Archivo de la etiqueta: Revolucion rusa

Movimiento Obrero, Revolución Rusa y Fascismos: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Expansión del Movimiento Obrero: Anarquismo y Marxismo

Anarquismo

El anarquismo, inspirado en las ideas liberales e ilustradas de Rousseau, postula que el Estado y las instituciones son los principales obstáculos para la felicidad social. Se caracteriza por un profundo rechazo a toda forma de autoridad y busca la abolición del sistema establecido. Sus principios fundamentales incluyen:

El Ascenso del Comunismo en Rusia: De la Autocracia Zarista a la Era de Stalin

Vocabulario Clave de la Revolución Rusa

  • Autocracia: Gobierno con poder absoluto concentrado en una sola persona.
  • Zarismo: Régimen político encabezado por los zares en Rusia.
  • Bolcheviques: Grupo radical liderado por Lenin que estableció un gobierno comunista en Rusia.
  • Menchevique: Grupo socialista moderado que se oponía a los bolcheviques.
  • Soviet: Agrupación de obreros y soldados durante la Revolución Rusa.
  • Duma: Parlamento ruso con poder limitado.
  • Ejército Rojo: Fuerza militar soviética creada Seguir leyendo “El Ascenso del Comunismo en Rusia: De la Autocracia Zarista a la Era de Stalin” »

Revolución Rusa, Totalitarismos y Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico

La Revolución Rusa y la Formación de la URSS

1. Los Orígenes de la Revolución Rusa

La Rusia Zarista a Principios del Siglo XX

Rusia seguía anclada en el Antiguo Régimen, con una monarquía absoluta donde el zar concentraba el poder supremo y sin límites. Este se apoyaba en la nobleza, la Iglesia ortodoxa, el ejército y la burocracia. Existía un parlamento (Duma), pero con poderes muy limitados. No se reconocían las libertades políticas ni los derechos de las personas. La economía seguía Seguir leyendo “Revolución Rusa, Totalitarismos y Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico” »

De la Belle Époque a la Guerra Fría: Transformaciones, Conflictos y Crisis (1900-1945)

La Belle Époque y los Preludios de la Primera Guerra Mundial

La Belle Époque es el nombre que los europeos dieron a las décadas pacíficas y prósperas que precedieron a la Primera Guerra Mundial. El arranque del siglo XX coincidió con una fase de expansión económica y avance científico, pero también con signos de creciente competencia económica y de aumento de las tensiones nacionales, coloniales e imperialistas. La Segunda Revolución Industrial impulsaba a las potencias más avanzadas Seguir leyendo “De la Belle Époque a la Guerra Fría: Transformaciones, Conflictos y Crisis (1900-1945)” »

Orígenes, Batallas Clave y Tratados de Paz de la Gran Guerra

Causas de la Primera Guerra Mundial

1. Reivindicaciones Territoriales

  • Rusia y Austria-Hungría estaban enfrentadas por su deseo de establecer su dominio en la zona de los Balcanes. Ambos trataban de aprovecharse de la debilidad del Imperio turco.
  • Austria-Hungría buscaba extender sus territorios hacia el este.
  • Rusia pretendía asegurarse el control del Bósforo y el este de los Dardanelos para tener acceso al Mediterráneo.

La tensa situación en los Balcanes provocó una serie de crisis que estuvieron Seguir leyendo “Orígenes, Batallas Clave y Tratados de Paz de la Gran Guerra” »

Orígenes, Fases y Legado de la Revolución Rusa

Causas de la Revolución Rusa: La Crisis del Imperio a Principios del Siglo XX

A principios del siglo XX, Rusia era un inmenso imperio que se extendía desde los mares Báltico y Negro y la frontera polaca al oeste, hasta el océano Pacífico al este. Era un país eminentemente rural, donde el campesinado constituía el grupo social predominante. La industrialización era escasa y se concentraba en áreas cercanas a zonas de extracción de recursos naturales. El gobierno estaba en manos de los zares Seguir leyendo “Orígenes, Fases y Legado de la Revolución Rusa” »

Democracia, Ciudadanía, Conflictos Bélicos y Crisis Económica: Siglos XIX y XX

Conceptos Fundamentales: Democracia, Autoridad y Legitimidad

La democracia debe basarse en el poder, la autoridad y la legitimidad.

Formación y Consolidación del Estado Soviético: De Lenin a Stalin

La Creación del Estado Soviético

El nuevo gobierno soviético adoptó medidas iniciales para construir el Estado socialista:

  • Expropiación de la tierra.
  • Control obrero de fábricas y minas a través de los soviets.
  • Establecimiento de la Checa (policía política) para controlar a los opositores.

En noviembre de 1917, se convocaron elecciones para aprobar una constitución, pero los bolcheviques, al perder, disolvieron la asamblea. Se aprobó la Constitución Soviética, que definía el nuevo Estado Seguir leyendo “Formación y Consolidación del Estado Soviético: De Lenin a Stalin” »

Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Formación de los bloques

A principios del siglo XX, Europa se vio sometida a una serie de tensiones y crisis. Francia y Reino Unido recelaban del creciente poder alemán. Continuaban las tensiones coloniales y territoriales que tuvieron Marruecos y la zona de los Balcanes como principales escenarios. Todas estas tensiones dieron lugar a un rearme masivo y a un clima de enfrentamientos que en cualquier momento estallaría.

Los enfrentamientos entre imperialismos

Alemania rivalizaba con Francia y Gran Seguir leyendo “Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

Rusia Prerrevolucionaria, Crisis del 29 y Auge de los Totalitarismos

Situación Prerrevolucionaria en Rusia

3.1 Situación antes de la Revolución

Rusia era un país regido por un gobierno absolutista dirigido por el Zar Nicolás II, quien concentraba el poder religioso (jefe de la Iglesia Ortodoxa), militar (jefe del ejército y la policía) y político (gobernaba a base de decretos).

Su economía era eminentemente agraria, donde los campesinos, aunque ya no eran siervos, vivían en la miseria. La industria se concentraba en las grandes ciudades, y los obreros eran Seguir leyendo “Rusia Prerrevolucionaria, Crisis del 29 y Auge de los Totalitarismos” »