Archivo de la etiqueta: revoluciones

Liberalismo y Nacionalismo en el Siglo XIX: Fundamentos e Impacto

Liberalismo y Nacionalismo en el Siglo XIX

Liberalismo Económico

Liberalismo Político

No a la intervención Estatal

Libertades políticas:

Ley de oferta y demanda

Igualdad ante la ley

Gobierno:

Libertad de reunión y opinión

Defender el país

Documento escrito

Construir Obras Públicas

Tolerancia religiosa

Separación iglesia – estado

Asambleas representativas

Limitar el poder


Liberalismo Doctrinario

Liberalismo Democrático

Compartida

Nacional

Monarquía parlamentaria

República

Censitario

Universal

Limitación de Seguir leyendo “Liberalismo y Nacionalismo en el Siglo XIX: Fundamentos e Impacto” »

Europa en la Era Napoleónica y la Restauración: Prensa y Revoluciones (1800-1848)

Napoleón, las Revoluciones y la Restauración en Europa

Napoleón Bonaparte (1799-1814/1815)

Napoleón Bonaparte llega al poder en 1799 y se mantiene en él hasta 1814. Tras ser derrotado, regresa para reinar durante 100 días, antes de ser derrotado definitivamente en la batalla de Waterloo. En 1799, se presenta como un continuador de la revolución, un defensor e impulsor del ejército del pueblo, aunque la libertad de prensa es suprimida, estableciendo una dictadura.

La Prensa en París bajo Napoleón

En Seguir leyendo “Europa en la Era Napoleónica y la Restauración: Prensa y Revoluciones (1800-1848)” »

Hispanoamérica en la Guerra Fría: Política, Economía y Revoluciones

Hispanoamérica Durante la Guerra Fría

Para la mayor parte de las naciones hispanoamericanas, el fin del periodo imperialista tuvo lugar a comienzos del siglo XIX con las revoluciones nacionalistas. A comienzos del siglo XX, las regiones septentrionales de Hispanoamérica cayeron bajo la influencia de los EE.UU, convirtiéndose en la potencia extranjera dominante. Su influencia, a menudo percibida como opresiva, dificultó la independencia política y económica de los países tercermundistas.

En Seguir leyendo “Hispanoamérica en la Guerra Fría: Política, Economía y Revoluciones” »

Iberoamérica Siglo XX: Industrialización, Populismos, Guerrillas y Revoluciones

Iberoamérica en el Siglo XX: Industrialización, Populismos, Guerrillas y Revoluciones (1929-1979)

El Proyecto Industrializador y los Populismos de Masas (1929-1959)

La Crisis del 29 y la Política Económica de Entreguerras

La crisis de 1929 arruinó las exportaciones y los precios se hundieron, lo que aumentó la presión sobre los gobiernos para que actuasen. La política económica de entreguerras se centró en la sustitución de importaciones para desarrollar la industrialización. Esta política Seguir leyendo “Iberoamérica Siglo XX: Industrialización, Populismos, Guerrillas y Revoluciones” »

La Era de las Revoluciones: Transformación Política y Cultural en Europa y América

La Era de las Revoluciones:

A mediados del siglo XVIII se produjeron varios acontecimientos políticos:

Historia de las Revoluciones y el Auge de Napoleón

INICIO E INDEPENDENCIA DE LOS EEUU

A finales del siglo XVIII, comienzan unas revoluciones con el objetivo de acabar con la monarquía (Revolución Francesa y de EEUU). Inglaterra tenía 13 colonias en la costa este de Norte América. En estas colonias, las ideas de la Ilustración eran bien recibidas, ya que no se reconocían privilegios de la metrópolis. La actitud conflictiva de los colonos, unida a las ideas de la Ilustración, hizo que estallara la primera revolución. En 1775, comienza una Seguir leyendo “Historia de las Revoluciones y el Auge de Napoleón” »

El Auge del Liberalismo y las Revoluciones del Siglo XIX

El Liberalismo y las Revoluciones del Siglo XIX

La Doctrina Liberal

El liberalismo es un pensamiento político que defiende la libertad individual, oponiéndose al poder absoluto y apoyando al pueblo. Rechazaba la sociedad estamental y defendía la sociedad de clases. El poder debía residir en la clase burguesa, basándose en la Declaración de los Derechos del Hombre. Sin embargo, dejó de lado los problemas sociales. La burguesía desconfiaba del pueblo e impidió su participación política.

Principios Seguir leyendo “El Auge del Liberalismo y las Revoluciones del Siglo XIX” »

Revoluciones y Unificaciones del Siglo XIX: Liberalismo, Nacionalismo y Transformación Europea

Revoluciones Liberales

El Liberalismo

El liberalismo en España se remonta a comienzos del siglo XIX, cuando en la reunión de las Cortes españolas en Cádiz, los defensores de una monarquía constitucional comenzaron a llamarse liberales frente a los absolutistas. Las características del liberalismo son:

El Antiguo Régimen en Europa: Estructura Política y Cambios Sociales

El Antiguo Régimen es la manera tradicional de gobierno en los estados europeos, vigente en Europa desde la Edad Media hasta los siglos XVIII y XIX. La organización política solo aconsejaba al rey; este era el que decidía y mandaba. El Estado pertenece a la corona, no a los ciudadanos. El rey es el único que no cumple la ley. La administración depende de los grandes señores, que son los que se encargan de toda la sociedad.

División de la Sociedad Estamental

La sociedad está dividida en tres Seguir leyendo “El Antiguo Régimen en Europa: Estructura Política y Cambios Sociales” »

Transformaciones Políticas y Sociales del Siglo XIX: Europa, América y la Lucha por la Libertad

Transformaciones Políticas y Sociales del Siglo XIX

Europa tras la Derrota de Napoleón

En Europa, después de la derrota de Napoleón (1815), se reimpuso el Antiguo Régimen (absolutismo). Algunos ciudadanos reaccionaron ante este retroceso político y lucharon para defender las libertades conseguidas durante la Revolución Francesa. Esto explica que el siglo XIX se caracterizara por constantes revoluciones.

América en el Siglo XIX

En América, Estados Unidos amplió sus fronteras hacia el oeste. Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales del Siglo XIX: Europa, América y la Lucha por la Libertad” »