Archivo de la etiqueta: revoluciones

Europa entre 1815 y 1871: Restauración y Nacionalismo

La Restauración (1815-1848)

Periodo que busca revertir los cambios de la era napoleónica y restaurar las monarquías tradicionales. Se enfrentan dos concepciones: la tradicional, defendida por los reaccionarios, y la revolucionaria, defendida por los liberales. Conocida como la Europa de los Congresos, destaca el Congreso de Viena (1815) con la participación de Austria, Prusia, Rusia, Francia, España e Inglaterra. Sus bases fueron:

Europa en el Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y Romanticismo

El Siglo XIX en Europa: Restauración, Revoluciones y Romanticismo

La Restauración

¿Por qué la Restauración supuso un retroceso político para Europa?

Porque se volvió a imponer el absolutismo o el Antiguo Régimen.

¿Qué es la Cuádruple Alianza?

Fue un tratado internacional firmado por Austria, Prusia, Rusia e Inglaterra.

¿Quiénes apoyaron al rey Fernando VII al regresar a España?

El pueblo español y los absolutistas.

¿Para qué pidió ayuda Fernando VII a los países de la Santa Alianza?

Para Seguir leyendo “Europa en el Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y Romanticismo” »

La Primavera Árabe y la Globalización

4) La Primavera Árabe

En 2011 comenzó un ciclo revolucionario en numerosos países musulmanes. Estas revoluciones se iniciaron con protestas y alzamientos populares, desencadenados más por la deteriorada situación socioeconómica que por una intencionalidad revolucionaria. Hasta entonces, la autocracia, bien en forma de monarquía o bien de república, era el sistema de gobierno imperante en los Estados árabes.

La primera revolución se produjo en Túnez a principios de 2011. La insatisfacción Seguir leyendo “La Primavera Árabe y la Globalización” »

El siglo XIX: Nacionalismos, Revoluciones e Independencia

Triunfo del nacionalismo

Movimientos nacionalistas disgregadores

Bélgica se separó de los Países Bajos en 1830. El Imperio otomano conquistó Grecia en 1829; Serbia, Rumanía, Montenegro, Bulgaria y, más tarde, Albania. En Irlanda, que era parte del Reino Unido, comenzó un movimiento independentista.

Movimientos unificadores: Italia y Alemania

Movimientos Liberales, Revolucionarios y la Expansión Europea (1780-1914)

Movimientos Liberales y Revolucionarios

3.1. Revolución Francesa

3.1.1. Causas

  • La subida de precios de alimentos básicos como el pan. Los campesinos pasaban hambre y cada vez tenían que pagar más impuestos.
  • La burguesía despegaba desde el punto de vista económico, pero no se le permitía el libre comercio, la libre producción ni el acceso al poder político.
  • La influencia de los ilustrados que pedían cambios sociales y económicos.
  • El deseo de acabar con el Antiguo Régimen, sobre todo con el Seguir leyendo “Movimientos Liberales, Revolucionarios y la Expansión Europea (1780-1914)” »

Transformaciones del Siglo XVIII y las Revoluciones Atlánticas

1. Transformaciones del Siglo XVIII

Desarrollo Comercial y Poder Real

Durante el siglo XVIII, el desarrollo comercial, la expansión de los bancos y el aumento de la producción transformaron la sociedad europea. Los reyes ampliaron su poder, mientras que la burguesía gozaba de ciertos privilegios. En contraste, la clase baja soportaba la carga de los impuestos, lo que generó numerosas revueltas.

La Lucha Contra el Absolutismo en Inglaterra

La monarquía absolutista contaba con el apoyo de la jerarquía Seguir leyendo “Transformaciones del Siglo XVIII y las Revoluciones Atlánticas” »

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Un Resumen Completo

El Antiguo Régimen y la Ilustración

El Panorama Internacional

Hegemonía Continental

Correspondió hasta mediados del siglo XVII a la monarquía hispánica. Se basó en la gran herencia territorial recibida en Europa por Carlos I y en el enorme imperio colonial conquistado en América.

Hegemonía Colonial

La ejercieron durante el siglo XVI Portugal y España gracias a los descubrimientos geográficos. Crearon vastos imperios coloniales cuyo comercio les aportó enormes ingresos.

Sistemas Políticos Seguir leyendo “El Antiguo Régimen y la Ilustración: Un Resumen Completo” »

La Era de las Revoluciones: Independencia, Francia y el Ascenso de Napoleón

La Era de las Revoluciones

Desde mediados del siglo XVIII

Desde mediados del siglo XVIII se produjeron varios acontecimientos políticos que transformaron Europa y América, y pusieron los cimientos del mundo contemporáneo.

La Era de las Revoluciones: Del Siglo XVIII al XIX

La Era de las Revoluciones

1. Introducción

Desde mediados del siglo XVIII se produjeron varios acontecimientos políticos que transformaron Europa y América, sentando las bases del mundo contemporáneo:

  • Las colonias inglesas de América del Norte se independizaron de la metrópoli, dando lugar al nacimiento de Estados Unidos.
  • Francia llevó a cabo la Revolución (1789), que puso fin al Antiguo Régimen. Aunque el Congreso de Viena intentó restaurar la situación pre-revolucionaria, el espíritu revolucionario Seguir leyendo “La Era de las Revoluciones: Del Siglo XVIII al XIX” »

La Era de las Revoluciones: El Auge del Mundo Contemporáneo

La Era de las Revoluciones

El Auge del Mundo Contemporáneo

A partir del siglo XVIII se produjeron varios acontecimientos políticos que transformaron Europa y América y pusieron los cimientos del mundo contemporáneo.