Las Cortes culminaron su labor creando la primera constitución española en 1812 (cuarta del mundo después de las de EE. UU. 1787, Polonia 1791, Francia 1791). Fue publicada el 19 de marzo de 1812 (tuvo el apelativo de la Pepa, porque el 19 es el día de San José). Constaba de 384 artículos que desarrollaban: el principio de soberanía nacional (el pueblo delegaba en los diputados la representación de la nación), la separación de poderes, la igualdad ante la ley, la abolición de privilegios Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia Española: Desde la Constitución de 1812 hasta la Ilustración Borbónica” »
Archivo de la etiqueta: Reyes catolicos
Reinado de los Reyes Católicos: Unificación de España y Expansión
Reinado de los Reyes Católicos: Unificación y Expansión de España
El reinado de los Reyes Católicos se caracterizó por la creación de una monarquía autoritaria, la unificación territorial de España, el descubrimiento de América, la expansión ultramarina y la uniformización religiosa. Este proceso se inicia en 1469 con el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (y V de Castilla). En 1479, Isabel fue coronada reina de Castilla después de finalizar la guerra civil contra Seguir leyendo “Reinado de los Reyes Católicos: Unificación de España y Expansión” »
Los Reyes Católicos y los Austrias: Unificación, Expansión y Conflictos en la España Moderna
Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno
El matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón en 1469 marcó el inicio de un proceso de unificación dinástica en España. Tras la muerte de Enrique IV en 1474, se desencadenó un conflicto sucesorio entre los partidarios de Isabel (apoyada por parte de Castilla y Aragón) y los de Juana la Beltraneja (respaldada por Alfonso V de Portugal, Francia y una minoría castellana). La guerra concluyó con el Tratado Seguir leyendo “Los Reyes Católicos y los Austrias: Unificación, Expansión y Conflictos en la España Moderna” »
Conquista de Granada, Incorporación de Navarra y Declive del Imperio Español
La Conquista del Reino Nazarí y la Incorporación del Reino de Navarra
A partir de 1484, los Reyes Católicos emprendieron definitivamente la conquista de Granada. Primero conquistaron los territorios orientales (Ronda, Almería). Desde 1490, destruyeron la Vega granadina, al tiempo que rechazaron cualquier intento de Boabdil de abrirse camino hacia algún puerto para recibir refuerzos norteafricanos o de conseguir provocar una revuelta de los musulmanes ya sometidos. Se llegó a un acuerdo con Seguir leyendo “Conquista de Granada, Incorporación de Navarra y Declive del Imperio Español” »
Crisis y Expansión en la Península Ibérica: Siglos XIV-XV
Crisis Demográfica, Económica y Política en la Península Ibérica (Siglos XIV-XV)
La sociedad medieval de la Península Ibérica experimentó una profunda crisis en los siglos XIV y XV. El crecimiento demográfico de siglos anteriores se vio frenado por una serie de factores:
- Hambrunas reiteradas.
- Epidemias, especialmente la Peste Negra de 1348.
- Guerras civiles y conflictos sociales (violencia feudal, entre otros).
- Conflictos étnicos, como la persecución de judíos.
Esta violencia y presión sobre Seguir leyendo “Crisis y Expansión en la Península Ibérica: Siglos XIV-XV” »
Política Exterior, Descubrimiento de América y Crisis en la Monarquía Hispánica: Siglos XV-XVII
Política Exterior de los Reyes Católicos y el Descubrimiento de América
La Política Exterior de los Reyes Católicos
La política exterior de los Reyes Católicos tuvo varios objetivos fundamentales:
- Unificación de la Península Ibérica:
- Conquista del Reino Nazarí de Granada (1482-1492).
- Anexión de Navarra.
- Política matrimonial con Portugal.
- Control del Mediterráneo Occidental:
- Frenar los intentos franceses de ocupar el Reino de Nápoles en Italia.
- Conquista de enclaves en el norte de África: Seguir leyendo “Política Exterior, Descubrimiento de América y Crisis en la Monarquía Hispánica: Siglos XV-XVII” »
Conceptos Clave de la Historia de España: Desde la Época Romana hasta el Siglo XVIII
Definiciones clave para entender la Historia de España
De la Hispania Romana a la Edad Moderna
Este documento presenta una serie de conceptos fundamentales para comprender la evolución histórica de España, abarcando desde la antigüedad romana hasta el siglo XVIII. Se han organizado alfabéticamente para facilitar su consulta.
- Andelos
- Antigua ciudad romana situada en una terraza del río Arga, cerca de Mendigorría (Navarra), que alcanzó su esplendor en el siglo II. Entre sus restos se aprecia Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia de España: Desde la Época Romana hasta el Siglo XVIII” »
Unión Dinástica y Legado de los Reyes Católicos en España
La Unión Dinástica: Los Reyes Católicos
El proceso de la unión dinástica de los Reyes Católicos no fue sencillo. En Aragón, tras el reinado de Alfonso XI, se produjo un enfrentamiento entre Pedro I y su hermano (bastardo), Enrique II de Trastámara. Tras el enfrentamiento, y con ayuda de Inglaterra, Pedro I recuperó el trono, pero fue asesinado por Enrique, quien accedió al trono de Castilla y León, iniciando así la dinastía de los Trastámara. A Enrique II le sucedieron Juan I, Fernando Seguir leyendo “Unión Dinástica y Legado de los Reyes Católicos en España” »
Evolución Política y Social en España: de Al-Ándalus a Carlos III
Al-Ándalus: Organización Económica y Social
El crecimiento demográfico en Al-Ándalus fue enorme. La economía era muy desarrollada, basada en una agricultura muy productiva gracias al regadío y a las buenas tierras, y en un mercado que destaca por el uso de la moneda y el comercio con artículos de lujo. La sociedad estaba dividida en: clase alta, grandes comerciantes, clase trabajadora y siervos. Según las diferencias religiosas, la sociedad podría dividirse en: musulmanes (árabes, bereberes, Seguir leyendo “Evolución Política y Social en España: de Al-Ándalus a Carlos III” »
Unificación y Expansión bajo el Reinado de Isabel y Fernando
Los Reyes Católicos: Construcción del Estado Moderno
5.1. Los Reyes Católicos: La Unidad Dinástica
En 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Ambos pertenecían a las familias reinantes en Castilla y Aragón, donde reinaban diferentes ramas de la dinastía Trastámara. Tras morir Enrique IV, estalló la guerra civil en Castilla. La hermana, Isabel de Castilla, que contaba con el apoyo de Aragón, y la presunta hija, Juana «la Beltraneja», apoyada por Portugal, Seguir leyendo “Unificación y Expansión bajo el Reinado de Isabel y Fernando” »