Archivo de la etiqueta: Revolucion rusa

Historia del Imperialismo, Conflictos y Revoluciones (1880-1917)

El Auge del Imperialismo y los Conflictos (1880-1917)

Definiciones Clave

Organizaciones Empresariales

Cartel: Asociación temporal entre varias empresas de la misma actividad económica con el objetivo de eliminar la competencia y monopolizar el mercado.

Trust: Concentración de varias empresas que se dedican a una misma actividad económica creando una gigantesca corporación cuyo objetivo es eliminar la competencia y dominar el mercado.

Zaibatsu: Grandes corporaciones empresariales controladas por Seguir leyendo “Historia del Imperialismo, Conflictos y Revoluciones (1880-1917)” »

Primera Guerra Mundial: Resumen, Fases y Revolución Rusa

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial se desarrolló entre los años 1914 y 1918. Sus principales causas fueron:

  • Rivalidades nacionalistas: Francia y Alemania estaban enfrentadas por la pérdida de Alsacia y Lorena por parte de Francia. En los Balcanes, pueblos como Serbia luchaban por la independencia y la expansión de su territorio.
  • Ambiciones imperialistas: Alemania, que llegó tarde al reparto colonial, tenía menos colonias que Francia Seguir leyendo “Primera Guerra Mundial: Resumen, Fases y Revolución Rusa” »

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Orígenes de la Guerra (1890-1914)

La Paz Armada (1890-1914) se caracterizó por la creciente tensión entre las potencias europeas. Alemania, bajo el mando del canciller Bismarck, buscó un sistema de alianzas para aislar a Francia, resentida por la pérdida de Alsacia y Lorena en 1870. La enemistad entre Austria y Rusia por el control de los Balcanes complicó las alianzas. Tras la muerte del emperador alemán y el ascenso de Guillermo II, partidario de la Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Revolución Rusa: De los Zares a la URSS

1. La Rusia de los Zares

1.1. Un Imperio Inmenso y Atrasado

– El régimen político del Imperio del Zar era una autocracia.

– El Imperio ruso era fundamentalmente agrícola.

1.2. El Crecimiento de la Oposición

– Desde finales del siglo XIX, la oposición al zarismo fue creciendo a consecuencia del proceso de industrialización. Este proceso de industrialización originó la difusión de ideas liberales y de las nuevas doctrinas obreristas como el anarquismo y el marxismo.

– La influencia del marxismo Seguir leyendo “La Revolución Rusa: De los Zares a la URSS” »

La Revolución Rusa, la Guerra Civil y el Ascenso de Stalin

La Revolución Rusa y la Guerra Civil

La Revolución de Octubre

Los bolcheviques, con el apoyo de muchos soviets, crearon las milicias armadas «Guardia Roja», que obedecían únicamente a los soviets. Lenin, al ver la situación propicia, dio la orden de insurrección. La Guardia Roja ocupó Petrogrado tras la toma del Palacio de Invierno. La insurrección se extendió a Moscú y a las principales ciudades rusas.

El Segundo Congreso de los Soviets proclamó un gobierno obrero presidido por Lenin, con Seguir leyendo “La Revolución Rusa, la Guerra Civil y el Ascenso de Stalin” »

La Revolución Rusa y el Auge de los Totalitarismos: Fascismo e Italia

La Revolución Rusa (Febrero – Octubre 1917)

Febrero – Octubre 1917: La abdicación de Nicolás II dio paso a la formación de un gobierno provisional liderado por Lvov, quien prometió elecciones y reformas. Lenin regresó a Rusia y en Petrogrado enunció sus Tesis de Abril, con objetivos bolcheviques como el fin de la guerra, la toma del poder por parte de los soviets y la creación de una Internacional Obrera. Los bolcheviques crecieron en poder y controlaron los soviets, mientras el gobierno Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Auge de los Totalitarismos: Fascismo e Italia” »

El colonialismo, el imperialismo y los regímenes totalitarios del siglo XX

1. ¿Qué es el colonialismo?

El colonialismo es la imposición de una forma de vida mediante la inserción de nuevas entidades étnicas, idiomas o religión, en la cual las costumbres propias se entremezclaron con aquellas traídas principalmente por los españoles, ingleses y portugueses.

2. ¿Qué es el neocolonialismo?

El neocolonialismo es un sistema de dominación de tipo económico, e incluso político, sobre un estado jurídicamente independiente.

3. El desarrollo del colonialismo en España

España Seguir leyendo “El colonialismo, el imperialismo y los regímenes totalitarios del siglo XX” »

La Revolución Rusa de 1905: El Preludio de la Caída del Zarismo

1. Introducción

Marx había pensado que su sociedad comunista se daría en un país industrializado, pero no fue así. La revolución comunista se llevó a cabo en una sociedad agraria que salía del absolutismo. A principios del siglo XX, el zar Nicolás II creía que el poder le venía por derecho divino. Creía en una estructura absolutista, y así gobernaba el país. La figura principal de Rusia era el zar, quien contaba con el apoyo de la nobleza y de la Iglesia ortodoxa, que estaba muy vinculada Seguir leyendo “La Revolución Rusa de 1905: El Preludio de la Caída del Zarismo” »

La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS

Actividad 1: Lenin

  1. ¿Quién fue Lenin?

    • Vladimir Ilich Ulyanov, conocido como Lenin, fue un líder revolucionario ruso, teórico político y líder del Partido Bolchevique. Es reconocido por su papel en la fundación de la Unión Soviética.
  2. ¿Qué papel jugó en la Revolución Rusa?

    • Lenin fue el líder principal de la Revolución de Octubre de 1917, que derrocó al gobierno provisional y estableció un gobierno bolchevique.
  3. Lenin vivió en el exilio, ¿cuál fue la causa y cuándo regresó a Rusia?

Rusia y la Segunda Guerra Mundial (1917-1939)

Rusia (1917-1939)

La Revolución Rusa

Cuando Marx escribió sus teorías sobre la inevitable revolución que llevaría al poder al proletariado, él pensaba que ese proceso que destruiría la civilización burguesa e instauraría un régimen comunista tendría lugar en un país industrializado como Inglaterra. Sin embargo, sus predicciones fallaron y la revolución proletaria tuvo lugar, paradójicamente, en el país europeo menos proletario y más campesino de Europa: la Rusia zarista.

El líder e Seguir leyendo “Rusia y la Segunda Guerra Mundial (1917-1939)” »