Archivo de la etiqueta: Revolucion rusa

Historia del Siglo XX: Guerras, Ideologías y Transformaciones Culturales

Siglo XX: Conflictos, Ideologías y Cambios Culturales

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

  • Causas: Carrera armamentista entre potencias europeas, necesidad de expansión colonialista.
  • Detonante: Muerte de Francisco Fernando, heredero del Imperio Austrohúngaro.

El régimen zarista se caracterizó por descuidar la situación de sus súbditos. La Unión Soviética fue resultado de la descomposición del partido comunista.

Historia del Imperialismo, Guerras Mundiales y Revolución Rusa

El Imperialismo

El imperialismo se refiere a la expansión económica, la transformación de la técnica y la nueva forma de organizar el trabajo. El crecimiento de la población y el comercio impulsaron este proceso, con los países avanzados creando colonias (territorios bajo dominio militar y económico de la metrópoli).

Causas del Imperialismo

Revolución Rusa: Del Zarismo al Estalinismo (1905-1939)

La Caída del Zarismo y el Ascenso del Bolchevismo (1905-1917)

El Fin del Zarismo

En el siglo XX, Rusia mantenía una monarquía absoluta. El zar concentraba en sus manos el poder supremo del Estado y lo ejercía sin límites. Se apoyaba en la nobleza, la iglesia ortodoxa, el ejército y la burocracia. Existía un parlamento (Duma), pero sus poderes eran muy limitados: el zar podía convocar o disolver la Duma cuando quisiera. No había libertades políticas y los opositores eran perseguidos.

La economía Seguir leyendo “Revolución Rusa: Del Zarismo al Estalinismo (1905-1939)” »

El Camino a la Gran Guerra y sus Repercusiones Mundiales

Causas de la Primera Guerra Mundial

Paz Armada (1870-1914):

La Paz Armada se refiere al periodo de intensa tensión entre las principales potencias europeas, desde la Guerra Franco-Prusiana (1870) hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial. La política de Bismarck, figura clave en las relaciones internacionales, buscaba:

  • Aislar a Francia.
  • Controlar la expansión en los Balcanes (Imperio Otomano, Rusia y Austria-Hungría).
  • Gestionar la expansión colonial.

A partir de 1890, tras la muerte de Guillermo Seguir leyendo “El Camino a la Gran Guerra y sus Repercusiones Mundiales” »

Eventos Clave en la Historia Mundial: Desde la Revolución Rusa hasta la Unificación Alemana

  1. 200 mil personas se dirigieron el do. 22-01-1905 al Palacio de Invierno en San Petersburgo, para pedir al Zar Nicolás II una asamblea constituyente elegida por Sufragio General. Era una manifestación pacífica, marchaban sacerdotes portando iconos, banderas rusas y cuadros del Zar. Nicolás II no los recibió y ordenó disparar contra los manifestantes, lo que produjo una matanza. Esta jornada se conoce como el Domingo Sangriento o Rojo, con entre 200 y 300 muertos, y entre 1000 y 2000 heridos. Seguir leyendo “Eventos Clave en la Historia Mundial: Desde la Revolución Rusa hasta la Unificación Alemana” »

Rusia Zarista y Revolución de 1917: Orígenes y Consecuencias

La Rusia Zarista

Características de la Rusia Zarista

La Rusia zarista fue absolutista y prácticamente feudal hasta 1861. Había diferencias marcadas entre la ciudad y el mundo rural. En la zona industrial se había establecido un sistema capitalista. Algunas de estas regiones son los Urales, la cuenca del Donetz, zona de Ucrania, el Cáucaso y las ciudades de San Petersburgo y Moscú. Esta industria fue creada con capital extranjero, sobre todo francés.

El 80% de la población eran campesinos. La Seguir leyendo “Rusia Zarista y Revolución de 1917: Orígenes y Consecuencias” »

Primera Guerra Mundial, Revolución Rusa y la España de Alfonso XIII: Causas, Consecuencias y Contexto Histórico

La Primera Guerra Mundial (1914-1918): Causas y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial fue el resultado del intento del Gobierno del Imperio alemán por alterar el equilibrio europeo. La rivalidad entre los gobernantes de las distintas potencias europeas por aumentar el poder y prestigio de sus propias naciones desencadenó una carrera de armamentos y la formación de alianzas militares rivales. Este periodo (1870-1913) se conoce con el nombre de Paz Armada.

Las Alianzas Enfrentadas

TRIPLE ALIANZA: Seguir leyendo “Primera Guerra Mundial, Revolución Rusa y la España de Alfonso XIII: Causas, Consecuencias y Contexto Histórico” »

Rusia: De la Revolución al Modelo Soviético

La Revolución Rusa y la consolidación del modelo soviético

La Rusia zarista

Una industrialización tardía

En el siglo XIX, Rusia experimentó un proceso de industrialización, con un crecimiento notable en la industria siderúrgica y del petróleo. Sin embargo, este crecimiento económico fue débil debido a la gran importancia del sector agrario, cuyo crecimiento fue lento. El desarrollo de la industria fue muy desigual, concentrándose principalmente en San Petersburgo y Moscú, mientras que Seguir leyendo “Rusia: De la Revolución al Modelo Soviético” »

Transformación Radical en Rusia: De la Autocracia Zarista al Gobierno Bolchevique (1917)

¿Qué fue la Revolución Rusa?

Sí, hubo un gran cambio social y político en Rusia en 1917, conocido como la Revolución Rusa. Aunque existe un debate historiográfico sobre la naturaleza exacta de estos eventos, es innegable que se produjo una transformación significativa. A lo largo del tiempo, la visión tanto occidental como rusa de esta revolución ha variado. Desde la occidentalización de Rusia bajo Catalina la Grande hasta la percepción del zarismo como enemigo del liberalismo en Europa, Seguir leyendo “Transformación Radical en Rusia: De la Autocracia Zarista al Gobierno Bolchevique (1917)” »

El Imperialismo y sus Consecuencias: Un Análisis Histórico desde 1890 hasta 1945

Educación Secundaria para Personas Adultas

Páxina 1 de 56

Ámbito Social

Educación a Distancia Semipresencial

Módulo 4: Unidade Didáctica 13
2.1 Situación Internacional entre 1890 e 1945
2.1.1 O Imperialismo

Defínese o imperialismo como a política levada a cabo polas grandes potencias destinada a someter territorios e poboacións baixo o seu dominio. Por imperialismo colonial enténdese a dominación por parte dun estado capitalista (metrópole) de países máis febles e menos desenvolvidos alén Seguir leyendo “El Imperialismo y sus Consecuencias: Un Análisis Histórico desde 1890 hasta 1945” »