Archivo de la etiqueta: Revolucion rusa

Causas y Consecuencias de la 1ª Guerra Mundial y la Revolución Rusa

Causas de la 1ª Guerra Mundial

La rivalidad entre las potencias coloniales, la exaltación nacionalista y el conflicto de los Balcanes fue el detonante de la 1ª Guerra Mundial.

Europa durante la Guerra

El malestar existente entre las grandes potencias originó una carrera de armamentos. En 1882, Alemania, Austria-Hungría e Italia firmaron la Triple Alianza. Francia, temerosa del poder de Alemania, se alió con Rusia y Gran Bretaña; las tres potencias acabaron firmando la Triple Entente. El 28 de Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de la 1ª Guerra Mundial y la Revolución Rusa” »

La Revolución Rusa: De los Zares al Comunismo

El Socialismo Marxista

El socialismo marxista fue elaborado por Karl Marx y su amigo Engels. El marxismo trataba de analizar las contradicciones del sistema capitalista y cómo esas contradicciones llevarían a la destrucción de ese sistema. Para los marxistas, la lucha de clases era el motor del cambio social y las relaciones sociales derivadas de la producción determinaban la estructura socioeconómica de cada una de las etapas de la evolución de la humanidad. Marx denominó a esas etapas como Seguir leyendo “La Revolución Rusa: De los Zares al Comunismo” »

La Revolución Rusa: Del Zarismo al Estalinismo

A principios del siglo XX: El Régimen Zarista en Crisis

A principios del siglo XX, Rusia era el último estado autocrático de Europa, donde el Zar Nicolás II, desde 1894, no solo elegía a los ministros sino que también controlaba la Iglesia Ortodoxa. La mayoría de la población vivía en condiciones miserables.

La unión de la autocracia política y las condiciones pésimas de vida hizo surgir en Rusia una fuerte oposición al régimen zarista, que se articuló en dos grandes tendencias:

1. La Seguir leyendo “La Revolución Rusa: Del Zarismo al Estalinismo” »

La Revolución Rusa y la Formación de la URSS

LA REVOLUCIÓN RUSA

1. Situación de Rusia antes de la Revolución

Rusia era un extenso Imperio anclado en características propias del Antiguo Régimen:

Económicas:

La tierra y su producción eran la principal fuente de riqueza. Estaba en manos de terratenientes (Boyardos) que detentaban los altos cargos políticos y militares. El resto eran campesinos que fueron siervos hasta mediados del siglo XIX.

A principios del siglo XX aparecen enormes fábricas en San Petersburgo con capital inglés, francés Seguir leyendo “La Revolución Rusa y la Formación de la URSS” »

La Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias: De la Revolución Rusa al Nazismo

1. La Revolución Rusa

A comienzos del siglo XX, en Rusia pervivía un régimen autocrático. El zar controlaba el poder apoyado por la burocracia, el ejército y la Iglesia ortodoxa. Se mantenía un régimen casi feudal en las zonas rurales. La tierra estaba en manos de unos pocos terratenientes y la mayoría de la población era campesina, sometida a unas condiciones de vida miserables.

El desarrollo industrial propició un aumento del proletariado, pero el crecimiento de la burguesía fue débil. Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias: De la Revolución Rusa al Nazismo” »

La Guerra, las Revoluciones y el Ascenso de los Totalitarismos: Un Análisis Histórico

LA GUERRA Y LA REVOLUCIÓN (1914-1918, 1917)

Desarrollo Capitalista e Imperialismo

La expansión imperialista y la rivalidad entre potencias llevaron al conflicto bélico. Alemania se desarrollaba rápidamente, convirtiéndose en la primera potencia del continente europeo con un gran poder económico, político y militar. Este crecimiento fue uno de los causantes del conflicto.

Acumulación Capitalista y Diplomacia

La acumulación capitalista, sin límites, hizo que la diplomacia tradicional desapareciera. Seguir leyendo “La Guerra, las Revoluciones y el Ascenso de los Totalitarismos: Un Análisis Histórico” »

Características y Consecuencias de la Rusia Zarista y el Nazismo

Características de la Rusia zarista

Era un país sin infraestructuras industriales. Era básicamente rural. Su principal actividad económica era la agricultura. La población era de campesinos sometidos al feudalismo. Existía un gobierno despótico.

¿Por qué cayó el zarismo?

Porque estalló una revolución en San Petersburgo. El poder pasó a un gobierno provisional dirigido por Kerensky y apoyado por el parlamento. Y esto inició una serie de reformas.

Objetivos del gobierno provisional y bolchevique

Gobierno Seguir leyendo “Características y Consecuencias de la Rusia Zarista y el Nazismo” »

El Crac de Wall Street y la Revolución Rusa: Causas y Consecuencias

El Crac de Wall Street (24 de octubre de 1929).

Causas.

1. Superproducción. Finalizada la Primera Guerra Mundial, los países implicados volvieron a su producción habitual, así que países como EE. UU., que los habían sustituido en el mercado internacional, comenzaron a generar excedentes. Debido a la superproducción y a la bajada de los precios, el paro creció, sobre todo en sectores como el agrícola y la industria tradicional (textil, carbón…). La creciente tasa de paro y los bajos salarios Seguir leyendo “El Crac de Wall Street y la Revolución Rusa: Causas y Consecuencias” »

Historia de la Revolución Rusa y sus Consecuencias

NEP: El estado controla solo las grandes industrias. Se estimula la apertura de negocios privados y se permite el beneficio privado. Los trabajadores son pagados en dinero o en especie. Los campesinos pueden vender su producción y obtener beneficios. Trotski: Organizó la revolución de 1917. Creó el Ejército Rojo. Luchó en la guerra civil. Era popular entre los miembros de base del partido y del ejército, pero no tenía simpatías entre los miembros del Politburó. Defendía la revolución Seguir leyendo “Historia de la Revolución Rusa y sus Consecuencias” »

Historia de la Revolución Rusa y el New Deal de Roosevelt

NEP: El estado controla solo las grandes industrias. Se estimula la apertura de negocios privados y se permite el beneficio privado. Los trabajadores son pagados en dinero o en especie. Los campesinos pueden vender su producción y obtener beneficios. Trotski: Organizó la revolución de 1917. Creó el Ejército Rojo. Luchó en la guerra civil. Era popular entre los miembros de base del partido y del ejército, pero no tenía simpatías entre los miembros del Politburó. Defendía la revolución Seguir leyendo “Historia de la Revolución Rusa y el New Deal de Roosevelt” »