Archivo de la etiqueta: Revolucion rusa

Revolución Rusa 1917: De la Dualidad de Poderes a la Formación de la URSS

La Dualidad de Poderes (Marzo-Octubre de 1917)

El gobierno liberal dirigido por el partido Kadete (KDT) es desbordado por el movimiento popular liderado por los soviets. Lenin hizo públicas las Tesis de Abril:

  • La revolución debe superar la fase liberal y convertirse en revolución proletaria.
  • Todo el poder para los soviets.
  • Salida inmediata de la guerra.
  • Retiro del apoyo de los soviets al gobierno provisional.
  • Toma del poder por la vía revolucionaria.

Las reformas no avanzan y las protestas se generalizan, Seguir leyendo “Revolución Rusa 1917: De la Dualidad de Poderes a la Formación de la URSS” »

Historia del siglo XX: Guerra, Revolución y Arte

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

La Primera Guerra Mundial fue el resultado del intento alemán de alterar el equilibrio europeo en el siglo XIX. Alemania desencadenó una carrera armamentística entre las principales potencias europeas y la formación de alianzas (paz armada), lo que conllevaba que, si uno de los países entraba en guerra, podía arrastrar a todos los demás.

Fases de la Guerra

Del Imperialismo a la Gran Guerra y el Auge de los Totalitarismos: Un Recorrido Histórico

Paz Armada (1870-1914): Camino a la Primera Guerra Mundial

Causas de la Primera Guerra Mundial

El Imperialismo: Las grandes potencias de Europa (Gran Bretaña, Francia y Alemania) basaban su poder en sus colonias. De allí extraían materias primas y su comercio era neomercantilista, lo que se tradujo en la implantación de un sistema proteccionista en las relaciones comerciales internacionales.

El Nacionalismo: El ideal nacionalista de que cada nación formara un estado independiente no se había Seguir leyendo “Del Imperialismo a la Gran Guerra y el Auge de los Totalitarismos: Un Recorrido Histórico” »

Del Imperio Zarista a la URSS de Stalin: Revolución, Guerra Civil y Transformación

El Imperio Ruso a Comienzos del Siglo XX

A comienzos del siglo XX, Rusia era un inmenso imperio plurinacional que se extendía desde el mar Báltico hasta China y el Pacífico. Los rusos étnicos eran la mayoría, pero habían impuesto una política de rusificación (administración, idioma ruso, religión ortodoxa) a un mosaico de pueblos muy diferentes. Existían grandes diferencias de idioma y religión entre los distintos grupos: lituanos y polacos eran católicos; musulmanes y tártaros habitaban Seguir leyendo “Del Imperio Zarista a la URSS de Stalin: Revolución, Guerra Civil y Transformación” »

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Un Análisis Histórico

Tratados de Paz Post Primera Guerra Mundial

Tratado de Saint-Germain (Octubre 1919, Austria)

El gran imperio central europeo fue reducido en su extensión territorial para dar paso a Yugoslavia y Checoslovaquia. Austria quedó separada de Hungría y sin salida al mar. Se prohibió a los austríacos unirse a Alemania.

Tratado de Neuilly (Noviembre 1919, Bulgaria)

Bulgaria perdió su salida al mar Egeo. El mapa político de los Balcanes quedó excesivamente fragmentado.

Tratado de Trianon (Junio 1920, Seguir leyendo “Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Un Análisis Histórico” »

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Contexto, Causas y Consecuencias

Contexto de la Paz Armada (1871-1914)

Triple Alianza y Triple Entente

  • Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia. Objetivo: evitar conflictos en los Balcanes.
  • Triple Entente: Francia, Gran Bretaña y Rusia. Temor al avance de Austria-Hungría. Francia aprovechó para firmar una alianza militar.

Causas de la Primera Guerra Mundial

Causas y Consecuencias de la Revolución Rusa y la Crisis Económica

Causas de la Revolución: La Crisis del Imperio Zarista

Descontento Político

Se debía al gobierno autocrático de los zares, lo que propició la aparición de una oposición política integrada por partidos liberales burgueses y partidos marxistas revolucionarios como los bolcheviques.

Descontento Económico y Social

Se debía al contraste existente entre la rica minoría, dueña de la tierra y las fábricas, y la miseria del campesinado y el proletariado industrial.

Las Revoluciones de 1905 y 1917

La Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de la Revolución Rusa y la Crisis Económica” »

Glosario de la Revolución Rusa y la Segunda Guerra Mundial

Zar

Jefe supremo del imperio ruso sobre el que recaía el poder político y económico, y que defendía la ortodoxia.

Inteligentsia

Grupo de intelectuales de clase media que se preocupaba por el pueblo ruso. De este movimiento surgieron después los nihilistas.

Rasputín

Personaje con fama de curandero que logró tener una gran influencia en las decisiones políticas del zar. Fue asesinado en 1916 en un complot encabezado por Yusupov.

Domingo Sangriento

Represión que llevó a cabo la guardia del zar contra Seguir leyendo “Glosario de la Revolución Rusa y la Segunda Guerra Mundial” »

De la Gran Guerra al Comunismo: Rusia en el Siglo XX

La Primera Guerra Mundial

Causas

  • Reivindicaciones territoriales (Rusia y Austria-Hungría en los Balcanes; Francia y Alemania por Alsacia y Lorena).
  • Rivalidades económicas (Alemania y Reino Unido).
  • Intereses coloniales.
  • Formación de bloques: la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría, Italia) y la Triple Entente (Francia, Reino Unido, Rusia).
  • Carrera armamentística.

Países Beligerantes

Historia de Rusia: La Revolución, el Ascenso del Bolchevismo y la Era Stalinista

La Revolución Rusa y la Era Soviética: De los Zares a Stalin

Rusia de los Zares: Crecimiento y Oposición

La oposición al régimen zarista surgió como resultado del proceso de industrialización, que trajo consigo la difusión de ideas liberales, anarquistas y marxistas. El movimiento populista (Narodniks o Voluntad del Pueblo) y el anarquismo (Tierra y Libertad) propugnaban el reparto de tierras y la acción directa contra la autocracia. Se crearon partidos liberales y burgueses, como el Partido Seguir leyendo “Historia de Rusia: La Revolución, el Ascenso del Bolchevismo y la Era Stalinista” »