Archivo de la etiqueta: Revolucion industrial

La Revolución Industrial: Transformaciones Económicas y Sociales del Siglo XIX

La Expansión de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial, que comenzó en Gran Bretaña entre 1820 y 1840, se extendió rápidamente por Europa. Los países más próximos a Gran Bretaña, como Francia, Alemania y Bélgica, fueron los primeros en seguir sus pasos. En otros países europeos, la industrialización afectó inicialmente solo a ciertas regiones, como la industria textil algodonera catalana en España.

Factores de la Revolución Industrial en Gran Bretaña

La Revolución Industrial en España: Un Desarrollo Tardío y Desigual

Introducción

A diferencia de otros países europeos, como Gran Bretaña, el proceso de cambios económicos y sociales que habitualmente asociamos al fenómeno de la Revolución Industrial se desarrolló en España a un ritmo muy lento. El desmantelamiento de los privilegios e instrumentos jurídicos del Antiguo Régimen sólo comenzó a tener continuidad a partir de 1840 con la finalización de la primera guerra carlista, intensificándose los procesos de urbanización e industrialización durante Seguir leyendo “La Revolución Industrial en España: Un Desarrollo Tardío y Desigual” »

La Revolución Industrial en España: Transformaciones Económicas y Sociales

3. La Revolución del Transporte: El Ferrocarril

En España se pretendía seguir el ejemplo de los países de Europa Occidental, que desde 1840 habían creado una red ferroviaria que estimulaba la economía en su conjunto, pues facilitaba los intercambios y potenciaba la industria siderometalúrgica. La primera línea construida en España fue la de Barcelona-Mataró (1848), pero la aceleración de la construcción se desencadenó a partir de la:

Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

Conceptos Políticos y Sociales

Antiguo Régimen

Sistema político, económico y social que se da en los siglos XVI, XVII y XVIII, caracterizado por la monarquía absoluta, la economía cerrada y de base agraria y la sociedad estamental. Este nombre se lo dieron los diputados franceses en 1790 en la Asamblea Constituyente, como régimen que querían eliminar.

Despotismo Ilustrado

Es un sistema político basado en la monarquía Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial” »

La Revolución Industrial: Del Artesano al Proletariado

La Mecanización y el Sistema Fabril

El sistema de producción se caracteriza por el uso de la máquina y las fuentes de energía. Ambos elementos provocaron la concentración de obreros en edificios destinados a la producción. La mecanización se inició con la lanzadera volante y los telares mecánicos. Estas máquinas empezaron a moverse gracias a la energía hidráulica, que aprovecha el agua. La máquina de vapor permitió abandonar las fuentes de energía tradicionales, convirtiéndose en Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Del Artesano al Proletariado” »

La Revolución Industrial: Causas, Cronología y Condiciones en Gran Bretaña

La Revolución Industrial

Causas del Incremento de la Productividad

Especialización Económica y Comercio

Un factor clave en el aumento de la productividad fue la mayor especialización económica territorial, impulsada por el crecimiento del comercio. Economistas como Adam Smith y David Ricardo destacaron la importancia del intercambio para el crecimiento. Cuando dos regiones o naciones producen los mismos bienes sin comerciar, la riqueza generada es menor que cuando se especializan en aquello donde Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Causas, Cronología y Condiciones en Gran Bretaña” »

Cronología del Siglo XX: Guerras, Crisis y Transformaciones

Principios del Siglo XX

Imperialismo y Colonialismo (Continúa)

La Paz Armada (1890-1914)

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Paz de París (1918-1919)

Crisis de Postguerra (1919-1923)

Felices Años 20 y Ascenso de los Fascismos (1924-1929)

Crack del 29 (1929)

La Gran Depresión (1929 y sig.)

Triunfo de Hitler (1933)

Guerra Civil Española y Guerra Fría (1936-1939)

La Restauración

El general Martínez Campos proclamó a Alfonso XII en 1874, dando comienzo a la Restauración. Este nombró presidente del gobierno Seguir leyendo “Cronología del Siglo XX: Guerras, Crisis y Transformaciones” »

La Industrialización en España en el Siglo XIX: Un Desarrollo Tardío y Desigual

A lo largo del S.XIX, España sufre la modernización a todos los niveles que en este momento pasa por la Industrialización, un proceso paralelo al de la instalación del liberalismo. La economía del momento tenía un crecimiento tardío y atrasado, que en la segunda mitad del siglo intentará despegar junto a la industrialización, la principal cuestión de nuestra economía. Esta se caracteriza por ser tardía, incompleta y desequilibrada tanto regional como sectorialmente. Comienza más tarde Seguir leyendo “La Industrialización en España en el Siglo XIX: Un Desarrollo Tardío y Desigual” »

La Revolución Industrial en España: Un Desarrollo Desigual

En España, durante el siglo XIX, se trató de impulsar el proceso de revolución industrial para transformar la estructura agraria en otra basada en el desarrollo de la industria y el comercio. Pero el resultado final quedó muy lejos de lo que se pretendía.

La Industria Textil Catalana

Cataluña fue la única zona donde la industrialización se originó a partir de capitales autóctonos.

La Industria Algodonera

En la industria textil catalana del s. XIX, el sector más dinámico fue el algodonero, Seguir leyendo “La Revolución Industrial en España: Un Desarrollo Desigual” »

La Revolución Industrial y sus Implicaciones Sociales

La Revolución Industrial

Proceso y Características

La Revolución Industrial fue un proceso de cambio fundamental que transformó las economías agrarias y artesanales en economías dominadas por la industria y la producción mecanizada. Este crecimiento económico estuvo impulsado por profundas transformaciones económicas, técnicas y sociales.

Industrialización

La industrialización es el proceso por el cual un Estado o comunidad social pasa de una economía basada en la agricultura a una fundamentada Seguir leyendo “La Revolución Industrial y sus Implicaciones Sociales” »