Archivo de la etiqueta: Reyes catolicos

Evolución Política y Social en la Península Ibérica: Romanización, Al-Ándalus, Reinos Medievales y Reyes Católicos

1. La Romanización

Introducción

Se entiende por romanización al proceso de adaptación de los pueblos hispanos a las estructuras económicas, sociales, políticas, administrativas y culturales del Imperio romano. Con el tiempo, desaparecieron muchos usos y costumbres de los pueblos indígenas, aunque algunos perduraron. A veces, el proceso de romanización fue por la fuerza y, al igual que la conquista, fue un proceso discontinuo y lento. Empieza en el siglo II a.C. y termina en el siglo V d.C. Seguir leyendo “Evolución Política y Social en la Península Ibérica: Romanización, Al-Ándalus, Reinos Medievales y Reyes Católicos” »

España en la Edad Moderna: Auge y Declive del Imperio (Siglos XVI-XVII)

Consolidación del Estado Moderno y Hegemonía Española

Durante los siglos XVI y XVII, España consolidó el Estado Moderno y alcanzó la hegemonía política y cultural en Europa. Dominó un inmenso imperio europeo y cristiano, sustentado en una economía de subsistencia, una sociedad estamental y una monarquía absoluta. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XVII, España perdió su posición hegemónica mundial, debilitada por las numerosas guerras contra las potencias europeas, principalmente Seguir leyendo “España en la Edad Moderna: Auge y Declive del Imperio (Siglos XVI-XVII)” »

Reinado de los Reyes Católicos: Unificación de España y Política Internacional (1474-1516)

La Conquista del Reino Nazarí y la Incorporación de Navarra

La Guerra de Granada (1481-1492)

A los objetivos políticos se sumó la unidad de fe. Para ello, había que acabar con la presencia del Islam en la Península.

Las relaciones de Castilla con el reino nazarí de Granada estaban deterioradas. Los reyes nazaríes eran débiles, con una población excesiva, y dependían de las importaciones. Las luchas entre las grandes familias minaban la capacidad de resistencia militar. Aun así, la *Guerra Seguir leyendo “Reinado de los Reyes Católicos: Unificación de España y Política Internacional (1474-1516)” »

Los Reyes Católicos: Unificación de España y Expansión (1474-1516)

El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación de España y Expansión (1474-1516)

Unificación de Castilla y Aragón

El reinado de los Reyes Católicos significó la definitiva unificación de Castilla y Aragón, el primer paso hacia la construcción de una monarquía hispánica. Tras poner fin a la Reconquista, con la toma de Granada en 1492, fortalecieron el poder real frente a instituciones o sectores sociales que lo habían limitado durante la Edad Media. Se produjo la victoria de la monarquía Seguir leyendo “Los Reyes Católicos: Unificación de España y Expansión (1474-1516)” »

Consolidación del Estado Moderno: El Reinado de los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno en España

La Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

El matrimonio de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, supuso una unión dinástica y personal entre Castilla y Aragón, no una unión territorial. Isabel I accedió al trono, pero estalló una guerra civil entre los partidarios de Isabel y los de Juana «la Beltraneja». Portugal y Francia apoyaron a Juana, mientras que Aragón apoyó Seguir leyendo “Consolidación del Estado Moderno: El Reinado de los Reyes Católicos” »

Historia de España: Desde la Expansión Aragonesa hasta Carlos III

La Expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo

El Mediterráneo fue para Aragón un ámbito de actuación por varias causas: el fin de la expansión territorial en la Península Ibérica, la necesidad de encauzar a los almogávares, o la búsqueda de nuevos campos para el comercio catalán y valenciano. Desde finales del siglo XII hasta mediados del XV, los monarcas aragoneses emprendieron una importante expansión política por el Mediterráneo. Se anexionaron las Baleares, Sicilia, Cerdeña Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Expansión Aragonesa hasta Carlos III” »

Evolución Política y Social de la Monarquía Hispánica: Siglos XV al XVII

La Monarquía Hispánica: Unión Dinástica y Consolidación del Poder

Los Reyes Católicos (1474-1516)

La monarquía de los Reyes Católicos debe entenderse como una unión dinástica, ya que cada reino continuó con sus propias leyes e instituciones. Se conformó un estado plural y no unitario, integrado por territorios que solo tenían en común la misma monarquía. Se denominaba España a la asociación de todos los pueblos de la península ibérica, pero no tenía un significado político. Por Seguir leyendo “Evolución Política y Social de la Monarquía Hispánica: Siglos XV al XVII” »

El Auge y Declive del Imperio Español: Reyes Católicos, Austrias y Borbones

La Creación del Estado Moderno: Los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos fueron el primer ejemplo de monarquía autoritaria en los reinos hispánicos. Crearon órganos de gobierno dependientes de la corona, sometiendo a la nobleza y al clero, y consolidando el poder real.

La Unión Dinástica

En 1469, el matrimonio de Isabel de Castilla (1474) y Fernando de Aragón (1479), herederos de cada corona, dio lugar a una monarquía autoritaria hispánica y una unión dinástica. Cada reino mantenía sus Seguir leyendo “El Auge y Declive del Imperio Español: Reyes Católicos, Austrias y Borbones” »

Unión Dinástica y Expansión de los Reyes Católicos: Claves de su Reinado

Unión Dinástica y Expansión de los Reyes Católicos

1. Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Aragón y Castilla

El matrimonio de Isabel y Fernando supuso la unión dinástica de los dos territorios más importantes de la península, a la que se sumaron posteriormente, por vía militar, Granada y Navarra. Estas uniones no implicaron una unidad política. En 1468 se produjo el matrimonio secreto entre Isabel y Fernando. Por el Concordato de Segovia se estableció que ambos gobernarían Seguir leyendo “Unión Dinástica y Expansión de los Reyes Católicos: Claves de su Reinado” »

Los Reyes Católicos: Unificación de España y Descubrimiento de América

Los Reyes Católicos y la Unificación de España

Durante el siglo XV, España experimentó un periodo de grandes tensiones entre los monarcas y la nobleza. Estos conflictos desembocaron en guerras civiles y revueltas sociales, como la **Revuelta de los Irmandiños** en Galicia y la de los **Remensas** en Cataluña. En la Corona de Castilla, la lucha por el trono estalló entre el monarca Enrique IV y la nobleza castellana. Posteriormente, el enfrentamiento se dio entre su hija Juana “la Beltraneja” Seguir leyendo “Los Reyes Católicos: Unificación de España y Descubrimiento de América” »