Archivo de la etiqueta: Reyes catolicos

5.1 Unión dinástica: integración de las coronas de Castilla y León

1º Paso. La uníón dinástica


 uníón  Castilla y Aragón será a través de una uníón Personal-dinástica (matrimonio entre Isabel y Fernando, 1469, ambos Trastámara)
, se hará efectiva Cuando ambos ejercen tarea de reyes de sus coronas, 1479.
Morir Enrique IV estalló La Guerra Civil en Castilla.
La hermana, Isabel de Castilla,  contaba apoyo de Aragón, y  Juana «la Beltraneja», Apoyada por Portugal, se enfrentaron en un conflicto que culminó con la batalla De Toro en 1476 y la paz de Seguir leyendo “5.1 Unión dinástica: integración de las coronas de Castilla y León” »

Los Reyes Católicos: conquista del reino nazarí de Granada y la incorporación del reino de Navarra.

1. EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS

1. ¿Quiénes se enfrentaron a Isabel de Castilla en la Guerra Civil?

-Los Partidarios de Juana Beltraneja ( franceses, portugueses y parte de La nobleza y clero).

1. ¿En qué tratado se puso fin a la Guerra Civil en Castilla? – En El tratado de Alcaçovas

2. Explica brevemente los motivos y desenlace de dicha guerra.
Los Motivos fueron la boda de Isabel y Fernando (1469) y la muerte de Enrique IV (1474).

La Guerra Civil la ganó Isabel y sus partidarios ( Aragón Seguir leyendo “Los Reyes Católicos: conquista del reino nazarí de Granada y la incorporación del reino de Navarra.” »

Los Reyes Católicos. La conquista del reino nazarí y la incorporacióndel reino de Navarra.

6.1. Uníón dinástica. Coronas de Castilla y Aragón

La antigua unidad territorial de Hispania romana la recuperaron los Reyes Católicos, a través del matrimonio, lográndose uno de los primeros estados modernos de Europa.

El concepto patrimonialista de la corona casi divide a los Reyes Católicos, a la muerte de Isabel la Católica.

En política interior se modificó el carácter feudal de la monarquía y se evitó el poder de la nobleza y el clero. Los nobles fueron sometidos a instituciones Seguir leyendo “Los Reyes Católicos. La conquista del reino nazarí y la incorporacióndel reino de Navarra.” »

Anexión del reino de Nápoles por los Reyes Católicos

Instituciones

-Se reorganizó el Consejo Real de Castilla (1480), constituyéndose en el principal órgano de gobierno. Se profesionalizó la institución introduciendo en su composición funcionarios con formación jurídica (letrados). La nobleza y el clero perdieron influencia en dicho órgano. Sus funciones iban desde ser tribunal supremo a órgano asesor del rey en cuestiones internas, externas, hacendísticas, etc.- Se crean nuevos cargos como los secretarios reales.
Eran funcionarios reales Seguir leyendo “Anexión del reino de Nápoles por los Reyes Católicos” »

Los Reyes Católicos: conquista del reino nazarí de Granada y la incorporación del reino de Navarra.

6. 1. Uníón dinástica: Integración de las coronas de Castilla y de Aragón

El matrimonio de Isabel  de Castilla y Fernando de Aragón en 1469 supuso el inicio de una nueva monarquía, la monarquía hispánica, pero durante sus vidas cada uno de los reinos mantuvo sus propias instituciones. La uníón de ambas coronas fue dinástica pero no se formó un Estado unitario. Los reyes Católicos aspiraron a la unidad territorial peninsular: unieron Castilla y la Corona de Aragón, incorporaron Granada, Seguir leyendo “Los Reyes Católicos: conquista del reino nazarí de Granada y la incorporación del reino de Navarra.” »

Que nuevos organismos crearon los reyes catolicos

La política institucional que emprendieron los Reyes católicos se orientó a crear una monarquía autoritaria y fuerte frente a los otros grandes poderes. Para ello reformaron instituciones existentes, especialmente en castilla.

Se reorganizó el Consejo Real de Castilla en 1480, que se constituyó en el principal órgano de gobierno. Los monarcas introdujeron en su composición funcionarios, con lo que la aristocracia perdió influencia política. Sus funciones eran desde tribunal supremo hasta Seguir leyendo “Que nuevos organismos crearon los reyes catolicos” »

Territorios incorporados por los reyes catolicos

5.1 LOS REYES CATÓLICOS: LA UNIÓN DINÁSTICA


En Aragón gobierna Juan II y en Castilla Enrique IV, ambos de los Trastámara.
A la muerte de Enrique IV la hermana de éste, Isabel, se enfrenta a su sobrina, Juana la Beltraneja, por el trono. Juana se apoya en su prometido Alfonso de Portugal e Isabel en su marido Fernando, futuro rey de Aragón, con el que se casó en 1469. Estalla una guerra civil en 1474 por el trono de Castilla, los nobles apoyaban a Isabel porque creen que es mejor reina. Finalmente Seguir leyendo “Territorios incorporados por los reyes catolicos” »

Los reyes catolicos pretendian unir todos los territorios peninsulares

1LOS REYES CATÓLICOS: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO
INTRODUCCIÓN
En 1469, contraen matrimonio el príncipe Fernando de Argón, heredero del rey
Juan II, y la
princesa Isabel de Castilla, hermana del rey Enrique IV.
En 1479, Isabel es reconocida como reina de Castilla tras la victoria de sus partidarios sobre los
de su sobrina Juana, hija de Enrique IV. Por su parte, Fernando se convirtió en rey de Aragón el mismo
año 1479, a la muerte de su padre. Al acceder ambos al trono dan origen a una Seguir leyendo “Los reyes catolicos pretendian unir todos los territorios peninsulares” »

Consecuencias del reinado de los Reyes Católicos

Con los Reyes Católicos se extinguen las estructuras de la Edad media y da comienzo el estado moderno, caracterizado por la formación de una monarquía autoritaria capaz de centralizar todo el poder en la Corona y de neutralizar definitivamente a nobleza y municipios.

Precisamente, la oposición de ciertos sectores de la nobleza alimentó el conflicto sucesorio a la muerte de Enrique IV (1474), hermano de Isabel.
Éste, en efecto, nombró sucesora a su hija Juana (la Beltraneja)
, lo cual provocó Seguir leyendo “Consecuencias del reinado de los Reyes Católicos” »