Archivo de la etiqueta: Revolucion industrial

La Revolución Industrial: Del Vapor a la Electricidad

Revolución Industrial

Introducción

A mediados del siglo XVIII, comenzó en Europa un proceso de cambio en las nuevas tecnologías, fuentes de energía y formas de organización del trabajo, provocando un enorme crecimiento de la producción mecanizada de bienes. La sociedad y la vida cotidiana se modificaron al producirse una separación entre capital y trabajo.

Esos cambios económicos y sociales se conocen como Revolución Industrial y marcan el paso de una sociedad agrícola y tradicional a una Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Del Vapor a la Electricidad” »

La Revolución Industrial y el Surgimiento del Capitalismo: Transformaciones Sociales y Económicas

La Revolución Industrial y el Surgimiento del Capitalismo

El Sistema Fabril

Características:

  • Concentración de los grandes medios de producción en grandes fábricas bajo una dirección centralizada.
  • Aplicación de máquinas, especialización y división del trabajo en los procesos productivos.

Consecuencias:

La Industrialización y el Movimiento Obrero: Transformaciones Sociales y Lucha de Clases

1. Problemas Sociales de la Industrialización

La industrialización, además de suponer un cambio en los modos de producción, tuvo una serie de consecuencias demográficas y sociales que propiciaron la pronta reacción de los grupos más desfavorecidos, buscando mejorar sus condiciones.

1.1 La Revolución Demográfica

Hasta mediados del siglo XVIII, el crecimiento de la población era débil. Aunque existían altas tasas de natalidad, estas se compensaban con una elevada mortalidad, principalmente Seguir leyendo “La Industrialización y el Movimiento Obrero: Transformaciones Sociales y Lucha de Clases” »

La Revolución Industrial, el Imperialismo y las Guerras Mundiales: Un Recorrido Histórico

La Revolución Industrial y el Movimiento Obrero

El Liberalismo Económico

El liberalismo económico, planteado por Adam Smith, se basaba en los siguientes principios fundamentales:

  • Implantación del libre comercio y no intervención del Estado en la economía.
  • Defensa de la propiedad privada.
  • Oferta y demanda como mecanismos reguladores del mercado.
  • Acumulación de capital y establecimiento de una doctrina económica.

Los Comienzos del Movimiento Obrero

Debido a las duras condiciones de vida, surgieron Seguir leyendo “La Revolución Industrial, el Imperialismo y las Guerras Mundiales: Un Recorrido Histórico” »

La Revolución Industrial: Origen, Impacto y Consecuencias

Concepto, Origen y Difusión

A partir de 1780 y paralelamente a las revoluciones políticas, tuvo lugar una revolución en la industria que supuso un cambio radical en la forma de producción. Consistió en la sustitución del trabajo manual, realizado en pequeños talleres, por el trabajo con máquinas llevado a cabo en grandes fábricas. La Revolución Industrial fue un proceso que supuso un cambio lento y continuado que, además de a la industria, afectó a otros sectores económicos y a todos Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Origen, Impacto y Consecuencias” »

La Revolución Industrial y sus consecuencias

La Revolución Industrial (1780, Gran Bretaña)

Transformación en la industria que ocasionó el paso a una economía industrial y urbana. Fue una serie de cambios:

Cambios Demográficos

(Revolución demográfica: desde mediados del siglo XVIII la población europea crece, lo que conlleva a un aumento de la demanda de productos, abundante mano de obra, y estimula las innovaciones agrarias e industriales).

Cambios Económicos

De la crisis del Antiguo Régimen a la Guerra Fría

1. Crisis del Antiguo Régimen

1.1 La economía en el Antiguo Régimen

A finales del siglo XVIII en Europa, había sociedades muy diversas; un rasgo común era que casi toda la población se dedicaba a trabajar la tierra. Las familias campesinas representaban entre un 80% y un 90% de la población. En Gran Bretaña comenzaron a surgir algunas fábricas. En Europa oriental, el campesinado estaba sometido a una situación cercana a la esclavitud. En la Europa occidental y mediterránea vivían mejor, Seguir leyendo “De la crisis del Antiguo Régimen a la Guerra Fría” »

Transformaciones del Siglo XVIII y las Revoluciones Atlánticas

1. Transformaciones del Siglo XVIII

Desarrollo Comercial y Poder Real

Durante el siglo XVIII, el desarrollo comercial, la expansión de los bancos y el aumento de la producción transformaron la sociedad europea. Los reyes ampliaron su poder, mientras que la burguesía gozaba de ciertos privilegios. En contraste, la clase baja soportaba la carga de los impuestos, lo que generó numerosas revueltas.

La Lucha Contra el Absolutismo en Inglaterra

La monarquía absolutista contaba con el apoyo de la jerarquía Seguir leyendo “Transformaciones del Siglo XVIII y las Revoluciones Atlánticas” »

La Gran Divergencia y la Revolución Industrial: Historia Económica Mundial

La Gran Divergencia

La Gran Divergencia: Es el inicio de la brecha entre economías ricas y pobres, en gran medida gracias a la industrialización de las economías. Se inicia con la Revolución Industrial (siglo XVIII). Es una etapa en la cual el PIB per cápita de los países más desarrollados crece más y el de los menos desarrollados crece menos. Este hecho hace que hayan diferencias en la esperanza de vida y la educación entre países desarrollados y poco desarrollados. Además, hace que se Seguir leyendo “La Gran Divergencia y la Revolución Industrial: Historia Económica Mundial” »

La Revolución Industrial y sus consecuencias: Resumen y análisis

La Revolución Industrial

Transformaciones en el sistema productivo

La Revolución Industrial fue un conjunto de transformaciones en el sistema productivo que se inició en Inglaterra a finales del siglo XVIII y se extendió al resto de Europa a principios del siglo XIX.

Consecuencias

Sociales

  • Surge la sociedad de clases (Alta burguesía, clase media, clase baja).

Económicas

  • Surgen las sociedades anónimas.
  • Las ciudades se convierten en el principal centro económico.

Políticas