Archivo de la etiqueta: Revoluciones liberales

El Antiguo Régimen: Economía, Sociedad y Poder en la Europa Moderna

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue el sistema económico, político y social establecido en Europa durante los siglos XVI a XVIII, periodo que abarca desde el final de la época medieval y feudal hasta el comienzo de las revoluciones liberales a inicios del siglo XIX.

Características del Antiguo Régimen

Sistema Político

Desde el punto de vista político se caracteriza por el absolutismo monárquico, que se justificaba afirmando que era Dios quien elegía al rey, quién tenía todo el poder Seguir leyendo “El Antiguo Régimen: Economía, Sociedad y Poder en la Europa Moderna” »

El Auge de las Naciones: Unificación y Revolución en el Siglo XIX

El Consulado y el Imperio Napoleónico (1799-1815)

Consulado (1799-1804) / Imperio (1804-1814)

  • Reforzamiento del poder personal de Napoleón (dictar leyes, dirigir política exterior, designar jueces).
  • Centralización y reforzamiento de la Administración del Estado.
  • Sistema educativo nacional e igualitario.
  • Consolidación de conquistas revolucionarias moderadas (abolición del feudalismo, libertad económica, igualdad legal).
  • Código Civil y Penal (igualdad ante la ley, libertad individual).

Limitaciones

La Ilustración, las Revoluciones y la Formación de los Estados Nacionales

La Ilustración y el Pensamiento Revolucionario

Los Precursores de la Revolución

Adam Smith, en su obra Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1773), demostró que el progreso económico exige la liberación de los factores de producción.

Voltaire difundió en Francia las ideas de Locke y otros pensadores ingleses. En sus Cartas filosóficas, reivindicó la libertad política y la tolerancia religiosa, mostrando preferencia por la religión natural sobre las tradicionales. Seguir leyendo “La Ilustración, las Revoluciones y la Formación de los Estados Nacionales” »

Historia Moderna y Contemporánea: Resumen y Conceptos Clave

Historia Moderna y Contemporánea

El Antiguo Régimen

Definición

El Antiguo Régimen fue un sistema de organización política, social y económica que imperó en Europa entre los siglos XVI y XVIII. Se caracterizó por una sociedad estamental y una economía agraria, a la que siguió un nuevo régimen.

Sociedad Estamental

La sociedad estamental, propia del Antiguo Régimen, se dividía en estamentos o grupos de personas que compartían un rasgo en común. Este modelo social era injusto y no permitía Seguir leyendo “Historia Moderna y Contemporánea: Resumen y Conceptos Clave” »

Europa en la Restauración y las Revoluciones Liberales (1815-1848)

1. Europa en la Restauración (1815-1830)

Tras la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico, este periodo representó un impasse antes de las revoluciones liberales de 1830 y 1848. Se caracterizó por la voluntad de las potencias vencedoras (Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña) de restaurar las monarquías absolutas en Europa continental.

1.1. La Contrarrevolución

Desde el punto de vista político, la Restauración buscó restablecer la situación anterior a 1789. Ideológicamente, se basó Seguir leyendo “Europa en la Restauración y las Revoluciones Liberales (1815-1848)” »

La Restauración y las Revoluciones Liberales (1815-1848)

1. La Restauración (1815-1830)

Tras la caída de Napoleón, los reyes y emperadores intentaron reconstruir Europa tal y como estaba antes de la Revolución Francesa. A esto se le llama Restauración y se afirma una política conservadora. Hubo ciertos cambios:

  • Reino Unido mantiene el parlamento.
  • Luis XVIII en Francia concede una constitución.
  • Prusia, Austria, Rusia y España: vuelve la monarquía absoluta.

1.1 El Congreso de Viena (1814)

Es un importante congreso internacional en el cual se unieron: Seguir leyendo “La Restauración y las Revoluciones Liberales (1815-1848)” »

Las Revoluciones Liberales: De la Revolución Americana al Imperio Napoleónico

Las Revoluciones Liberales

El fracaso del despotismo ilustrado en conseguir una transformación real de la sociedad condujo a las revoluciones liberales. La primera revolución se produjo en América, donde los colonos se levantaron contra Gran Bretaña.

A partir de la Revolución Francesa, las revoluciones liberales se convirtieron en un fenómeno universal. Se impuso el liberalismo revolucionario.

Con la derrota de Napoleón y la Restauración parecía que la revolución había muerto. Pero sus ideas Seguir leyendo “Las Revoluciones Liberales: De la Revolución Americana al Imperio Napoleónico” »

Revoluciones Liberales del Siglo XIX: Francia, Bélgica, Polonia y América

La Oleada Revolucionaria

La oleada revolucionaria de 1830 comenzó en Francia y se extendió a Bélgica y Polonia. Esta revolución liberal, con un componente nacionalista, tuvo su inicio en París. A raíz de la revolución, se aprobaron las Cuatro Ordenanzas que suspendieron la libertad de prensa, entre otros derechos. Las Tres Gloriosas Jornadas del 27, 28 y 29 de julio obligaron al rey Carlos X a exiliarse.

Se iniciaba el reinado de Luis Felipe de Orleans, opuesto a la Restauración y dispuesto Seguir leyendo “Revoluciones Liberales del Siglo XIX: Francia, Bélgica, Polonia y América” »

Las Revoluciones Liberales y el Auge de los Estados Nacionales (1815-1848)

Las Revoluciones Liberales (1815-1848)

Entre 1815 y 1848 se produjeron tres oleadas revolucionarias: las revoluciones de 1820, 1830 y 1848. Estuvieron inspiradas en los principios de la Revolución Francesa y tuvieron en común la oposición al sistema de la Restauración y a las monarquías absolutas. Sin embargo, las revoluciones tuvieron diferencias entre sí.

Revolución de 1820

Se centraron en España, Nápoles y Grecia. En los dos primeros países, la revolución fracasó debido a la intervención Seguir leyendo “Las Revoluciones Liberales y el Auge de los Estados Nacionales (1815-1848)” »

Las Revoluciones Liberales y el Auge del Nacionalismo (1789-1848)

Las Revoluciones Liberales

La Revolución Francesa (1789)

La Revolución Francesa marcó el inicio de una era de cambios profundos en Europa. Sus ideales de igualdad, libertad y soberanía popular inspiraron movimientos revolucionarios en otros países.

Oleadas Revolucionarias

  • 1ª Oleada (1820): España, Bélgica, Francia, Alemania, antiguas colonias españolas de América.
  • 2ª Oleada (1830): Italia, Grecia, Alemania, Francia.
  • 3ª Oleada (Obrera) (1848): Alemania.

Nacionalismo (1870)

El auge del nacionalismo Seguir leyendo “Las Revoluciones Liberales y el Auge del Nacionalismo (1789-1848)” »