Archivo de la etiqueta: Revolucion industrial

Transformaciones económicas y políticas en España durante el siglo XIX

Transformaciones Económicas en España (Siglo XIX)

Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios

En cuanto a las transformaciones de la propiedad de la tierra y la estabilidad del mundo rural, los liberales promovieron un conjunto de medidas para acabar con la estructura de la propiedad del Antiguo Régimen, como:

  • La desvinculación
  • La abolición del régimen señorial
  • Acabar con los privilegios de la Mesta
  • La desamortización

En la reforma agraria se llevó a cabo la desamortización, en la que se nacionalizaron Seguir leyendo “Transformaciones económicas y políticas en España durante el siglo XIX” »

El Movimiento Obrero y la Lucha por los Derechos Laborales durante la Revolución Industrial

El Movimiento Obrero

1. Introducción

La burguesía industrial, con el objetivo de maximizar sus beneficios, sometía a los obreros a largas jornadas de trabajo y bajos salarios. Los burgueses, con el poder político y económico, impulsaron la Revolución Industrial a costa de la explotación obrera. Los obreros, considerados como una mercancía más, comenzaron a tomar conciencia de los abusos y a organizarse en movimientos de protesta.

2. Situación de los Obreros durante la Revolución Industrial

2. Seguir leyendo “El Movimiento Obrero y la Lucha por los Derechos Laborales durante la Revolución Industrial” »

Revolución Industrial: Concepto, Origen y Difusión

Revolución Industrial: Concepto, Origen y Difusión

A partir de 1780, tuvo lugar una revolución en la industria que supuso un cambio radical. Consistió en la sustitución del trabajo manual en pequeños talleres por el trabajo con máquinas en las grandes fábricas. Fue un proceso que afectó a otros sectores económicos y a los grupos sociales. Como resultado, surgió el capitalismo. El origen se situó en algunas regiones inglesas y se difundió a partir de 1830 por Bélgica, Francia y Alemania. Seguir leyendo “Revolución Industrial: Concepto, Origen y Difusión” »

La Revolución Industrial: Del Vapor a la Economía de Mercado

1. La Revolución Demográfica y Agrícola

1.1 La Revolución Demográfica

Desde mediados del siglo XVIII, la población europea inició un proceso de crecimiento que se conoce como revolución demográfica. Las causas de ese profundo cambio demográfico fueron el aumento de la producción de alimentos y también, aunque en menor medida, el progreso de la higiene y la medicina.

1.2 La Revolución Agrícola

El incremento de la población provocó, a su vez, un aumento de la demanda de alimentos y, como Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Del Vapor a la Economía de Mercado” »

Revolución Industrial: De la Producción Manual a la Era del Imperialismo

La Revolución Industrial

De la Producción Manual a la Fabril

La Revolución Industrial consistió en la sustitución del trabajo manual por el fabril.

Primera Revolución Industrial (1780-1840)

Iniciada en Inglaterra a fines del siglo XVIII, la Primera Revolución Industrial se caracterizó por la aplicación de máquinas de vapor, el predominio de la industria textil y la transformación de los transportes.

Contexto Internacional: Inglaterra no tuvo competencia durante este periodo. Francia se encontraba Seguir leyendo “Revolución Industrial: De la Producción Manual a la Era del Imperialismo” »

La Sociedad Industrial y el Movimiento Obrero en el Siglo XIX

1. La Sociedad Industrial

La sociedad europea del siglo XIX fue resultado de transformaciones económicas (Revolución Industrial) y cambios políticos (Ilustración) que llevaron al Estado liberal. Apareció una sociedad dividida en clases (burguesía y obreros industriales) y se experimentó un rápido crecimiento de las ciudades.

1.1. Sociedad de clases

Se caracterizó por la igualdad jurídica, pero con una desigualdad económica evidente. Surgieron dos clases principales: la burguesía y el proletariado. Seguir leyendo “La Sociedad Industrial y el Movimiento Obrero en el Siglo XIX” »

La Revolución Industrial y sus Consecuencias

1. La Primera Revolución Industrial

1.1 Factores de la Primera Revolución Industrial

Descenso de la mortalidad: Comienzan a remitir las epidemias de peste bubónica. Primeras vacunas: viruela.

Revolución demográfica: Crecimiento rápido de la población, lo que genera mayor consumo y una demanda masiva de bienes.

1.2 Expansión agrícola del siglo XVIII

Aumento en la demanda de alimentos: Los cambios económicos se inician en el sector primario.

Innovaciones agrícolas: Se sustituye el barbecho por Seguir leyendo “La Revolución Industrial y sus Consecuencias” »

Revolución Industrial en Gran Bretaña (1760-1850): Transformaciones Económicas y Sociales

1. La Revolución Industrial en Gran Bretaña (1760-1850)

La Revolución Industrial, un proceso global de transformación entre 1760 y 1850, marcó el cambio de una economía preindustrial a una industrial. Este proceso se caracterizó por una serie de cambios:

  1. Crecimiento económico continuado: Aumento en la producción de bienes y servicios, la inversión y la renta.
  2. Mecanización: Desarrollo de nuevas tecnologías que permitieron un crecimiento de la productividad.
  3. Transformación de las unidades Seguir leyendo “Revolución Industrial en Gran Bretaña (1760-1850): Transformaciones Económicas y Sociales” »

Cambios en la Composición de la Fuerza Laboral y Migraciones

Cambios en la Composición de la Fuerza Laboral y los Grandes Procesos Migratorios

La crisis agraria a finales del siglo XIX y la demanda de los sectores industriales emergentes provocaron profundos cambios en la estructura del empleo en muchos países, lo que produjo un aumento de la movilidad de los trabajadores de un sector a otro y de un lugar a otro. El flujo principal de mano de obra se produjo entre el campo y la ciudad. La movilidad de la población no conoció fronteras.

La corriente migratoria Seguir leyendo “Cambios en la Composición de la Fuerza Laboral y Migraciones” »

La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

Introducción

La Revolución Industrial se inició en Gran Bretaña y se desarrolló en dos fases:

  1. Primera fase: Se inició en Gran Bretaña en el siglo XVIII. Los primeros cambios fueron la utilización de nuevas fuentes de energía, el empleo de maquinaria y la concentración de trabajadores en fábricas.
  2. Segunda fase: A partir de 1870, se extendió por países europeos, Estados Unidos y Japón.

Las clases sociales sustituyeron a los estamentos. Sobresalieron la burguesía y el proletariado, que cobraban Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social” »