Archivo de la etiqueta: Revolucion rusa

La Revolución Rusa, la Gran Depresión y el Ascenso del Fascismo: Un Análisis Histórico

La Revolución Rusa

Causas de la Revolución Socialista

  • Miseria y desesperación en la población.
  • Régimen autocrático zarista.
  • Reivindicaciones de reformas políticas moderadas de corte liberal.
  • Agricultura feudal e industria dependiente del capital extranjero.
  • Oposición al zarismo en el campo y anarquistas en las ciudades.

En 1898 surge el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, liderado por Lenin. También existían otros partidos como el Partido Liberal Burgués, el Partido Demócrata Constitucionalista Seguir leyendo “La Revolución Rusa, la Gran Depresión y el Ascenso del Fascismo: Un Análisis Histórico” »

La Revolución Rusa y la Era Stalinista: De la Utopía al Terror

La Revolución de Octubre de 1917

Los bolcheviques fueron ganándose el apoyo de los sóviets. Lenin volvió del exilio en abril de 1917 y ofreció un programa de actuación a los bolcheviques: sus famosas Tesis de abril. Son “pan, paz y tierra”:

Revolución Rusa y sus Consecuencias

Rev 05: surge como consecuencia de la guerra con Japón, ya que es potencia y Rusia necesitaba puertos. Se desencadena con un domingo sangriento, con terroristas, huelgas, motines… Consecuencias: – Incapacidad del zar – Campaña de atentados terroristas – Deseo de apertura política – Huelgas
Rev 17: – Muertes de la 1ª GM – Derrotas y pérdida de Lituania y Polonia – Aumento de precios – Frío – Carestía y cartilla de racionamiento – Cierre de la fábrica Putilov
Tesis de abril: publicadas Seguir leyendo “Revolución Rusa y sus Consecuencias” »

Impacto de la Revolución Rusa y el surgimiento del Fascismo y Nazismo

Efectos Revolución Rusa

En enero de 1919, se produjo el levantamiento de la Liga Espartaquista, un movimiento revolucionario marxista.

Los Felices Años 20

Diez años después del fin de la guerra, la economía americana siguió prosperando. Se observó un aumento de sueldos, campañas publicitarias y compras a plazos que abrieron paso a la era del consumo de masas y al auge de la bolsa.

Contradicciones de la prosperidad

A partir de 1926, se vislumbraba la crisis. La agricultura enfrentaba dificultades, Seguir leyendo “Impacto de la Revolución Rusa y el surgimiento del Fascismo y Nazismo” »

Historia de las Guerras Mundiales: Causas, Batallas y Consecuencias

Comienzo de la Guerra

  • **Austria y Serbia:** Austria atacó a Serbia, pero los serbios ganaron, forzando a Austria a luchar en dos frentes.
  • **Plan Schlieffen:** Alemania planeó invadir Francia rápidamente a través de Bélgica, pero fueron detenidos en la Batalla del Marne.
  • **Avances tecnológicos:** Nuevas armas como el gas venenoso y los tanques aparecieron, pero las tácticas no eran efectivas.
  • **Frente ruso:** Rusia luchó contra Alemania en el este, lo que distrajo a los alemanes del frente occidental. Seguir leyendo “Historia de las Guerras Mundiales: Causas, Batallas y Consecuencias” »

Orígenes de la Revolución Rusa y la Gran Depresión de los Años 30

Orígenes de la Revolución Rusa

La Rusia zarista a principios del siglo XX seguía anclada en el antiguo régimen. Mantenía una monarquía absoluta en la que el zar Nicolás II concentraba el poder supremo del Estado. Para gobernar se apoyaba en la nobleza, la iglesia ortodoxa, el ejército y la burocracia. Aunque existía un parlamento, llamado Duma, sus poderes eran muy limitados. La economía seguía siendo fundamentalmente agraria, con el 80% de la población siendo campesinos. A finales del Seguir leyendo “Orígenes de la Revolución Rusa y la Gran Depresión de los Años 30” »

Glosario esencial de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

Términos relacionados con la Primera Guerra Mundial

Realpolitik: Política exterior adoptada por Bismarck que buscaba afianzar la hegemonía de Alemania en Europa mediante alianzas que aislaran a Francia, evitando los conflictos bélicos.

Liga de los Tres Emperadores: Alianza firmada en 1872 por los emperadores de Alemania, Austria-Hungría y Rusia (Guillermo I, Francisco José I y Alejandro II) en defensa de las formas tradicionales de gobierno frente a posibles amenazas revolucionarias.

Triple Alianza: Seguir leyendo “Glosario esencial de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa” »

La Revolución Rusa: De la Monarquía a la Unión Soviética

La Entrada de Rusia en la Primera Guerra Mundial

Rusia entra en la guerra pensando que sería corta, aumentaría el respaldo al zar (Nicolás II) y ampliaría sus áreas de dominio en los Balcanes y el Cáucaso. En agosto de 1914, Rusia ataca a Prusia oriental, pero Alemania y Austria contraatacan y vencen a Rusia en las batallas de los Lagos Masurianos y Tannenberg. Las derrotas rusas demuestran la incapacidad de un ejército compuesto en su mayoría por campesinos.

La Revolución de Febrero: La Seguir leyendo “La Revolución Rusa: De la Monarquía a la Unión Soviética” »

La Revolución Rusa y el Surgimiento de la URSS

Fin del Zarismo

Rusia mantenía una monarquía absolutista. El monarca, el Zar, concentraba en sus manos el poder supremo del estado y lo ejercía sin límites. La economía seguía siendo fundamentalmente agraria, aunque la industrialización se había iniciado. Desde los últimos años del siglo XIX existían distintas fuerzas políticas opuestas al zarismo: había partidos burgueses, campesinos y obreros revolucionarios.

Revolución de 1905

En 1905, el ejército zarista fue derrotado por tropas Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Surgimiento de la URSS” »

Glosario de Términos de la Revolución Rusa y la URSS

Glosario de Términos de la Revolución Rusa y la URSS

Términos Políticos y Sociales

Zar

Título usado por los reyes eslavos, especialmente por los emperadores de Rusia. La palabra zar deriva del latín César (título de los emperadores romanos). Los zares eran autócratas, es decir, dueños de todo el poder político y económico, reuniendo el poder absoluto en Rusia. El poder del zar se apoyaba en: