Archivo de la etiqueta: Revolucion rusa

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

La crisis marroquí

El detonante de la guerra, la crisis de julio de 1914

Fuerzas enfrentadas y escenarios del conflicto

Características de la guerra

El plan alemán (plan Schlieffen, 1905)

La guerra de posiciones o trincheras

La guerra de desgaste a la ofensiva final

Conferencia de Paz París de 1919-1920

La sociedad de naciones

La Rusia zarista a comienzos del siglo XX

La Revolución de Febrero

La creación del komintern

DICTADURA ESTAINISTA

Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa” »

La Revolución Rusa y el Período de Entreguerras

Revolución Rusa

A principios de siglo XX, Rusia seguía gobernada por una monarquía absoluta. Aunque Rusia era una gran potencia, estaba muy atrasada en lo económico y en lo político con respecto a otros países europeos.

La economía era básicamente agraria y muy poco productiva. Además, el campesinado estaba sometido a los grandes propietarios terratenientes.

Con el apoyo y la inversión de algunos burgueses franceses y británicos, en algunas ciudades rusas se estableció un sector industrial Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Período de Entreguerras” »

Causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Causas de la guerra

Las causas de la guerra fueron que Alemania y Francia estaban enfrentadas porque Francia en 1870 había perdido Alsacia y Lorena y lo quería recuperar, y se volvieron a enfrentar al principio del siglo XX.

También se añade que el Imperio Austrohúngaro y Rusia estaban luchando por la zona de los Balcanes. La rivalidad económica también va a jugar un gran papel porque el Reino Unido y Alemania estaban compitiendo en el mercado.

Triple Alianza

La Triple Alianza, formada por Alemania, Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial” »

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

La Primera Guerra Mundial

En 1914 estalló en Europa la Primera Guerra Mundial. Los países contendientes se agruparon en dos bandos:

Los Imperios Centrales

Alemania, Austria-Hungría y Turquía, luego se unieron Bulgaria y otros estados.

Los Aliados o Entente

Francia, Rusia, Reino Unido y Serbia, luego se unieron Italia, Estados Unidos y otros países.

Las causas del conflicto:

Conflictos Políticos

Entre las grandes potencias respondían a diversos motivos. Unos eran territoriales: Francia reclamaba Alsacia Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa” »

Revolución Rusa (1917): Proceso de cambio político-social-económico

Paso de un gobierno autocrático a un gobierno totalitario.

Rusia antes de la Revolución

Políticas: Monarquía absoluta. El zar poseía poderes ilimitados.

Sociales: Estamentales.

Económicas: Preindustriales. La agricultura era la principal actividad económica.

Causas de la Revolución Rusa

Atraso económico. Mala gestión del zar. Descontento con el gobierno. Represión de los campesinos.

Participación en la Primera Guerra Mundial

Inmediata.

Consecuencias de la Revolución Rusa

Se creó la NEP (Nueva Seguir leyendo “Revolución Rusa (1917): Proceso de cambio político-social-económico” »

La Revolución Rusa de 1917: El inicio de un régimen socialista

La Revolución Rusa, en octubre de 1917, marcó un hito en la historia. Los bolcheviques tomaron el poder y establecieron la dictadura del proletariado. Previamente, en febrero, se produjo un episodio revolucionario marcado por la participación rusa en la Primera Guerra Mundial desde 1914, lo cual agravó las condiciones de vida de los campesinos y obreros e incrementó el descontento de los soldados. Además, se creó una república burguesa durante los «5 días» del 23 al 27 de febrero, que marcaron Seguir leyendo “La Revolución Rusa de 1917: El inicio de un régimen socialista” »

Revolución Rusa y Totalitarismo Soviético: Historia, Cultura y Arte

Revolución Rusa

Los zares habían abolido parcialmente la servidumbre a finales del siglo XIX. El afán expansionista ruso le enfrenta con Japón y Rusia es vencida por ellos. Las protestas se extienden por Rusia tras la derrota en 1905. El zar Nicolás II autoriza la formación de la Duma (parlamento), aunque intentó prescindir de ella. Las derrotas de la Primera Guerra Mundial aumentan el descontento de la población. En febrero y en octubre de 1917 estallaron una revolución que destronó al Seguir leyendo “Revolución Rusa y Totalitarismo Soviético: Historia, Cultura y Arte” »

La Revolución Rusa: Antecedentes, Desarrollo y Consolidación

LA REVOLUCIÓN RUSA


1. Rusia anterior a la Revolución

En el siglo XX, Rusia era un territorio multiecnico donde surgieron dificultades para mantener unidos espacios tan desiguales.

Antecedentes causas y consecuencias de la revolución rusa 1917

TEMA 8

LA Rusia ZARISTA. A comienzos del Siglo XX, Rusia era un Imperio multiétnico, en el que gobernaba un zar autocrático gobernaba apoyado por la Iglesia ortodoxa y por el Ejército, manténía los privilegios de la aristocracia y de la minoría rusa.
Los zares habían tenido que sofocar algunas tentativas revolucionarias y llevado a cabo tímidas reformas.

1.1UNA SOCIEDAD AGRARIA. Al comenzar el Siglo XX, la inmensa mayoría de la población rusa habitaba en zonas rurales y sobrevivía dedicada Seguir leyendo “Antecedentes causas y consecuencias de la revolución rusa 1917” »

Antecedentes causas y consecuencias de la revolución rusa 1917

PRIMERA Guerra Mundial

1. CAUSAS

Alemania aspiraba a ser la potencia que dirigiera la política internacional europea. Para ello, ya desde finales del Siglo XIX, Bismarck, canciller alemán (primer ministro), establecíó un sistema de alianzas con otros países europeos con dos objetivos: aislar a Francia y mantener el equilibrio en los Balcanes donde existían intereses opuestos de Austria y Rusia.

Algunos países estaban muy descontentos con el reparto colonial de África y Asía. Alemania e Italia Seguir leyendo “Antecedentes causas y consecuencias de la revolución rusa 1917” »