Archivo de la etiqueta: revoluciones

Principales conflictos del siglo XX

La Primera Guerra Mundial

Comenzó el 28 de julio de 1914 cuando Alemania pidió un armisticio y en 1919 los países firmaron el Tratado de Versalles.

Causas Políticas

Alemania unificada estaba en manos de Guillermo I y encabezada por Bismark. En 1873 Bismark impuso la Entente con alianza Alemana, Austria-Hungría y Rusia pero más tarde Alemania, Austria-Hungría e Italia.

Causas Económicas

A partir de 1870, la mayor potencia fue Gran Bretaña.

Causas Ideológicas

Los partidos socialdemócratas y la Seguir leyendo “Principales conflictos del siglo XX” »

Las Oleadas Revolucionarias de 1820, 1830 y 1848: El Fin de la Restauración

1. Las Oleadas Revolucionarias

1.1 La Restauración (1815-1848)

La Restauración fue un período que buscó restablecer el orden europeo previo a la Revolución Francesa, volviendo al Antiguo Régimen. Liderada por el canciller austriaco Metternich, las potencias vencedoras de Napoleón se reunieron en el Congreso de Viena (1815) para reordenar el mapa europeo y establecer principios como el legitimismo y el equilibrio de poderes.

Acuerdos del Congreso de Viena:

Revoluciones y Transformaciones Políticas en la Edad Moderna

El Absolutismo y su Declive

El Surgimiento de los Regímenes Parlamentarios

El gobierno absoluto era una forma de gobierno en la que el poder supremo estaba en manos de una sola persona, el rey. A lo largo del siglo XVII, las Provincias Unidas e Inglaterra se impusieron regímenes parlamentarios, en los que las clases medias lograron participar en el poder político.

En Inglaterra, los reyes intentaron consolidar el absolutismo, pero el parlamento promovió dos revoluciones de defensa:

Crítica al Antiguo Régimen y Revoluciones del Siglo XIX

La crítica al Antiguo Régimen

Predominio de la razón – Las personas ilustradas rechazaron los privilegios de la nobleza y el clero, las reglamentaciones de los gremios y el absolutismo.

Tolerancia como expresión de la pluralidad y como base de la convivencia.

La defensa de unos derechos naturales como la libertad individual, que el Estado no podía suprimir arbitrariamente.

La educación que se consideró instrumento para difundir la razón, y el conocimiento fundamento de la felicidad.

La tensión Seguir leyendo “Crítica al Antiguo Régimen y Revoluciones del Siglo XIX” »

Revoluciones y Guerras en Europa

Definiciones

Declaración de los derechos …..: Al rey no le quedó más remedio que aceptar el estado de cosas y reconocer la Asamblea Nacional, rápidamente tomó una serie de medidas y una de ellas fue esta, en la que se especificaban los derechos básicos de toda persona.

Sufragio universal: Es una elección en la que tienen derecho a votar todas las personas mayores de edad y da igual el sexo. En 1792, se convocó una nueva asamblea legislativa y fue elegida por el sufragio universal.

Santa Alianza: Seguir leyendo “Revoluciones y Guerras en Europa” »

Revoluciones Liberales y Nacionalismo

(primera parte): Revoluciones Liberales y Nacionalismo

1. La Revolución Americana:

Se produjo el 4 de julio de 1776, con el nacimiento de los Estados Unidos de América

    • Orígenes:

El origen se remontaba a la guerra de los 7 años, entre británicos y franceses. Gran Bretaña intentó indemnizar el coste de la guerra creando nuevos impuestos en sus colonias, pero estas se negaron a pagar utilizando como argumento la declaración de derechos inglesa, que consideraba “ilegal” todo impuesto que no Seguir leyendo “Revoluciones Liberales y Nacionalismo” »

Movimientos Revolucionarios del Siglo XIX

Las causas profundas de todos estos movimientos fueron el antiabsolutismo y el nacionalismo.

Las nuevas formas de lucha, mediante sociedades secretas.

La importancia del ejército, bien fuera en apoyo del levantamiento o para su represión.

El fracaso de las revoluciones por la reacción interna; o por la intervención de la Santa Alianza.

La oleada revolucionaria de 1830

Comenzó en Francia y se extendió a Bélgica y Polonia. Fue una revolución liberal como las anteriores pero con un destacado componente Seguir leyendo “Movimientos Revolucionarios del Siglo XIX” »

Colonialismo e Imperialismo: Impacto, Potencias y Revoluciones

Colonialismo e imperialismo

  • Expansionistas sobre territorio que se consideran pobres económicamente o débiles en su sistema político, pero ricos recursos naturales
  • El COLONIALISMO se ubica entre XVI y XVIII, en la que los reinos iniciaron la expansión motivada por el poder y dominación
  • Los territorios conquistados se convirtieron en colonias, en las que se impusieron estructuras económicas, políticas y sociales, nuevos sistemas culturales de creencias e idiomas
  • Perdida de la soberanía, convirtiéndolo Seguir leyendo “Colonialismo e Imperialismo: Impacto, Potencias y Revoluciones” »

Crisis de la Restauración: Regeneracionismo y Revoluciones

Introducción

En 1902 Alfonso XIII llega al trono, entre ese año y 1923, cuando finalmente cae el sistema de la Restauración de Cánovas del Castillo con la dictadura de Primo de Rivera, el panorama español se caracteriza por: la crisis del bipartidismo, los males de España expuestos tras el desastre colonial del 98 y las crisis de 1909 y 1917 que desestabilizaron el sistema.

Clases privilegiadas y regeneracionismo

Las clases privilegiadas impidieron una solución regeneracionista.

Crisis de 1898 Seguir leyendo “Crisis de la Restauración: Regeneracionismo y Revoluciones” »

Reformas y conflictos en las colonias americanas del siglo XVIII

Siglo XVIII: Reformas y conflictos en las colonias americanas

Las coronas española y portuguesa realizaron reformas en la administración del estado y tomaron nuevas medidas para favorecer el comercio. Para afrontar problemas internos y obtener mayor recaudación convocaron a sus cortes a más funcionarios de origen ilustrado. Se rodearon de intelectuales y funcionarios reformistas que les permitieran introducir un mecanismo más racional de la administración. Aplicaron políticas fisiocráticas Seguir leyendo “Reformas y conflictos en las colonias americanas del siglo XVIII” »