Archivo de la etiqueta: Revolucion industrial

Historia Contemporánea: Desde la Revolución Industrial hasta la Unión Europea

Los transportes de la Revolución Industrial

Para trasladar las materias primas, se mejoraron los caminos y se construyeron nuevos canales de navegación fluvial. El barco y el ferrocarril destacaron por su rapidez y su capacidad de carga. La locomotora, primera línea de ferrocarril movida por la fuerza del vapor, y de ahí se aplicó la máquina de vapor a la navegación, dando lugar al barco de vapor.

Características del liberalismo

Factores Clave de la Revolución Industrial en Europa y Gran Bretaña: Orígenes y Consecuencias

Factores Condicionantes de la Industrialización

Según Barbero

Evolución del Sistema Monetario y Crisis Económicas: Un Recorrido Histórico

Sistema Monetario y de Crédito

El periodo anterior a las guerras

Las transacciones internacionales requieren un sistema monetario capaz de facilitar el comercio que se lleva a cabo con una variedad de monedas nacionales. A lo largo de la era moderna (siglos XV a XVIII) se fueron consolidando mercados internacionales de divisas que facilitaron el comercio internacional. El sistema monetario establece la equivalencia entre la unidad monetaria y su peso correspondiente en metales preciosos (oro y plata) Seguir leyendo “Evolución del Sistema Monetario y Crisis Económicas: Un Recorrido Histórico” »

Evolución Económica e Industrialización: Un Estudio Detallado

Bloque II. El Crecimiento Económico e Industrialización

T2: La Revolución Industrial

2.1. El Proceso de Industrialización: Crecimiento Económico y Marco Institucional

1. El Crecimiento Económico Moderno

La característica más destacada de la evolución económica del mundo en los últimos dos siglos ha sido el crecimiento económico sostenido. Dicho crecimiento ha sido tanto extensivo como intensivo.

El crecimiento económico extensivo se caracteriza por el incremento de la producción total, Seguir leyendo “Evolución Económica e Industrialización: Un Estudio Detallado” »

Transformación Económica y Social en España: De la Doble Revolución al Capitalismo

El concepto de doble revolución nos permite establecer el marco en el que el sistema económico del antiguo régimen dejó su lugar al sistema capitalista. Por doble revolución entendemos ese largo proceso que abarcó aproximadamente desde mediados del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX y que tuvo dos vertientes: la política y la económica. Hacia 1850, salvo en Rusia, en toda Europa se había implantado el capitalismo. La revolución económica trajo un nuevo modelo de sociedad.

La Revolución Seguir leyendo “Transformación Económica y Social en España: De la Doble Revolución al Capitalismo” »

Contexto Histórico de Simón Bolívar: Revolución Industrial, Absolutismo y Conflictos Internacionales

El Contexto Histórico de Simón Bolívar

En el marco del tiempo en el que vivió Bolívar, es necesario que tomemos en cuenta las circunstancias políticas, económicas y sociales en las que vivió el Libertador, para poder entender el porqué de sus luchas.

La Revolución Industrial

En lo económico, ocurría en los albores del siglo XVIII los inicios de la denominada Revolución Industrial o maquinista, movimiento surgido en la segunda mitad de este siglo en Inglaterra, originado por el descubrimiento Seguir leyendo “Contexto Histórico de Simón Bolívar: Revolución Industrial, Absolutismo y Conflictos Internacionales” »

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: De la Década Ominosa a la AIT

La Década Ominosa y el Trienio Liberal (1814-1823)

La Década Ominosa abarca los hechos que tuvieron lugar durante el reinado de Fernando VII entre 1814 y 1823. El 10 de marzo de 1820, con el inicio del Trienio Liberal, el gobierno restableció el sistema constitucional, concediendo una amnistía a los liberales encarcelados. Desde el punto de vista político, destaca la división de los liberales en dos facciones: los moderados, partidarios de reformar la Constitución para restarle poder a las Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: De la Década Ominosa a la AIT” »

Evolución del Crecimiento Económico: Fases Clave y Factores Determinantes

El Crecimiento Económico desde la Perspectiva de la Historia

Para que se produzca crecimiento económico hay que tener en cuenta a las instituciones: estado, mercado, empresa y derechos de propiedad.

Y esto opera igual para el cambio tecnológico: patentes.

Las Grandes Fases del Crecimiento Económico

Hay cuatro grandes etapas del crecimiento económico contemporáneo que se produce desde la Primera Revolución Industrial:

1. Fines del siglo XVIII – 1873: Primeras Etapas de la Industrialización

Las Seguir leyendo “Evolución del Crecimiento Económico: Fases Clave y Factores Determinantes” »

Orígenes y Evolución de la Revolución Industrial

Revolución Industrial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Artesanía vs. Industria

Artesanía:

  • La unidad de producción es el taller.
  • Máquinas movidas por energías tradicionales: viento, animales, etc.
  • El artesano es el dueño de los medios de producción.
  • El artesano realiza todo el producto, desde el principio hasta el final.
  • Todos los productos son distintos.
  • Producción destinada a un mercado cercano: el productor conoce al consumidor.
  • No se aplica la publicidad.
  • No se aplican los adelantos de la Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de la Revolución Industrial” »

El Impacto de la Revolución Industrial en la Sociedad Inglesa: Auge del Proletariado y Transformación Urbana

El Nacimiento de la Clase Media y la Revolución Industrial

Friedrich Engels describe cómo la clase media surgió con la invención de la máquina de vapor aplicada a la industria del algodón en Inglaterra. Antes de la Revolución Industrial, el tejido se realizaba en los hogares: las mujeres hilaban y los hombres tejían. Las familias vivían del campo, pero obtenían ingresos adicionales a través de este medio, gracias a un mercado interno que demandaba telas, siendo este su único mercado.

Condiciones Seguir leyendo “El Impacto de la Revolución Industrial en la Sociedad Inglesa: Auge del Proletariado y Transformación Urbana” »