Archivo de la etiqueta: Revolucion rusa

Cambios Económicos y Sociales Tras la Primera Guerra Mundial

Los cambios económicos
El desigual crecimiento de los años veinte
Tras la Primera Guerra Mundial, la hegemonía económica se desplazó desde Gran Bretaña hacia Estados Unidos, y Nueva York se convirtió en el centro financiero mundial. La readaptación de las economías europeas a la paz fue larga y difícil debido a la destrucción provocada por la guerra, la inflación y el aumento del paro.
La crisis de 1929 y su expansión
El período de expansión económica en Estados Unidos finalizó bruscamente Seguir leyendo “Cambios Económicos y Sociales Tras la Primera Guerra Mundial” »

El Congreso de Viena, las Unificaciones y las Revoluciones del Siglo XIX

El Congreso de Viena

Contexto

El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la ciudad austriaca de Viena, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón I y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen. Asistieron representantes de las potencias victoriosas: Prusia, Inglaterra, Austria, Rusia y Francia.

Objetivos

La Revolución Rusa y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

El Tratado de Versalles

1. Cláusulas territoriales:

  • Alsacia y Lorena pasaron a Francia.
  • El Sarre quedó bajo la administración de la Sociedad de Naciones durante quince años. Al final del tiempo estipulado se celebraría un plebiscito para dilucidar en qué país se integraría.
  • Los territorios de Eupen y Malmedy pasaron a Bélgica.
  • Algunos territorios de la Prusia occidental y el corredor de Danzig fueron asignados a Polonia, mientras que Danzig se convirtió Seguir leyendo “La Revolución Rusa y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico” »

Europa tras la Primera Guerra Mundial: Un Nuevo Orden Territorial

Introducción

Este mapa muestra el continente europeo con los cambios en las fronteras como resultado de los conflictos desarrollados entre 1914 y 1918 (Primera Guerra Mundial) y en 1917 (Revolución Rusa).

Causas y Factores de la Gran Guerra

Entre las causas y factores de la Gran Guerra, destacan las rivalidades económicas, territoriales (cuestión de Alsacia y Lorena), coloniales y económicas entre las grandes potencias europeas, además de las tensiones en los Balcanes. Todos estos problemas crearon Seguir leyendo “Europa tras la Primera Guerra Mundial: Un Nuevo Orden Territorial” »

La Revolución Rusa, la Gran Depresión y el Auge del Estado del Bienestar

La Revolución Rusa (1917)

La Revolución Rusa fue una revolución proletaria socialista victoriosa que expulsó al gobierno provisional. Este gobierno, formado por partidos de oposición, quería continuar con la guerra, pero los soviets, los bolcheviques y las fuerzas de la libertad tomaron el poder, sustituyendo el sistema zarista por un vacío de poder.

Facciones en la Revolución Rusa

En la Revolución Rusa se distinguían tres facciones principales:

La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS

El Siglo XX y el Absolutismo Zarista

En el siglo XX, el absolutismo zarista y la falta de libertades impedían el desarrollo normal de la vida política y la modernización del país. En 1896 fue coronado el último zar, Nicolás II Romanov. Rusia era una gran potencia europea, pero también uno de los países más atrasados, lo que motivó el nacimiento de una oposición al zarismo en 1905, antecedente de la gran Revolución de 1917.

Progreso Económico y Atraso Social

A principios del siglo XX, el Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo, Consecuencias y la Revolución Rusa

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas y contexto

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto global que se desencadenó en julio de 1914 con la declaración de guerra de Austria-Hungría a Serbia, tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austro-húngaro. A partir de este evento, las naciones europeas se dividieron en dos bandos:

  • Los Imperios Centrales: liderados por Alemania y Austria-Hungría.
  • Los Aliados: liderados por Francia, Reino Unido y Rusia.

Desarrollo Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo, Consecuencias y la Revolución Rusa” »

La Revolución Rusa y la Primera Posguerra: Del Zarismo al Tratado de Versalles

La Revolución Rusa

El Régimen Zarista y la Oposición

A finales del siglo XIX y principios del XX, Rusia se encontraba bajo el régimen zarista, donde una nobleza hereditaria gozaba de privilegios bajo el amparo del zar. La industrialización, que comenzó a fomentarse a partir de 1890, consolidó una burguesía y una creciente clase obrera. Este régimen autocrático se basaba en la represión, imponiendo la cárcel, el exilio o la muerte a sus opositores.

El descontento popular crecía. Los pueblos Seguir leyendo “La Revolución Rusa y la Primera Posguerra: Del Zarismo al Tratado de Versalles” »

La Revolución Rusa y sus Consecuencias: De los Bolcheviques a Stalin

La Revolución Bolchevique de Octubre

Preparación y Toma del Poder

En octubre de 1917, Lenin preparó el asalto final para la toma del poder. El 9 de octubre, el Comité Central Bolchevique votó a favor de la insurrección armada. El 15 de octubre se formó el Comité Militar Revolucionario en Petrogrado, liderado por Trotsky. La insurrección estalló cuando Kerensky decidió enviar al frente nuevos regimientos de la ciudad. El 24 de octubre, los bolcheviques tomaron Petrogrado. A la mañana siguiente, Seguir leyendo “La Revolución Rusa y sus Consecuencias: De los Bolcheviques a Stalin” »

La Revolución Rusa y el Ascenso de Stalin (1905-1929)

La Caída del Zarismo (1905-1917)

A principios del siglo XX, el Zar concentraba el poder supremo del Estado, ejerciéndolo sin límites. Se apoyaba en la nobleza, la Iglesia Ortodoxa y la burocracia. Existía un parlamento, la Duma, que el Zar podía disolver o convocar a su antojo. No había libertades políticas y los opositores eran perseguidos por la policía política, que ejercía una fuerte represión. La economía era principalmente agraria, aunque la industrialización se había iniciado. Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Ascenso de Stalin (1905-1929)” »