Archivo de la etiqueta: Revolucion industrial

La Revolución Industrial y el Imperialismo en el siglo XIX

Comparación entre la Primera y la Segunda Revolución Industrial

AspectoPrimera Revolución IndustrialSegunda Revolución Industrial
Fuentes de energíaCarbón, vaporPetróleo, electricidad
Industrias destacadasSiderurgia, textilQuímica, eléctrica, alimenticia
Países líderesGran BretañaJapón, Estados Unidos, Alemania
Cronología1750-18501870-1914
ComunicacionesFerrocarril, barco de vaporFerrocarril, telégrafo, radio, teléfono

El Imperialismo del Siglo XIX

Diferencias con el imperialismo de épocas Seguir leyendo “La Revolución Industrial y el Imperialismo en el siglo XIX” »

Revolución Industrial y Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico

Revolución Industrial

El paso de una producción artesanal a una industrial se conoce como Revolución Industrial. Se divide en dos fases:

Primera Fase (1760-1780)

Tuvo lugar en Gran Bretaña y se caracterizó por el uso del carbón, la máquina de vapor, el algodón, y una revolución agrícola. Este período marca el nacimiento del capitalismo.

Segunda Fase (1820-1840)

Se centró en el hierro, la máquina a vapor, la consolidación de dos clases sociales, avances científicos y el desarrollo de Seguir leyendo “Revolución Industrial y Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico” »

La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

Introducción

Los términos Revolución Industrial e industrialización hacen referencia a un cambio fundamental en la manera de fabricar productos que hasta entonces predominaba en el mundo. Se trata de una transformación económica que tendría profundas repercusiones sociales y culturales. La industrialización surgió a finales del siglo XVIII y se desarrolló a lo largo del siglo XIX en distintas etapas. El país donde se inició fue Gran Bretaña.

El éxito se basó en un sistema que producía Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social” »

El Auge de los Imperios y las Guerras Mundiales: Un Análisis Histórico

El Imperio Británico y el Imperialismo

El Imperio Británico

Las plantaciones en la India proporcionaban materias primas, mientras que los productos manufacturados británicos inundaban los mercados hindúes.

¿Qué es un protectorado?

Eran territorios en los que el gobierno metropolitano administraba la colonia valiéndose de los jefes indígenas.

Características del imperialismo norteamericano

El control financiero y económico de determinadas áreas del Caribe y del Océano Pacífico.

La Segunda Revolución Seguir leyendo “El Auge de los Imperios y las Guerras Mundiales: Un Análisis Histórico” »

La Transformación Social y el Auge del Movimiento Obrero en la Era Industrial

1. Una Nueva Sociedad de Clase

Con la Revolución Francesa, las clases dominadas en el Antiguo Régimen proclamaron ideas de igualdad y de libertad. En las sociedades industriales surgieron los primeros movimientos sociales. La lucha de la burguesía se basó en un pensamiento ideológico que perseguía un cambio social y político. Las condiciones económicas y sociales que provocó la Revolución Industrial fueron factores que ayudaron a la burguesía en sus luchas por las reivindicaciones. El Seguir leyendo “La Transformación Social y el Auge del Movimiento Obrero en la Era Industrial” »

Revolución Industrial y Neoclasicismo: Transformación de una Era

Revolución Industrial (1760-1870)

Cronología

  • 1ª Fase: 1750-1840 (Gran Bretaña, Bélgica, Francia, Estados Alemanes)
  • 2ª Fase: 1880-1914

La Revolución Industrial fue un proceso de transformación económica, social, cultural y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido. Unas décadas después, se extendió a gran parte de Europa Occidental y Norteamérica, concluyendo entre 1820 y 1840. Este período presenció el mayor conjunto de transformaciones económicas, Seguir leyendo “Revolución Industrial y Neoclasicismo: Transformación de una Era” »

La Revolución Industrial en España: Un Desarrollo Insuficiente

Introducción

Entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX se produce en Gran Bretaña el proceso de revolución industrial. Una de las causas fue la revolución agraria consistente en un crecimiento de la producción y productividad agraria, como consecuencia de la propiedad privada, de innovaciones técnicas y nuevos cultivos. Desde el punto de vista de la economía, el siglo XIX implicó un cambio radical en las formas de producir y en las de propiedad.

España presenta una evolución Seguir leyendo “La Revolución Industrial en España: Un Desarrollo Insuficiente” »

España en la Primera Mitad del Siglo XIX: De Bonaparte a Isabel II

El Gobierno de Bonaparte (1808-1814)

La Constitución de Bayona

Napoleón quiso justificar el cambio de dinastía en España y convocó en Bayona a un grupo de notables para que, a modo de unas Cortes, refrendasen su decisión y aprobasen una constitución. La Constitución de Bayona era, en realidad, una carta otorgada, que imponía un régimen de monarquía constitucional. Además, reconocía derechos individuales, la libertad de imprenta y la inviolabilidad del domicilio. La Guerra de la Independencia Seguir leyendo “España en la Primera Mitad del Siglo XIX: De Bonaparte a Isabel II” »

La España del Siglo XIX: Transformaciones y Desafíos en la Era Moderna

1. La Economía Española en el Siglo XIX

1.1. La Agricultura Española en el Siglo XIX

El sector agrario español permaneció durante el siglo XIX en situación de estancamiento, a pesar de la liquidación del sistema feudal llevada a cabo durante el reinado de Isabel II mediante la abolición del régimen señorial, la abolición de los mayorazgos, y las dos principales leyes de desamortización:

La Revolución Industrial (1750-1870): Transformación Económica y Social

Introducción

La Revolución Industrial, un período de transformaciones sin precedentes entre 1750 y 1870, marcó un punto de inflexión en la historia mundial. Este proceso superó las limitaciones económicas del Antiguo Régimen, impulsando un crecimiento económico exponencial y reconfigurando el equilibrio de poder global. La intervención estatal, el clima, la geografía, los recursos naturales, la filosofía, la religión y la organización social en Europa fueron factores clave en este Seguir leyendo “La Revolución Industrial (1750-1870): Transformación Económica y Social” »