Archivo de la etiqueta: Revolucion liberal

España Siglo XIX: Oposición Liberal, Guerras Carlistas y Reinado de Isabel II (1833-1868)

La Oposición al Liberalismo: Guerras Carlistas y Cuestión Foral

Bandos Enfrentados

En 1833, a la muerte de Fernando VII, los insurrectos proclamaron rey al infante Carlos María Isidro, quien defendía el absolutismo y la sociedad tradicional. Se inicia así una guerra civil entre dos ideologías:

Carlos IV a Fernando VII: Crisis Monárquica y Guerra de Independencia Española

Introducción: El Reinado de Carlos IV y la Independencia

El reinado de Carlos IV conduce a la independencia, en la lucha de los españoles contra los franceses. 1814 termina la guerra, Fernando VII impone el absolutismo. Muere el monarca y hay transformaciones del absolutismo al liberalismo y España pierde su mayor parte de las colonias americanas.

Crisis de la Monarquía Borbónica

Carlos IV (1788-1808)

En su reinado se inicia la crisis del Antiguo Régimen, que es el final de la sociedad estamental Seguir leyendo “Carlos IV a Fernando VII: Crisis Monárquica y Guerra de Independencia Española” »

España en el Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Constitución de 1812

La Crisis del Antiguo Régimen en España

Apéndice 1: La crisis de 1808 y la Guerra de Independencia

Las reformas realizadas por Godoy, como su rápida subida al poder y la acumulación de títulos, la desamortización de bienes de ciertas órdenes religiosas y la subida de precios para pagar las inservibles guerras, provocaron el desarrollo del llamado Motín de Aranjuez, un complot perfectamente orquestado que provocó la abdicación de Carlos IV en su hijo, Fernando VII.

Por otro lado, el malestar Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Constitución de 1812” »

Hitos de la Historia Española: Revolución Liberal, Reyes Católicos y Al-Andalus

La Revolución Liberal y las Cortes de Cádiz

La Revolución Liberal representa un cambio político brusco orientado hacia los valores liberales, como la instauración de una monarquía parlamentaria, la separación de poderes y la libertad económica. Este proceso cristalizó en las Cortes de Cádiz.

La Junta Suprema Central, ante el avance francés, se trasladó a Cádiz, ciudad libre de la ocupación. Allí convocó a Cortes y se disolvió en 1810, transfiriendo el poder a un Consejo de Regencia. Seguir leyendo “Hitos de la Historia Española: Revolución Liberal, Reyes Católicos y Al-Andalus” »

España Siglo XIX: Guerras Carlistas, Revolución Liberal y Sexenio Democrático

Siglo XIX en España: Conflictos y Transformaciones Políticas

1. La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

La **Primera Guerra Carlista (1833-1840)** fue un conflicto civil en España entre los **carlistas**, partidarios de **Carlos María Isidro de Borbón**, y los **isabelinos**, defensores de la reina **Isabel II**. Tras la muerte de **Fernando VII**, su hija Isabel II fue proclamada reina bajo la regencia de **María Cristina**, pero los carlistas, defensores del **absolutismo** y la **tradición* Seguir leyendo “España Siglo XIX: Guerras Carlistas, Revolución Liberal y Sexenio Democrático” »

Revolución Liberal y Reinado de Isabel II en España: Transformación Política y Social

La Revolución Liberal y el Reinado de Isabel II

La guerra carlista aceleró el proceso de revolución liberal en España. María Cristina confió en Martínez de la Rosa, liberal doceañista que promulgó el Estatuto Real en 1834, texto muy afín a una Carta Otorgada que pretendía reconocer algunos derechos y libertades políticas, pero sin aceptar los principios de soberanía nacional y separación de poderes. El Estatuto era una muestra del liberalismo censitario, partidario de limitar el poder Seguir leyendo “Revolución Liberal y Reinado de Isabel II en España: Transformación Política y Social” »

Transformación Agraria y Crisis Económica en la España Contemporánea

Cambios en la Propiedad de la Tierra durante la Revolución Liberal en España

Los cambios introducidos por la **Revolución Liberal** en las estructuras de la propiedad de la tierra en España se enmarcan dentro del nuevo marco institucional que defendía los principios del liberalismo, incluyendo la **propiedad privada**, la **liberalización económica** y la **igualdad ante la ley**. Para implementar estos cambios, era necesario desmantelar las estructuras agrarias del Antiguo Régimen.

Abolición Seguir leyendo “Transformación Agraria y Crisis Económica en la España Contemporánea” »

El Ciclo Revolucionario Liberal: 1820-1848 en Europa

La Revolución de 1820

El Congreso de Viena (1815) intentó restablecer el absolutismo. La represión de la Santa Alianza contra los brotes revolucionarios, cinco años después del Congreso, marcó el inicio de la revolución liberal. En esta primera oleada revolucionaria, destaca la presencia de los carbonarios, asociaciones secretas surgidas en Nápoles durante el Imperio Napoleónico. Eran organizaciones de resistencia que aspiraban a un régimen democrático con una constitución elaborada Seguir leyendo “El Ciclo Revolucionario Liberal: 1820-1848 en Europa” »

Desamortizaciones y Cambio Social en la España del Siglo XIX: El Reinado de Isabel II

Transformación Económica y Social Durante el Reinado de Isabel II: Las Desamortizaciones

Durante el reinado de Isabel II, la mayor transformación económica fue el proceso de desamortización. Este proceso fue impulsado por el derecho de propiedad, defendido por los liberales, y la necesidad del Estado de recaudar fondos debido a la elevada Deuda Pública.

¿Qué es la Desamortización?

La desamortización consiste en la incautación de bienes por parte del Estado, que pasan a ser bienes nacionales. Seguir leyendo “Desamortizaciones y Cambio Social en la España del Siglo XIX: El Reinado de Isabel II” »

Guerra de Independencia Española y Revolución Liberal: Transformación y Legado

Guerra y Revolución en España (1808-1814)

Al mismo tiempo que se estaba llevando a cabo una guerra de independencia, tenía lugar una soterrada revolución liberal. Los cambios protagonizados tanto por la Junta Central (desde el 25 de septiembre de 1808 hasta el 29 de enero de 1810), las Regencias (del 29 de enero de 1810 al 4 de mayo de 1814) y, sobre todo, por las Cortes de Cádiz fueron decisivos.

Se llevó a cabo una profunda reforma política (de entre cuya legislación cabe destacar el origen Seguir leyendo “Guerra de Independencia Española y Revolución Liberal: Transformación y Legado” »