Garantías Individuales
1: Las garantías individuales son para todos y todas
1: Las garantías individuales son para todos y todas
Profundo antagonismo entre criollos y chapetones-desfatismo de las autoridades españolas-ideas revolucionarias de Eugenio de Santa Cruz y Espejo-monopolio comercial de España
Independencia de Estados Unidos dirigido por George Washington el 4 de junio de 1976- Revolución Francesa el 14 de julio de 1789 donde se declaran los derechos humanos y los tres poderes del estado-entrada de folletos con ideas revolucionarias de filósofos como: Vorhtainer, Montesquieu, Rosseau- Seguir leyendo “Independencia de Ecuador y la Gran Colombia” »
Los primeros colonos ingleses llegaron a la costa este de América del Norte en el siglo XVII. A mitad del siglo XVIII se habían formado allí las llamadas Trece Colonias.
Las colonias del norte basaban su economía en la agricultura y el comercio, y la del sur era el cultivo de tabaco, realizado por esclavos negros en plantaciones. Reino Unido quería tener las materias primas americanas. Se reservaba el monopolio comercial. La tensión política agravó la situación. Seguir leyendo “La Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa” »
Revoluciones del 1820 y 1830 – Durante la Restauración, los liberales se organizaron por medio de sociedades secretas, francmasones, carbonarios, decabristas. Estos grupos los formaban estudiantes, ilustrados, comerciantes y más, preconizaban la insurrección contra el absolutismo. Entre 1820 y 1824 se provocó la primera fallida temporal del sistema de restauración. En países como España, Portugal, Nápoles y el Piemont se abrió una corta fase de liberalismo que fue derrocado por las fuerzas Seguir leyendo “Revoluciones del 1820 y 1830: Liberalismo, Democracia y Nacionalismo en Europa” »
En la restauración, los liberales pasaron a tener sociedades secretas (clandestinas). El grupo más importante eran los masones, que eran herederos de la revolución francesa, de la ilustración y preconizaban la rebelión contra el absolutismo. 1 oleada: Esto se produjo entre 1820 y 1824 y tuvo éxito en España, Portugal, Nápoles y Piamonte, donde los absolutistas acabaron con los liberales. Mientras que la Santa Alianza hizo una intervención en España e Italia. Seguir leyendo “Revoluciones y movimientos nacionalistas en Europa” »
La revolución de 1820 nace en España y solo en Grecia, que se sublevó contra el Imperio Turco. Triunfó el movimiento apoyado por Gran Bretaña. En 1829, tras una guerra de casi 10 años, se reconoció la independencia griega. Gran parte de las insurrecciones liberales fueron promovidas por minorías muy selectas agrupadas en hermandades secretas que, entre sus miembros, destacaron los masones y los carbonarios. Esta causa liberal no era un movimiento Seguir leyendo “Revoluciones en Europa y el nacionalismo en el siglo XIX” »