Archivo de la etiqueta: Revolucion rusa

La Crisis Española de 1917: Guerra, Revolución y Conflicto Social

Las Repercusiones de la Primera Guerra Mundial en España

El gobierno español decidió mantener la neutralidad en la Primera Guerra Mundial, una postura que contaba con el apoyo de la mayoría de los partidos políticos. Sin embargo, la guerra tuvo un impacto significativo en España en varios ámbitos:

Ideológicas

La sociedad española se dividió entre:

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

La Primera Guerra Mundial

Alianzas de la Primera Guerra Mundial

– 1882: Otto Von Bismarck (canciller alemán) crea un sistema de alianza entre países con el objetivo de desplazar a Francia como segunda potencia europea. Esta alianza se conocerá como «La Liga de los Tres Emperadores» (Alemania, Austria-Hungría), más tarde será la «Triple Alianza» (se une Italia). Otto Von Bismarck sigue un método de acción que se denomina la «Diplomacia Secreta» Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa” »

Historia del siglo XX: de la Revolución Rusa a la Crisis del 29

Medidas de Lenin y los bolcheviques

Tras la Revolución de Octubre de 1917, Lenin y los bolcheviques implementaron una serie de medidas para consolidar su poder y establecer un estado socialista en Rusia:

La Revolución Rusa y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico

La Revolución Rusa

La Revolución de 1905

La Revolución de 1905 marcó un punto de inflexión en la historia rusa. El Domingo Sangriento, donde más de 200 manifestantes fueron asesinados por el ejército zarista en San Petersburgo, desató una ola de protestas y huelgas en todo el país. La población, indignada, se organizó en consejos obreros llamados soviets para exigir mejores condiciones de vida.

En respuesta a la creciente presión, el Zar Nicolás II emitió el Manifiesto de Octubre, prometiendo Seguir leyendo “La Revolución Rusa y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. ¿Por Qué Estalló la Primera Guerra Mundial en 1914?

A. Enfrentamientos Coloniales:

  • El ascenso de potencias como Alemania, que había llegado con retraso a la carrera colonial, volvió a reabrir los conflictos entre los países europeos.
  • A principios del siglo XX, Marruecos fue el escenario principal de enfrentamientos.

B. Rivalidades Entre Potencias y Nacionalismo:

De la Primera Guerra Mundial a la Ascensión del Nazismo: Un Recorrido Histórico

Primera Guerra Mundial

Antecedentes: La Paz Armada

Una carrera armamentística se apoderó de Europa. Las principales potencias se enfrascaron en una competencia por producir la mayor cantidad de armas, aumentando la tensión en el continente.

Problema de los Balcanes

Serbia, Bulgaria y Montenegro, aliados de Rusia, formaron la Liga Balcánica. Estos países, bajo el control del Imperio Turco, buscaban su independencia. El Imperio Austro-Húngaro (I.A.H) vio la oportunidad de expandir su influencia Seguir leyendo “De la Primera Guerra Mundial a la Ascensión del Nazismo: Un Recorrido Histórico” »

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

Causas de la Primera Guerra Mundial

Tensiones entre Potencias

Bismark en 1870 se convierte en árbitro de Europa. Hace pactos secretos para aislar a Francia. Bismark consigue apaciguar a las potencias pero en 1890 se retira y todo se alborota.

Rivalidades Militares y Económicas

Gran Bretaña dominaba en ejército e industria pero Alemania en los últimos años se había desarrollado mucho y en la carrera armamentística superaba a Francia y Gran Bretaña. Esto enfadó mucho a Gran Bretaña.

Los Balcanes

Muchas Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa” »

La Revolución Rusa de 1917 y el Ascenso del Comunismo

La Revolución de Febrero de 1917 y el Gobierno Provisional

La Primera Guerra Mundial desestabilizó el sistema social y político ruso, acelerando problemas ya existentes y llevando al país al borde del caos. El descontento social aumentó, reflejado en huelgas y amotinamientos en cuarteles del ejército. Se formó un soviet de obreros y soldados en Petrogrado (nuevo nombre que se dio a la ciudad de San Petersburgo en 1914) que convocó en esa ciudad una gran manifestación el 23 de mayo de 1917. Seguir leyendo “La Revolución Rusa de 1917 y el Ascenso del Comunismo” »

La Revolución Rusa y el Ascenso del Fascismo: Un Análisis Histórico

1. El Régimen Zarista: Realidad Económica, Política y Social

Economía: Se basaba en la agricultura, con la mayoría de la gente siendo campesinos pobres. La industria creció tarde, creando una clase obrera urbana con malas condiciones de vida.

Política: Políticamente, el zar tenía todo el poder, apoyado por nobles y una policía secreta que reprimía a los disidentes. Aunque hubo intentos de reforma tras la Revolución de 1905, el zar seguía controlando todo.

Social: Socialmente, había gran Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Ascenso del Fascismo: Un Análisis Histórico” »

Las Revoluciones Rusas y el Periodo de Entreguerras

Las Revoluciones Rusas

2.- La Revolución de febrero de 1917

2.1.- Los efectos de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial aceleró la descomposición del régimen zarista. Rusia había movilizado más de 15 millones de soldados, en su mayoría campesinos pobres, y a principios de 1917 había sufrido más de 3 millones de bajas. El desgaste de la guerra hizo que miles de soldados empezaran a desertar, mientras que en la retaguardia la población demandaba el fin de la guerra y del hambre. Seguir leyendo “Las Revoluciones Rusas y el Periodo de Entreguerras” »