Archivo de la etiqueta: Revoluciones liberales

Liberalismo, Nacionalismo y Revolución Industrial: Orígenes e Impacto

Liberalismo y Nacionalismo: Orígenes e Influencia

En los siglos XVIII y XIX, la Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa marcaron un antes y un después. Las trece colonias norteamericanas buscaban la libertad para comerciar y liberarse de los impuestos británicos. En 1783, tras su victoria, se constituyeron como Estados Unidos. En 1787, redactaron una constitución que establecía la división de poderes y la primacía de la ley. Alexander Hamilton impulsó una economía unida, Seguir leyendo “Liberalismo, Nacionalismo y Revolución Industrial: Orígenes e Impacto” »

Crisis del Antiguo Régimen en el Siglo XVIII: Causas y Consecuencias

El Antiguo Régimen y su Crisis en el Siglo XVIII

Características del Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen, sistema económico, social y político heredero del feudalismo medieval, predominó en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Se caracterizaba por:

El Auge de las Naciones: Revoluciones Liberales y la Forja de Europa

1. Revolución de 1830

Tras la derrota de Napoleón, Luis XVIII, sucesor de Napoleón en Francia, lideró la restauración monárquica europea que se llevó a cabo después del Congreso de Viena. Comprendiendo la imposibilidad de retornar al absolutismo anterior a 1789, promulgó una Carta Otorgada como una forma de constitución. Esta carta concedía algunas conquistas revolucionarias, incluyendo ciertas libertades.

Su sucesor, Carlos X, un absolutista convencido, intentó restaurar el absolutismo Seguir leyendo “El Auge de las Naciones: Revoluciones Liberales y la Forja de Europa” »

Historia de la Restauración y las Revoluciones Liberales del Siglo XIX

La Restauración (1814-1815)

Tras la derrota y declive de Napoleón, sus enemigos se reunieron en el Congreso de Viena (1814-1815) para restaurar el absolutismo en Europa, devolver a los reyes absolutos los tronos perdidos por la Revolución, y acabar con el liberalismo. Esto tuvo varias consecuencias:

Liberalismo y Nacionalismo: El Auge de las Naciones

Liberalismo y Nacionalismo

El Liberalismo: Un Nuevo Sistema Político

El liberalismo es una corriente ideológica, una doctrina política y económica surgida a partir de las ideas de pensadores como el inglés John Locke (siglo XVII) y los ilustrados franceses del siglo XVIII. El liberalismo concibe la sociedad como un conjunto de seres libres (ciudadanos) que gozan de derechos y libertades fundamentales que el Estado debe garantizar.

El sistema político liberal se fundamenta en estos principios Seguir leyendo “Liberalismo y Nacionalismo: El Auge de las Naciones” »

Transformaciones del Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y la Era Industrial

1. La Restauración del Antiguo Régimen

Tras la derrota de Napoleón en 1815, las potencias europeas (Austria, Rusia, Prusia y Reino Unido) restauraron el Antiguo Régimen. Los defensores de la restauración argumentaban que solo el rey podía gobernar, rechazando la soberanía nacional y las constituciones por limitar el poder del monarca. El Congreso de Viena fue el escenario donde se reestructuró el mapa europeo, se restauraron las monarquías absolutas (aunque algunos reyes aceptaron constituciones) Seguir leyendo “Transformaciones del Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y la Era Industrial” »

Revoluciones Liberales y Nacionalismo: Resumen y Conceptos Clave

Revoluciones Liberales y Nacionalismo

La Independencia de las Trece Colonias

Boston Tea Party

Boston Tea Party: Acto de rebelión y protesta de los colonos americanos contra Gran Bretaña en el que se lanzó al mar todo un cargamento de té. Ocurrió en 1773. Esta rebelión nace como consecuencia de la aprobación por Gran Bretaña del Acta del Té. Se considera como el símbolo del inicio de la Guerra de Independencia de las Trece Colonias.

Las Trece Colonias

Trece Colonias: Con el nombre de Trece Colonias Seguir leyendo “Revoluciones Liberales y Nacionalismo: Resumen y Conceptos Clave” »

Historia de las Revoluciones Liberales: De las Colonias Americanas a la Europa del Siglo XIX

Las Colonias Británicas en América del Norte

Siglo XVIII: Gran Bretaña poseía 13 colonias en América del Norte. Existía un creciente descontento contra el dominio británico que finalmente produjo una sublevación.

Causas de la Revolución Americana

  • Difusión de las ideas ilustradas y liberales, que crearon las bases ideológicas de la Revolución.
  • Aumento de tributos sobre los colonos.
  • Restricciones a las actividades comerciales de los colonos.

1773: En Boston, los colonos arrojan un cargamento Seguir leyendo “Historia de las Revoluciones Liberales: De las Colonias Americanas a la Europa del Siglo XIX” »

Cronología histórica: De Carlos I a la Restauración (1625-1923)


Siglo XVII: De Carlos I a la Guerra de Sucesión

1625-1649: Reinado de Carlos I

1700: Muerte de Carlos II de Habsburgo

1700-1714: Guerra de Sucesión Española

1700-1746: Reinado de Felipe V

1714: Tratado de Utrecht

1716: Decreto de Nueva Planta

1746-1759: Reinado de Fernando VI

1759-1788: Reinado de Carlos III

1766: Motín de Esquilache

1769: James Watt perfecciona la máquina de vapor


Siglo XVIII: Ilustración, Revolución e Independencia

1773: Motín de Boston

1775-1783: Guerra de Independencia de los Estados Seguir leyendo “Cronología histórica: De Carlos I a la Restauración (1625-1923)” »

El Congreso de Viena, las Revoluciones Liberales y el Imperialismo

El Congreso de Viena y las Revoluciones Liberales

El Congreso de Viena

Objetivos: Reordenar el mapa de Europa tras la era Napoleónica y eliminar el liberalismo.

Principios: Restablecimiento de la monarquía del Antiguo Régimen, solidaridad entre las monarquías en la lucha antiliberal y evitar la hegemonía de cualquier potencia mediante un equilibrio general.

Fallos: Olvido del nacionalismo surgido tras la Revolución Francesa y negación del liberalismo creciente debido a la industrialización y Seguir leyendo “El Congreso de Viena, las Revoluciones Liberales y el Imperialismo” »