Archivo de la etiqueta: Reyes catolicos

Conceptos Clave de la Historia Medieval y Moderna de España: Desde la Reconquista hasta la América Colonial

Glosario de Términos Históricos de España: Desde la Edad Media hasta la Edad Moderna

Conceptos Clave de la Historia Medieval y Moderna de España

Alodios: Tierra exenta de cargas cuyo propietario podía vender o transmitir a sus herederos libremente.

Baldíos: Tierras sin explotación económica, en las que no se desarrolla la agricultura.

Biga: Partido o facción que participó en la crisis de la ciudad de Barcelona durante los siglos XIV y XV. Estaba formado por los sectores económicos más poderosos Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia Medieval y Moderna de España: Desde la Reconquista hasta la América Colonial” »

Evolución Política y Social de España: Siglos XV al XIX

Los Reyes Católicos y la Unificación de España

1. Reinos en la Península Ibérica a mediados del Siglo XV

A mediados del siglo XV, la Península Ibérica estaba dividida en cinco reinos:

  • Reino de Castilla
  • Corona de Aragón
  • Reino de Portugal
  • Reino de Navarra
  • Reino musulmán de Granada

2. Incorporación de Portugal a la Unión Dinástica

Tras la incorporación de Granada y Navarra, los Reyes Católicos buscaron la unión con Portugal a través de alianzas matrimoniales. Primero, casaron a su primogénita, Seguir leyendo “Evolución Política y Social de España: Siglos XV al XIX” »

Transformación de Hispania: Romanización, Al-Ándalus y la Formación de España

1. Romanización

Romanización: Proceso de transformación cultural, política y social que los romanos introdujeron en Hispania tras la Segunda Guerra Púnica (218 a.C.), incluyendo el uso del latín, la organización jurídica, costumbres y formas de vida romanas.

2. Zonas de romanización

  • Sur y Levante: Mayor desarrollo urbano y rápida asimilación.
  • Centro y oeste: Más lenta y menos urbana.
  • Norte: Última en conquistar, con escaso impacto cultural.

3. Instrumentos de romanización

Historia de la Edad Media en España: Sociedad, Reyes y Reconquista

La Sociedad Estamental en la Edad Media

La sociedad estamental fue una forma de organización social dividida en estamentos que surgió en la Edad Media en Europa. Un estamento es el estrato de una sociedad que se define a partir de un estilo de vida en común o por una misma función social. En la sociedad del Antiguo Régimen, estos constituían grupos cerrados a los que se accedía fundamentalmente por nacimiento, a diferencia de las clases sociales, que se definen por intereses económicos. A Seguir leyendo “Historia de la Edad Media en España: Sociedad, Reyes y Reconquista” »

Evolución Histórica de España: Romanización, Al-Ándalus y Reyes Católicos

1. Factores del proceso de romanización en la Península Ibérica

papermate-love-pen

Desarrollo

La romanización no afectó por igual a toda la península:

  • En el este y sur la romanización fue muy intensa.
  • En el centro fue menos intensa.
  • En el Cantábrico casi no existió.

Roma creó una sólida base político-administrativa. Hispania quedó dividida en provincias y ciudades. Cada provincia estaba dirigida por un gobernador y un consejo. Al principio, en el siglo II a.C., existían dos provincias: Ulterior (capital en Seguir leyendo “Evolución Histórica de España: Romanización, Al-Ándalus y Reyes Católicos” »

España en la Edad Moderna: Reyes Católicos, Carlos I, Felipe II y la Conquista de América

La Edad Moderna en España: Los Reyes Católicos y la Unificación

El Reinado de los Reyes Católicos (1479-1516)

La Edad Moderna se inició en España con el reinado de los Reyes Católicos. Este periodo se caracterizó por la unión dinástica, la unificación territorial y religiosa, y el fortalecimiento de la monarquía.

a) La Unión Dinástica

El matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón en 1469 supuso la unión del reino de Castilla y los estados de la Corona de Aragón en 1479, Seguir leyendo “España en la Edad Moderna: Reyes Católicos, Carlos I, Felipe II y la Conquista de América” »

Historia de España: Reyes Católicos, Imperio de los Austrias y Descubrimiento de América

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

El Ascenso de Isabel I y la Unión con Aragón

En 1474, la muerte de Enrique IV desencadenó una lucha por la sucesión al trono de Castilla entre su hija Juana y su hermana Isabel. Ambas habían sido designadas herederas en diferentes momentos, y la legitimidad de Juana era cuestionada en la corte. Isabel contaba con el apoyo de Aragón, mientras que Juana tenía el respaldo de Portugal. Tras la batalla de Toro, las Cortes de Madrigal Seguir leyendo “Historia de España: Reyes Católicos, Imperio de los Austrias y Descubrimiento de América” »

Evolución Histórica de España: Momentos Clave y Transformaciones

1. Pueblos Prerromanos

Los pueblos prerromanos son los pueblos indígenas que habitaban la península ibérica antes de la llegada de los romanos hacia el 500 a.C. Los conocemos por los historiadores griegos y romanos (Estrabón, Plinio). Durante el primer milenio a.C. se fueron conformando las diferentes culturas que podemos organizar en tres grupos:

Repoblación y Reorganización en la Península Ibérica: De Toledo a Granada

La Repoblación y Reorganización en la Península Ibérica: Un Proceso de Transformación

La Reconquista trajo consigo profundos cambios en la Península Ibérica, como el predominio de la lengua romance sobre el árabe y la sustitución de las instituciones islámicas por las cristianas. Este proceso de repoblación y reorganización se caracterizó por la interacción entre las culturas cristiana, musulmana y judía, y por la reconfiguración del poder político y social.

Toledo: El Inicio de la Seguir leyendo “Repoblación y Reorganización en la Península Ibérica: De Toledo a Granada” »

Consolidación y Expansión del Poder en la España de los Reyes Católicos

T-5: Los Reyes Católicos y la Unión Dinástica

A mediados del siglo XV, la Península Ibérica estaba formada por cuatro reinos cristianos (Castilla, Corona de Aragón, Portugal y Navarra) y uno musulmán (Granada). Castilla, por su población, su mayor extensión territorial y riqueza, ocupaba una posición clave entre Aragón y Portugal. Aragón necesitaba la alianza con Castilla para hacer frente a Francia, ya que el objetivo de ambas era el dominio de Italia. Isabel buscaba el apoyo de Aragón Seguir leyendo “Consolidación y Expansión del Poder en la España de los Reyes Católicos” »