Archivo de la etiqueta: Revolucion industrial

La Revolución Industrial: Orígenes, Características e Impacto Global

La Revolución Industrial: Significado Histórico y Características

  1. La revolución industrial: Revolución tecnológica capaz de transformar el mundo de vivir, producir y la geografía económica mundial. 1750, Inglaterra.

Consecuencias de la Industrialización

¿Qué consecuencias tuvo la industrialización de las actividades proactivas?

  • Se modifica la economía y la sociedad.

  • Impacto como nunca en el medio ambiente (aumento progresivo huella ecológica).

Rasgos de la Revolución Industrial

¿Cuáles Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Orígenes, Características e Impacto Global” »

Orígenes y Consecuencias de la Revolución Industrial: Un Análisis Detallado

Orígenes y Consecuencias de la Revolución Industrial

Todo comienza en Gran Bretaña, y las causas fueron:

Causas de la Revolución Industrial

Causas Geográficas

Evolución de la Globalización: Etapas, Características y Actores Clave

Etapas y Desarrollo de la Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que se caracteriza por la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas de carácter global.

Europa y el Comercio como Primera Fuente de Riqueza

El comercio europeo se convirtió en la principal fuente de riqueza. Seguir leyendo “Evolución de la Globalización: Etapas, Características y Actores Clave” »

Mercantilismo, Industrialización y Evolución Económica: Siglos XV al XX

El Mercantilismo: Orígenes y Características

Los estados modernos se empiezan a constituir, lo que supone el núcleo original y fundamental de la acumulación del capital, es decir, el surgimiento del capitalismo. La llegada de riqueza del exterior, debido a la expansión marítima y colonial, fue crucial. En los siglos XV y XVI, los soberanos apoyan expediciones que establecen rutas oceánicas estables y permanentes, dando lugar a la explotación colonial. El verdadero fin de las expediciones Seguir leyendo “Mercantilismo, Industrialización y Evolución Económica: Siglos XV al XX” »

Evolución del Nivel de Vida y Transformaciones Económicas en Europa: Un Análisis Histórico

1. Para calcular el nivel de vida de una persona es necesario comparar dos variables: el salario y los precios de los bienes de consumo, los cuales deben promediarse para calcular el índice de precios al consumo. Esta tabla está centrada en un índice basado en el coste de mantener a un hombre, generalmente trabajador no cualificado o peón, al nivel de mera subsistencia. De tal forma que en dicha tabla se presenta, por un lado, la proporción de los alimentos consumidos por un varón adulto en Seguir leyendo “Evolución del Nivel de Vida y Transformaciones Económicas en Europa: Un Análisis Histórico” »

Impacto de la Primera Revolución Industrial en Gran Bretaña y Europa

La Revolución Industrial: Transformaciones Económicas y Sociales

Contexto Histórico

La Revolución Industrial, un proceso global de transformación y crecimiento económico, se desarrolló entre finales del siglo XVIII y mediados del XIX. Gran Bretaña lideró este proceso, seguida por Francia, Bélgica y Alemania. Este período marcó la transición de una economía preindustrial a una industrial, caracterizada por dos fenómenos sin precedentes: un aumento significativo de la renta per cápita Seguir leyendo “Impacto de la Primera Revolución Industrial en Gran Bretaña y Europa” »

Transformación Económica: Inglaterra, Alemania, Adam Smith y Crisis del Siglo XX

Revolución Industrial en Inglaterra

Principal sector donde se desarrolló la Revolución Industrial en Inglaterra y principales avances técnicos: La minería, manufacturas y construcción. Siempre que se desarrolló un avance en los sectores de producción, influyó en la revolución agrícola, elevando su productividad. Ese incremento permitió alimentar a un mayor número de personas. También aumentó por el sistema Norfolk, que alternaba el cultivo y pasto, aumentando el abono. Otro factor Seguir leyendo “Transformación Económica: Inglaterra, Alemania, Adam Smith y Crisis del Siglo XX” »

Revolución Industrial, Liberalismo Económico y Crisis del Siglo XX: Un Recorrido Histórico

La Revolución Industrial en Inglaterra y sus Avances Técnicos

Principal sector donde se desarrolló la Revolución Industrial en Inglaterra y principales avances técnicos: La minería, manufacturas y construcción. Siempre que se desarrolló un avance en los sectores de producción, influyó en la revolución agrícola, elevando su productividad. Ese incremento permitió alimentar a un mayor número de personas. También aumentó por el sistema Norfolk, que alternaba el cultivo y pasto, aumentando Seguir leyendo “Revolución Industrial, Liberalismo Económico y Crisis del Siglo XX: Un Recorrido Histórico” »

Movimientos Obreros e Impacto Socioeconómico: Orígenes, Evolución y Legado

Movimientos Obreros: Orígenes, Evolución e Impacto Socioeconómico

El movimiento obrero surge de la Revolución Industrial en el siglo XVIII debido a la falta de derechos que los trabajadores tenían en las fábricas. Se inició en Inglaterra. La burguesía triunfante, que ostentaba el poder político y económico, había construido las fábricas, comprado máquinas y promovido la Revolución Industrial. Sin embargo, buscando beneficios rápidos, explotaron a los trabajadores.

Estos trabajadores Seguir leyendo “Movimientos Obreros e Impacto Socioeconómico: Orígenes, Evolución y Legado” »

Historia Económica Mundial: Ascenso de Europa, Revolución Industrial y Desigualdad

1. ¿De qué trata la Historia Económica?

Uno de los grandes problemas contemporáneos es el **desarrollo económico desigual** de las naciones, que ha resultado en la existencia de países ricos y pobres. A lo largo de la historia, muchas personas han muerto lamentablemente debido a la desnutrición y enfermedades, no por falta de recursos, sino por la incapacidad de distribuirlos adecuadamente. A pesar de los esfuerzos por ayudar a los países menos afortunados, la diferencia entre naciones sigue Seguir leyendo “Historia Económica Mundial: Ascenso de Europa, Revolución Industrial y Desigualdad” »