5.- LOS REINOS CRISTIANOS DE LA RECONQUISTA HASTA EL Siglo XIII. RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN. Se conoce como Reconquista al proceso de expansión y lucha de los reinos cristianos frente a los musulmanes en la Península Ibérica que tuvo lugar entre el siglo VIII y el XV. La idea de Reconquista surge a partir de Siglo X cuando en la crónica de Alfonso III se mitifica y ensalza la batalla de Covadonga situándola como origen de la Reconquista, para afirmar el derecho de los cristianos, como herederos Seguir leyendo “Integración de la corona de Castilla y Aragón” »
Archivo de la etiqueta: Reyes catolicos
Unificación territorial de los Reyes Católicos
6.1 Unión dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón
Los reyes cristianos
3.1. Los Reyes Católicos:
uníón dinástica e instituciones de gobierno. Tras la muerte de Enrique IV (1474), su hermana Isabel se proclama reina en Segovia. Juana también reclamó el trono. Estalló una guerra civil donde las ciudades del sur, parte de la nobleza castellana, Portugal y Francia apoyaron a Juana. Las ciudades del norte, la Corona de Aragón y el resto de la nobleza castellana apoyaron a Isabel. La guerra comenzó en 1475, y en 1476 el ejército isabelino derrotó al portugués Seguir leyendo “Los reyes cristianos” »
Organización de la real hacienda
TEMA-14.
A finales de siglo, y antes de la Guerra de Granada, cuando aún conservaban los musulmanes el puerto de Málaga.Por aquel entonces,Castilla, se abre a Europa por el Sur, comerciando con Giza y Génova, así como con Venecia. Aragón ve como un peligro a los genoveses que pretenden su isla de Córcega. Aragón, está aliado con Venecia. Castilla se alía con Génova; y Portugal se mantiene neutral, acogiendo a ambas ciudades-estado italianas. Tras Castro Urdiales y Santander, será Sevilla Seguir leyendo “Organización de la real hacienda” »
5.1. La organización política. Las instituciones. Castilla.
8. Núcleos de resistencia frente al Islam y modelos de Repoblación durante la reconquista
Al mismo tiempo que los musulmanes invadían y ocupaban todo El territorio, en el Norte, más allá de la cordillera cantábrica y en el Pirineo, estaban apareciendo los primeros núcleos de resistencia al Islam. Fue Un proceso lento que se inicia con la batalla de Covadonga ( 722 ) y se va consolidando Cuando los reinos occidentales llegan hasta el Río Duero y los reinos Orientales llegan hasta el río Ebro. Seguir leyendo “5.1. La organización política. Las instituciones. Castilla.” »
Integración de la corona de Castilla y Aragón
5NIÓN DINÁSTICA: LA INTEGRACIÓN DE LA CORONA DE Castilla Y DE
ARAGÓN.
A finales del Siglo XV, Castilla estaba gobernada por Isabel I y Aragón por
Fernando II. El casamiento de los dos en 1469 supuso la creación de la monarquía
hispánica (entendida como la uníón de dos coronas en la que cada reino se regía por
sus leyes e instituciones), integrada por las coronas Castellana y Aragonesa, esta
última conformada por Aragón, Cataluña y Valencia. España se iba a referir como la
asociación de Seguir leyendo “Integración de la corona de Castilla y Aragón” »
6.5. Los reyes católico: la proyección exterior. Política italiana y norteafricana
1. El Estado Moderno de los Reyes Católicos.–
Representan el tipo de monarquía moderna, autoritaria y territorial, que
Caracteriza los inicios de la Edad Moderna.
– Los RR.CC. Ponen las bases de un Estado nuevo, llamado a ser el más
Poderoso en Europa en el Siglo XVI y primera mitad del XVII.
2. La guerra de sucesión (1474-1479) a la Corona de Castilla
A la muerte de Enrique IV se plantea una guerra de sucesión entre los Partidarios de Juana y de Isabel: Guerra Civil y guerra internacional. – Seguir leyendo “6.5. Los reyes católico: la proyección exterior. Política italiana y norteafricana” »
Política exterior corona de Castilla y corona de Aragón
Introducción
Los Reyes Católicos fueron el primer ejemplo de monarquía autoritaria en los reinos hispánicos.
El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (1469) dio origen a una nueva entidad política, la monarquía hispánica. Esta monarquía debe entenderse como una uníón dinástica en la que cada reino siguió rigiéndose por sus leyes.
El peso territorial, económico y político de Castilla originó una creciente castellanización y un descenso del peso político Seguir leyendo “Política exterior corona de Castilla y corona de Aragón” »
Los Reyes Católicos: conquista del reino nazarí de Granada y la incorporación del reino de Navarra.
6.1. Los Reyes Católicos y la uníón dinástica: integración de las Coronas de Castilla y de Aragón.
En 1469 contrajeron matrimonio Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, de las familias reales de Castilla y Aragón, ambos de los Trastámara. En Castilla, tras la muerte de Enrique IV, estalló la Guerra Civil entre los partidarios de su hermana Isabel de Castilla (apoyada por Aragón) y los de sus supuesta hija, Juana «la Beltraneja» (apoyada por Portugal). Seguir leyendo “Los Reyes Católicos: conquista del reino nazarí de Granada y la incorporación del reino de Navarra.” »