Archivo de la etiqueta: Revolucion industrial

Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

Origen de la Revolución Industrial

Las sociedades preindustriales se caracterizaban por una agricultura de subsistencia y una industria artesanal con serias barreras tecnológicas. La mayor parte de la población tenía escasa capacidad de compra, los medios de transporte eran lentos y el comercio estaba obstaculizado por la existencia de aduanas en cada país. Desde mediados del siglo XVIII, en Inglaterra, surgió el desarrollo en pocas décadas de ciertas industrias básicas (textil y siderurgia) Seguir leyendo “Revolución Industrial: Transformación Económica y Social” »

Revolución Industrial: del Textil al Capitalismo Financiero

Desarrollo de la Revolución Industrial

1. Sector Textil

Los inventos en la industria textil, particularmente en las manufacturas laneras de Gran Bretaña, impulsaron la producción de lana de gran calidad. Sin embargo, con la industrialización, el algodón desplazó a la lana y al lino debido a la resistencia de su hilo. Además, la maquinaria para el algodón redujo los costes de producción.

2. Carbón y Siderurgia

La madera era el combustible por excelencia. A inicios del siglo XVIII, comenzó Seguir leyendo “Revolución Industrial: del Textil al Capitalismo Financiero” »

La Revolución Industrial y sus consecuencias

Introducción

La Revolución Industrial fue un período de grandes transformaciones económicas y sociales que se produjo en Europa y América entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XX. Este proceso trajo consigo nuevas formas de producción, organización social y pensamiento político.

Ideas clave de la época

Liberalismo

El liberalismo es una corriente ideológica y una doctrina política y económica que surgió en Europa y América entre el último tercio del siglo XVIII y el final Seguir leyendo “La Revolución Industrial y sus consecuencias” »

La Transformación Económica de España en el Siglo XIX

Transformaciones Económicas en la España del Siglo XIX

Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios

El siglo XIX supuso una profunda transformación económica en los países más desarrollados de Europa (Gran Bretaña, Francia, Alemania y Bélgica). La industria desplazó a la agricultura como principal actividad económica, al mismo tiempo que la producción y el comercio crecían en proporciones hasta entonces desconocidas. España, como gran parte del este y sur de Europa, también conoció Seguir leyendo “La Transformación Económica de España en el Siglo XIX” »

La Sociedad Industrial y el Auge del Socialismo en el Siglo XIX

La Población y el Fenómeno Urbano en el Siglo XIX

Crecimiento Demográfico en Europa y Estados Unidos

En el siglo XIX, el continente europeo duplicó su población, superando los 400 millones de habitantes. Estados Unidos, por su parte, recibió una gran cantidad de inmigrantes y rebasó los 100 millones de habitantes. El aumento de la población en los países industrializados marcó un período de transición hacia el ciclo demográfico moderno, que se caracteriza por el descenso constante de Seguir leyendo “La Sociedad Industrial y el Auge del Socialismo en el Siglo XIX” »

Historia Moderna y Contemporánea: Un Recorrido por las Transformaciones Globales

Edad Moderna

Desde la Caída de Constantinopla hasta la Imprenta y el Descubrimiento de América

Causas de los Descubrimientos

  • Necesidad de una nueva ruta a Asia
  • Búsqueda de oro y metales preciosos
  • Avances tecnológicos
  • Espíritu aventurero y afán de enriquecimiento
  • Gran tradición marinera de Portugal y Castilla

Tratado de Tordesillas

División del mundo en dos hemisferios: oriental para Portugal y occidental para Castilla.

Consecuencias de los Descubrimientos

Económicas

La Revolución Francesa y sus consecuencias en España y América

1. La Revolución Francesa (1789)

1.1 Las causas de la Revolución

En 1789, Francia se encontraba en una profunda crisis económica y social. Por un lado, desde 1760, se sucedían malas cosechas que provocaban el alza del precio de los alimentos y el descontento popular. Por otro lado, la burguesía, enriquecida por el crecimiento económico del siglo XVIII, se mostraba descontenta por su marginación política. Además, la monarquía se sumía en una crisis financiera. La solución pasaba por una Seguir leyendo “La Revolución Francesa y sus consecuencias en España y América” »

La Revolución Industrial: Transformaciones y Efectos en la Historia

1. Factores de la Primera Revolución Industrial

Para que se produjera la Revolución Industrial tuvieron que suceder tres cambios previos:

  • El crecimiento de la población.
  • La expansión de la agricultura.
  • Un cambio de mentalidad económica.

1.1 Crecimiento Demográfico

A partir de la segunda mitad del siglo XVIII la natalidad se mantuvo alta y la mortalidad disminuyó. Como consecuencia, la población comenzó a crecer muy rápido.

1.2 Transformaciones Agrícolas

Se iniciaron cambios en el sector primario: Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Transformaciones y Efectos en la Historia” »

Glosario de la Revolución Francesa e Industrial

Revolución Francesa

Estados Generales

Asamblea convocada por el monarca de Francia e integrada por los tres estamentos: nobleza, clero y tercer estado. Desde 1614 a 1789 no habían sido convocados. Sus funciones eran aprobar los impuestos y transmitir al rey las quejas de los ciudadanos. En 1789 fueron reunidos por Luis XVI y esta convocatoria dio origen a la Revolución Francesa, al negarse el tercer estado a votar por estamentos.

Jacobinos

Miembros del grupo político más influyente y radical de Seguir leyendo “Glosario de la Revolución Francesa e Industrial” »

La Primera Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

Factores Demográficos y Económicos

Crecimiento Demográfico: A mediados del siglo XVIII, la mortalidad descendió significativamente, mientras que la natalidad se mantuvo alta. Este desequilibrio provocó un rápido crecimiento de la población, lo que a su vez impulsó un aumento del consumo. Para satisfacer esta creciente demanda, se desarrollaron nuevas técnicas para la producción masiva de bienes.

Expansión Agrícola

Mejoras Técnicas: Se implementaron mejoras en las técnicas de regadío, Seguir leyendo “La Primera Revolución Industrial: Transformación Económica y Social” »