Archivo de la etiqueta: Reyes catolicos

Los Reyes Católicos: Construcción del Estado Moderno y Expansión Territorial

Los Reyes Católicos: La construcción del estado moderno

Unión dinástica: integración de las coronas de Castilla y de Aragón

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón posibilitó la unión de ambas coronas en una misma dinastía, producida en 1475 mediante la Concordia de Segovia. Cada corona mantenía sus instituciones, sistema monetario y normas jurídicas. A pesar de ello, se produjo unidad de acción en política exterior y la Inquisición estaba presente en las dos coronas. Seguir leyendo “Los Reyes Católicos: Construcción del Estado Moderno y Expansión Territorial” »

España en los siglos XVI y XVII: Transformación Política, Social y Cultural

La Regencia de María Cristina de Habsburgo y el Turno de Partidos. La Oposición al Sistema. Regionalismo y Nacionalismo.

Durante el reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina de Habsburgo, se desarrolla el sistema político de la Restauración. Se puso fin a la guerra carlista, al sistema foral del País Vasco y se firmó la Paz con Cuba. Así comienza el turno pacífico entre conservadores y liberales.

De 1875 a 1881, los conservadores ocuparon el gobierno limitando libertades que Seguir leyendo “España en los siglos XVI y XVII: Transformación Política, Social y Cultural” »

La formación del Estado Español: Repoblación en la Edad Media

Observa la imagen y explica en qué consistió la Unión Dinástica aplicada a Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos y define las características del nuevo Estado.

Se denomina repoblación al proceso de ocupación del territorio conquistado a los musulmanes por los reinos cristianos del Norte, y su puesta en explotación por población cristiana, proveniente del norte peninsular y, en menor medida, de Europa. La amplitud del fenómeno repoblador, tanto en su extensión espacial como Seguir leyendo “La formación del Estado Español: Repoblación en la Edad Media” »

España Siglos XV-XVIII: Sucesión, Expansión y Transformación

La Guerra de Sucesión, la Paz de Utrecht y los Pactos de Familia

Tras la muerte de Carlos II, surgieron dos candidatos al trono: Felipe de Anjou y el archiduque Carlos de Habsburgo, hijo del emperador de Austria. En 1700, Felipe de Anjou fue coronado como Felipe V. Su relación con la corona francesa y la posibilidad de una unión y hegemonía borbónica en Europa desencadenaron la Guerra de Sucesión Española. Fuera de España, la Gran Alianza de La Haya apoyó al archiduque Carlos de Habsburgo, Seguir leyendo “España Siglos XV-XVIII: Sucesión, Expansión y Transformación” »

El Reinado de los Reyes Católicos y el Siglo XVI en España

Los Reyes Católicos: La construcción del Estado Moderno

Unión dinástica: Integración de las coronas de Castilla y Aragón

Isabel (Castilla) y Fernando (Aragón) contrajeron matrimonio en 1469. Posteriormente, en 1474, se desató una guerra civil entre los seguidores de Isabel y los de Juana. En 1479, se produjo la unión personal, no política, de las coronas. Ambos monarcas tenían objetivos comunes, como el dominio peninsular, la reorganización de la hacienda, la creación de un ejército Seguir leyendo “El Reinado de los Reyes Católicos y el Siglo XVI en España” »

El Reinado de los Austrias: Auge y Declive del Imperio Español

Guerra de Sucesión Española

Felipe V provocó un grave conflicto en Europa. Una misma dinastía gobernando en Francia y España atentaba contra la idea de equilibrio defendida por Inglaterra. En 1701, Austria, Inglaterra y Holanda firmaron una alianza y la sucesión pasó a ser un conflicto internacional. En España, fue a la vez una guerra entre los partidarios de los Borbones y de los Austrias.

En Castilla, casi toda la población apoyó a Felipe V. Aragón apoyó al Archiduque Carlos, quien con Seguir leyendo “El Reinado de los Austrias: Auge y Declive del Imperio Español” »

El Reinado de los Reyes Católicos y los Austrias: Unificación, Expansión y Transformaciones de España

El Reinado de los Reyes Católicos (1474-1516)

Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón contrajeron matrimonio en 1469. Tras la muerte de Enrique IV de Castilla en 1474, Isabel accedió al trono, desencadenando una guerra contra Juana la Beltraneja, hija de Enrique IV. La contienda finalizó con el Tratado de Alcaçovas-Toledo (1479), que reconoció a Isabel como reina de Castilla. Ese mismo año, Fernando II se convirtió en rey de Aragón, dando inicio a la llamada unidad dinástica, es decir, Seguir leyendo “El Reinado de los Reyes Católicos y los Austrias: Unificación, Expansión y Transformaciones de España” »

Historia de la Península Ibérica: Visigodos, Islam y Reconquista

Los Visigodos en la Península Ibérica

Los visigodos fueron admitidos en el Imperio romano como soldados mercenarios. Presionados por los francos, fueron desplazados hacia el sur, estableciéndose en la Península Ibérica. Los visigodos se convirtieron en uno de los pueblos más romanizados. A pesar de la caída del Imperio romano de Occidente en 476 d.C., el Imperio romano de Oriente (Constantinopla), conocido como el Imperio bizantino, continuó con su capital en Bizancio.

Los visigodos fundaron Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Visigodos, Islam y Reconquista” »

Isabel y Fernando: La Construcción de una Monarquía Autoritaria

Isabel I de Castilla

En el caso de Isabel (futura Isabel I de Castilla), esta era hermana de Enrique IV, rey de Castilla. En 1468, en el pacto de los Toros de Guisando, fue elegida sucesora a la corona, relegando a su hija, Juana la Beltraneja, a la que muchos consideraban ilegítima. Al contraer matrimonio Isabel con el heredero de la Corona de Aragón, Fernando, sin previa consulta al rey de Castilla, como estaba acordado, Enrique IV desheredó a Isabel y proclamó sucesora a su hija Juana (1470) Seguir leyendo “Isabel y Fernando: La Construcción de una Monarquía Autoritaria” »

El Reinado de los Reyes Católicos: Forjando la España Moderna

Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno en España

El Origen del Estado Moderno

La Unión Dinástica. Integración de Castilla y Aragón

En 1469 se celebra el matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, que por aquella época todavía no eran reyes. Con la subida al trono de ambos, Isabel I (1474-1504) y Fernando II (1479-1516), nace la Monarquía Hispánica. Los distintos territorios que la forman solo tienen en común la monarquía, ya que cada reino conserva sus Seguir leyendo “El Reinado de los Reyes Católicos: Forjando la España Moderna” »