Archivo de la etiqueta: Revolucion rusa

Imperio Ruso, Revoluciones y Ascenso de Totalitarismos en Europa

El Imperio Ruso: Un Gigante Atrasado y Autócrata

El Imperio ruso, bajo el reinado de Nicolás I, era un gigante con pies de barro. A pesar de su vasto territorio y población, era el más atrasado de Europa. Rusia era una autocracia, donde el zar gobernaba sin rendir cuentas a nadie. Los partidos políticos estaban prohibidos y la policía reprimía cualquier oposición. La iglesia ortodoxa ejercía una gran influencia social y era un pilar del zarismo.

La Economía

La economía se basaba en una agricultura Seguir leyendo “Imperio Ruso, Revoluciones y Ascenso de Totalitarismos en Europa” »

Eventos Históricos Clave: Desde la Revolución Industrial hasta el Siglo XX

Causas del Imperialismo Colonial

El desarrollo de la segunda fase de la Revolución Industrial impulsó a los países a buscar nuevas zonas de abastecimiento de materias primas, fuentes de energía y a invertir en otros lugares. Otros factores:

Rusia Zarista a la URSS: Revolución, Guerra Civil y Ascenso de Stalin

La Rusia Zarista: Un Régimen Autocrático

El régimen político de la Rusia Zarista era autocrático, donde el zar concentraba todos los poderes sin obedecer a ninguna Constitución. Se apoyaba en una importante burocracia, un numeroso ejército y la Iglesia. Su economía era eminentemente agraria. La propiedad de la tierra era comunal (mir) o privada en manos de la poderosa nobleza y los kulaks. Las condiciones de los campesinos eran muy precarias, y la agricultura era atrasada y poco productiva. Seguir leyendo “Rusia Zarista a la URSS: Revolución, Guerra Civil y Ascenso de Stalin” »

Revolución Rusa y Postguerra: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Rusia antes de la Revolución

  • Se había retrasado, no había entrado en la Revolución Industrial.
  • Intentos de modernización, estancados en el Antiguo Régimen.
  • La burguesía es débil y la población es rural.
  • Iglesia al servicio de la monarquía, con pocas propiedades.
  • El zar es autocrático y tiene los 3 poderes.
  • Oposición del incipiente movimiento obrero.

Antecedentes de la Revolución

Revolución Rusa y Formación de la URSS: Causas, Desarrollo y Consecuencias

T8. La Revolución Rusa y la URSS

1. La Rusia de los Zares

El Imperio ruso era una autocracia con un poder absoluto del zar. La economía se basaba en una agricultura atrasada, con las tierras en manos de una poderosa nobleza. La industrialización se limitó a las grandes ciudades, donde surgió una numerosa clase obrera con unas condiciones muy malas.

La oposición al zarismo se manifestó en la formación de algunos partidos, destacando el Partido Socialdemócrata Ruso.

La mala situación económica Seguir leyendo “Revolución Rusa y Formación de la URSS: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Impacto y Transformaciones

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Consecuencias Demográficas

El conflicto tuvo un elevado costo humano, con un gran número de muertes, inválidos, mutilados y heridos. La alta mortandad llevó a una disminución de la natalidad.

Consecuencias Económicas

El conflicto empobreció a los países beligerantes. Muchas ciudades, campos de cultivo, industrias y vías de comunicación fueron destruidas. Las finanzas públicas de los Estados quedaron endeudadas a causa de los empréstitos de guerra Seguir leyendo “Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Impacto y Transformaciones” »

Revolución Rusa de 1905 y la Constitución Soviética de 1936: Causas y Consecuencias

La Revolución Rusa de 1905: Causas y Consecuencias

A comienzos del siglo XX, Rusia se encontraba inmersa en una rápida y traumática industrialización que estaba creando una nueva sociedad capitalista, con burguesías que se enriquecían paulatinamente. Sin embargo, el país seguía siendo autocrático, estancado y anquilosado en sus estructuras políticas. El Zar y su corte de altos funcionarios corruptos no comprendieron que a la industrialización le correspondía una nueva estructura política Seguir leyendo “Revolución Rusa de 1905 y la Constitución Soviética de 1936: Causas y Consecuencias” »

Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias del Comunismo de Guerra (1917-1921)

La Revolución Rusa y el Comunismo de Guerra (1917-1921)

La Guerra y el Estallido de la Revolución

Rusia entró en la Primera Guerra Mundial con una industria de armamento débil y un sistema de comunicaciones deficiente. La falta de preparación para el enorme gasto en armas y municiones se hizo evidente rápidamente. En los primeros meses, se consumieron casi todas las reservas de material militar. Tras la ofensiva alemana, los rusos se vieron obligados a una continua retirada. Los desastres en Seguir leyendo “Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias del Comunismo de Guerra (1917-1921)” »

Revolución Rusa: De la Rusia Zarista a la Era Estalinista

La Rusia Zarista a Principios del Siglo XX

A inicios del siglo XX, Rusia estaba gobernada por el zar Nicolás II de la dinastía Romanov, como monarca absoluto. Aunque seguía siendo una gran potencia, al mismo tiempo era un país atrasado.

Progreso Económico y Atraso Social

En Rusia había una gran diferencia entre una pequeña minoría de grandes fortunas y la mayoría de campesinos y obreros. Faltaba una clase media amplia que hubiese podido modernizar el país. El campo, donde la servidumbre había Seguir leyendo “Revolución Rusa: De la Rusia Zarista a la Era Estalinista” »

Historia Universal y Argentina: Capitalismo, Imperialismo, Revoluciones y Construcción del Estado

Capitalismo, Liberalismo e Imperialismo

Capitalismo

El capitalismo es un sistema económico que se basa en la propiedad privada de los medios de producción.

Liberalismo

El liberalismo es un sistema filosófico, económico, social y político que promueve la libertad individual.

Imperialismo

El imperialismo es un concepto que se relaciona con el nacionalismo, lleva consigo la idea de la patria en expansión y trata de conquistar el mundo.

Revoluciones

Revolución Rusa

La Revolución Rusa, unida a la Segunda Seguir leyendo “Historia Universal y Argentina: Capitalismo, Imperialismo, Revoluciones y Construcción del Estado” »