Archivo de la etiqueta: Revolucion rusa

Historia de la Revolución Rusa y el New Deal de Roosevelt

NEP: El estado controla solo las grandes industrias. Se estimula la apertura de negocios privados y se permite el beneficio privado. Los trabajadores son pagados en dinero o en especie. Los campesinos pueden vender su producción y obtener beneficios. Trotski: Organizó la revolución de 1917. Creó el Ejército Rojo. Luchó en la guerra civil. Era popular entre los miembros de base del partido y del ejército, pero no tenía simpatías entre los miembros del Politburó. Defendía la revolución Seguir leyendo “Historia de la Revolución Rusa y el New Deal de Roosevelt” »

La Revolución Rusa de 1917: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Contexto Previo a la Revolución

Situación Social, Económica y Política en la Rusia Zarista

Social:

  • Alta: Ricos, grandes latifundios y principales puestos políticos.
  • Media: Minoría rica, dedicados a la industria, comercio y profesiones liberales.
  • Baja: Pobres, analfabetos, obreros de industrias y campesinos.

Económica:

  • Sector más importante: Agricultura (problemas de mal reparto de tierras y técnicas anticuadas).

Política:

La Revolución Rusa: Del Zarismo al Estado Soviético

Las reformas de Alejandro II

La reforma más importante de Alejandro II fue la abolición de la servidumbre. Sin embargo, los campesinos quedaron decepcionados porque, aunque se les permitía comprar tierras, para la mayoría esto era imposible. Solo los más acomodados se lo pudieron permitir y compraron tierras de campesinos pobres, lo cual originó una nueva burguesía rural. Mientras, otros muchos campesinos cayeron en la miseria y tuvieron que emigrar a las ciudades en busca de trabajo.

Alejandro Seguir leyendo “La Revolución Rusa: Del Zarismo al Estado Soviético” »

La Revolución Rusa de 1917 y el Ascenso del Bolchevismo

La Revolución de 1917

En este contexto, volvieron a producirse huelgas que primero reivindicaban paz y pan, y después exigían reformas políticas. La huelga del 23 de febrero de 1917, convocada en Petrogrado por las obreras del sector textil, incitó a los trabajadores de la capital a solidarizarse con ellas. Se produjo así una huelga general y, más tarde, tuvo lugar el amotinamiento de la guarnición militar, que se unió a los obreros. Se formó un Soviet de Obreros y Soldados en Petrogrado. Seguir leyendo “La Revolución Rusa de 1917 y el Ascenso del Bolchevismo” »

La Revolución Rusa y la Crisis de la Democracia en el Siglo XX

La Situación de Rusia en el Siglo XX

La Economía

A principios del siglo XX, Rusia seguía siendo un país predominantemente agrario. A pesar de la liberación de los siervos en 1861, la agricultura rusa se caracterizaba por su rudimentaria tecnología y su estancamiento productivo. La liberación de los siervos, además, se produjo a cambio de un alto precio que estos tuvieron que pagar a los señores y al Estado, lo que contribuyó a su precaria situación económica.

La estructura industrial del Seguir leyendo “La Revolución Rusa y la Crisis de la Democracia en el Siglo XX” »

La Rusia Imperial y Soviética: Una Cronología de Acontecimientos Clave

El Imperio Ruso

Autocracia Zarista

El sistema político imperante en Rusia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX era la autocracia zarista, donde el zar tenía poder absoluto.

Último Zar

El último zar de Rusia fue Nicolás II.

Principal Dirigente Bolchevique

El principal dirigente bolchevique fue Lenin.

Partidos de Oposición al Zarismo

Los tres partidos que destacaban en la oposición al zarismo a principios del siglo XX eran:

  • Kadetes
  • Octubristas
  • Socialrevolucionarios

La Revolución Rusa

Nueva Seguir leyendo “La Rusia Imperial y Soviética: Una Cronología de Acontecimientos Clave” »

La Revolución Rusa y la Segunda Guerra Mundial: Un Siglo de Conflictos

REVOLUCIÓN RUSA

Antecedentes

  • Principios del S. XX – Rusia zarista
  • 1871
  • Únicos estados con Antiguo régimen
  • Rusia (Alejandro II)
  • Turquía
  • Década 60 del Siglo XIX
  • Alejandro II asesinado
  • Endurecimiento del régimen zarista
  • Alejandro III sucesor – Autocracia
  • Poder absoluto
  • sin órganos representativos
  • Política rusificadora
  • Sin influencia occidental
  • Acabar con los problemas nacionalistas
  • Gran censura a:
  • Prensa
  • Libros
  • Control a la educación para evitar expansión de ideas revolucionarias
  • 1894
  • Nícolás II

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Un Análisis Histórico

Tema7:La priemra guerra mundial:

La primera guerra mundia (1914-1948)

–2.1:Las causas de la guerra:

causas territoriales : Francia vs Alemania; Alsacia y Lorena.;Rusia vs Austria

Hungría


Balcanes(Mediterráneo),;Italia vs Austria-Hungría: istria y trento.-conflictos nacionalistas en los grandes imperios(Austria-Hungría E.I otomano);-Rivalidades económicas->crecen cn el auge industrial alemán.:->Comflictos imperalistas;->paz armada:cardera de armamentos : sitema de alianzas /Triple alianza Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Un Análisis Histórico” »

La Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias

La Primera Guerra Mundial

2.1: Las causas de la guerra:

  • Causas territoriales:
    • Francia vs Alemania: Alsacia y Lorena.
    • Rusia vs Austria-Hungría: Balcanes (Mediterráneo).
    • Italia vs Austria-Hungría: Istria y Trento.
  • Conflictos nacionalistas en los grandes imperios (Austria-Hungría, E.I. Otomano).
  • Rivalidades económicas: Crecen con el auge industrial alemán.
  • Conflictos imperialistas.
  • Paz armada: Carrera de armamentos, sistema de alianzas (Triple Alianza y Triple Entente).

2.2: El detonante y los países Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias” »

La Primera Guerra Mundial y la Crisis de la Restauración en España

La Primera Guerra Mundial

Antecedentes

El signo más aparente de la guerra era la carrera armamentística. Las potencias se vigilaban desconfiadas.