Archivo de la etiqueta: Risorgimento

Transformaciones Clave del Siglo XIX Europeo: Nacionalismo, Liberalismo y Movimiento Obrero

Unificación Italiana

Italia estaba dividida en Estados desiguales y algunas zonas se encontraban bajo dominio austriaco. La idea de nación y soberanía se había mantenido viva en sociedades secretas. Se formó un movimiento de afirmación nacional, el Risorgimento, que tuvo una expresión política propugnada por Giuseppe Mazzini y su organización, la Joven Italia. Esta planteaba la creación de una república democrática a la que se llegaría por medio de la insurrección popular.

El fracaso Seguir leyendo “Transformaciones Clave del Siglo XIX Europeo: Nacionalismo, Liberalismo y Movimiento Obrero” »

Unificación Italiana: Etapas, Causas y Consecuencias (1815-1870)

El Nacionalismo y la Unificación Italiana (1815-1870)

El Nacionalismo en el Siglo XIX

El nacionalismo se basó en la exaltación del sentimiento que une a los hombres de un determinado espacio geográfico para formar una nación. La nación estaría formada por un conjunto de personas libres e iguales, unidas por una misma lengua, cultura y el deseo de convivir juntos. El nacionalismo y el socialismo fueron las fuerzas políticas más poderosas del siglo XIX.

La Situación de Italia en 1815

En 1815, Seguir leyendo “Unificación Italiana: Etapas, Causas y Consecuencias (1815-1870)” »

Unificación Italiana: Etapas, Revoluciones y Figuras Clave (1820-1870)

La Unificación Italiana: Un Proceso Complejo y Revolucionario (1820-1870)

La unificación de Italia fue un proceso largo y complejo, marcado por revoluciones, guerras y la intervención de potencias extranjeras. A continuación, se detallan las etapas clave y las figuras más relevantes de este periodo histórico.

Los Estados Italianos Pre-Unificación

Tras el Congreso de Viena, Italia quedó dividida en varios estados:

Unificación de Italia y Alemania en el Siglo XIX

1. Unificación Italiana

1.1 Introducción

En la actualidad, Italia y Alemania, miembros de la Unión Europea, son dos países con un gran peso político. Sin embargo, hasta el último tercio del siglo XIX, ambos estados no existían como tales. Su fragmentación les restaba importancia en el mundo.

En el caso de Italia, estaba conformada por varios territorios. Algunos dependían de potencias extranjeras, como Milán (Lombardía) y Venecia (El Véneto), que pertenecían al Imperio Austríaco. Los Seguir leyendo “Unificación de Italia y Alemania en el Siglo XIX” »

La Unificación Italiana y Alemana en el Siglo XIX

Unificación Italiana

Factores de la Unidad

Ideológicos:

Surgió un movimiento cultural, el Risorgimento, que abogaba por la unificación y apoyaba las políticas que condujeran a ese objetivo.

Económicos:

Grandes industriales, comerciantes y financieros del norte pretendían conseguir un mercado unificado, con eficientes comunicaciones e infraestructuras y eliminar las barreras aduaneras. El sur fue considerado por la élite piamontesa un interesante mercado donde vender sus productos.

Los Guías de Seguir leyendo “La Unificación Italiana y Alemana en el Siglo XIX” »