Archivo de la etiqueta: Revolucion industrial

Revolución Industrial: Origen, Causas, Consecuencias y Etapas

La Revolución Industrial

La Revolución Industrial se desarrolló a mediados del siglo XVII en Inglaterra. La evolución desde el Antiguo Régimen hasta la Revolución Industrial puede resumirse en los siguientes cambios:

Durante el Antiguo Régimen

A partir de la Revolución Industrial

Trabajo manual

Empleo de maquinaria

Trabajo en talleres de artesanos

Trabajo en fábricas con muchos obreros

Escaso empleo de energía

Diversas fuentes de energía (carbón, vapor)

Elaboración lenta

Crecimiento productivo

Alto Seguir leyendo “Revolución Industrial: Origen, Causas, Consecuencias y Etapas” »

Antiguo Régimen, Absolutismo, Imperialismo y Revolución Industrial: Contexto Histórico Europeo

El Antiguo Régimen y su Contexto

Se denomina Antiguo Régimen al conjunto de costumbres e instituciones políticas y económicas existentes en Francia y en Europa hasta fines del siglo XVIII. El Antiguo Régimen se definiría como una formación económico-social, es decir, la combinación peculiar de modos de producción y relaciones sociales para un ámbito espacio-temporal más o menos amplio, que construye su adecuada superestructura política y que se justifica por su correspondiente ideología. Seguir leyendo “Antiguo Régimen, Absolutismo, Imperialismo y Revolución Industrial: Contexto Histórico Europeo” »

Transformación Económica y Demográfica en España (Siglo XIX): Un Desarrollo Limitado

Transformaciones económicas y demográficas en el siglo XIX: un desarrollo limitado

El siglo XIX fue un periodo de grandes cambios en España en todos los ámbitos: político, económico, social y cultural. Con el fin del Antiguo Régimen, comenzó una transformación en el país. En este bloque se analizarán estos cambios, desde el crecimiento de la población y el desarrollo de las ciudades hasta la industrialización y la evolución del comercio y las comunicaciones.

8.1. Crecimiento de la población, Seguir leyendo “Transformación Económica y Demográfica en España (Siglo XIX): Un Desarrollo Limitado” »

Historia de las Revoluciones Industriales: Impacto y Evolución

Las Revoluciones Industriales

A) La Primera Revolución Industrial

Denominamos revolución industrial al conjunto de cambios económicos y sociales que se producen al cambiar de una economía agrícola a una industrial. La industria es la actividad que transforma la materia prima en productos elaborados por medio de máquinas, que son herramientas dotadas de un motor que se mueve gracias a una fuente de energía. En la primera revolución industrial se usan máquinas de vapor que usan el carbón como Seguir leyendo “Historia de las Revoluciones Industriales: Impacto y Evolución” »

Orígenes del Movimiento Obrero: Transformación Laboral, Conflictos y Socialismo

De Artesanos a Proletarios

Desde mediados del siglo XVIII, las condiciones de trabajo fueron cambiando, sobre todo en Inglaterra. Al implantarse la libertad de producción, que permitió la creación de nuevas manufacturas al margen de toda reglamentación gremial, los antiguos artesanos perdieron todos sus privilegios. Los propietarios fijaban las condiciones de la producción y de la contratación laboral.

Los trabajadores de las nuevas manufacturas eran campesinos que habían emigrado a la ciudad Seguir leyendo “Orígenes del Movimiento Obrero: Transformación Laboral, Conflictos y Socialismo” »

Orígenes y Consecuencias de la Revolución Industrial: Un Recorrido Completo

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Industrial

Inicios en el Reino Unido y Cambios Fundamentales

1. ¿Dónde comenzó la Revolución Industrial y qué cambios trajo consigo?

  • Comenzó en el Reino Unido.
  • Trajo consigo una revolución democrática y económica, marcando la transición de una sociedad agraria a una urbana. Además, se desarrollaron nuevos fármacos, medicinas y hospitales, y mejoraron los medios de transporte.

La Máquina de Vapor: Invención y Aplicaciones

2. ¿Quién patentó la máquina Seguir leyendo “Orígenes y Consecuencias de la Revolución Industrial: Un Recorrido Completo” »

Crecimiento Económico, Sistemas de Producción y Crisis: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX

Crecimiento Económico y Desarrollo: Conceptos Clave

Afirmaciones sobre Crecimiento y Desarrollo (Verdadero o Falso)

  1. Hasta la Primera Revolución Industrial, el crecimiento era discontinuo y a tasas bajas: Verdadero. Posteriormente, con la Revolución Industrial, el crecimiento fue más continuado y a tasas más altas.
  2. El crecimiento se mide a partir del PIB: Verdadero. El crecimiento se mide mediante el aumento sostenido del valor de los bienes y servicios finales de un lugar concreto en un período Seguir leyendo “Crecimiento Económico, Sistemas de Producción y Crisis: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX” »

Historia Económica: Problemas Feudales, Ferias Medievales e Innovaciones Comerciales

Problemas Derivados de la Estructura de la Propiedad de los Feudos Medievales

Todo este sistema de explotación adolecía de graves problemas que ha contemplado la economía en los últimos años. Problemas como: la sobreexplotación de los recursos comunes (ya que si no lo cogían ellos, lo podía coger otro), o problemas derivados de la lógica de la acción colectiva, por el surgimiento del free rider o gorrón (los que no han aportado tienen la misma parte que los que han aportado).

Organización Seguir leyendo “Historia Económica: Problemas Feudales, Ferias Medievales e Innovaciones Comerciales” »

Evolución de las Manufacturas y la Ley Agraria de Jovellanos: Siglos XVII y XVIII

Manufacturas: Transformación en los Siglos XVII y XVIII

Las manufacturas en los siglos XVII y XVIII evidencian una transición crucial en sus características, impacto económico y social.

Siglo XVII: Artesanía y Descentralización

En el siglo XVII, las manufacturas eran esencialmente **artesanales** y **descentralizadas**. Operaban en talleres familiares con tecnología rudimentaria. La producción estaba limitada a una escala local, y la especialización era mínima.

Impacto Económico Modesto

El Seguir leyendo “Evolución de las Manufacturas y la Ley Agraria de Jovellanos: Siglos XVII y XVIII” »

Revolución Industrial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La Expansión de la Agricultura

A mediados del siglo XVIII, la agricultura británica experimentó una revolución agraria que provocó un importante aumento de su productividad. Las razones fueron la sustitución del barbecho por la rotación de cultivos, las enclosures (cercamientos) y el aumento de rendimientos (empleo de abonos, selección de semillas y de ganado). Cuando Inglaterra, y más tarde otros países, comenzaron el despegue demográfico, los niveles de producción Seguir leyendo “Revolución Industrial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »