Archivo de la etiqueta: Roma

La Conquista Romana de Hispania: Un Proceso de Dos Siglos

La Conquista Romana de Hispania

1. Conquista Inicial (s. III a. C. – s. I a. C.)

La conquista romana de la Península Ibérica fue un proceso largo que comenzó a finales del siglo III a. C. y concluyó a finales del siglo I a. C. La presencia inicial de Roma en la península se debió al deseo de contrarrestar a los cartagineses, rivales en el Mediterráneo occidental, dentro del contexto de las Guerras Púnicas.

1.1. Las Guerras Púnicas y la Llegada de Roma

Cartago había sustituido a los fenicios Seguir leyendo “La Conquista Romana de Hispania: Un Proceso de Dos Siglos” »

Conquista Romana, Reinos Visigodos y Expansión Medieval en Hispania

Conquista y Romanización de Hispania

Etapas de la Conquista

  1. Victoria de Roma sobre Cartago: El general romano Publio Cornelio Escipión conquistó Cartago Nova.
  2. Sometimiento del interior peninsular: Se enfrentaron a los lusitanos (guerras lusitanas) liderados por Viriato y a los celtiberos (guerras celtiberas) para someter ciudades como Numancia (Soria).
  3. Guerras civiles en Roma: Los partidarios de los dirigentes romanos Sertorio y Pompeyo utilizaron Hispania como plataforma contra sus respectivos enemigos. Seguir leyendo “Conquista Romana, Reinos Visigodos y Expansión Medieval en Hispania” »

Historia de España: desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna

Historia de España

Antigüedad

Cartagineses

Amílcar Barca: General cartaginés, comandante del ejército en Sicilia durante la Primera Guerra Púnica entre Cartago y Roma. Padre de Aníbal y Asdrúbal Barca, y suegro de Asdrúbal. En 237 a. C. desembarcó en Cádiz y conquistó todo el sur y sureste peninsular hasta Akra Leuke.

Asdrúbal: General cartaginés que sucedió a su suegro, Amílcar Barca, como comandante del ejército cartaginés en Hispania en el año 228 a. C. Fundó Cartagonova.

Aníbal: Seguir leyendo “Historia de España: desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna” »

El Legado de Alejandro Magno: Del Imperio Helenístico a la Ascensión Romana

Tras su retorno, Alejandro emprende la compleja tarea de gestionar su imperio, con una política presidida por la integración de las élites iranias en el ejército y la administración. Con ese mismo objetivo organizó en Susa, en 324 a.C., una fastuosa ceremonia de boda entre miembros de la élite macedonia y princesas iranias. Esta política de integración y su intención de licenciar a los veteranos de su ejército provocó malestar entre los macedonios, produciéndose la revuelta de Opis Seguir leyendo “El Legado de Alejandro Magno: Del Imperio Helenístico a la Ascensión Romana” »

Aportaciones de Roma a la Península Ibérica y Evolución Histórica de España

Aportaciones de Roma a la Península Ibérica

Estructura territorial: El territorio peninsular se organiza en provincias.

Estructura social: En esta época, con un modo de producción esclavista, existen dos grupos humanos: hombres libres y esclavos. Los esclavos no son considerados personas, sino bienes muebles. El amo podía disponer del esclavo o liberarlo, aunque estos también podían comprar su propia libertad. La esclavitud provenía de las guerras, por derrota o por venta propia, y Seguir leyendo “Aportaciones de Roma a la Península Ibérica y Evolución Histórica de España” »

La Expansión Mediterránea de Roma: Impacto en la Política, la Sociedad y las Instituciones

La Expansión Mediterránea de Roma

Impacto en la Política

Instituciones Republicanas y el Imperio Romano

9IIINSTITUCIONES REPUBLICANAS:

La República romana abarcó desde el año 509 hasta el 27 a. C. y se sustentó en dos pilares fundamentales:

El Derecho romano

Era el ordenamiento legal y adquirió gran complejidad técnica. La Ley de las Doce Tablas (promulgada en el año 451 a. C.) marcó un hito al definir los derechos y deberes de las personas plebeyas: votar en los comicios, servir en el ejército y pagar impuestos.

La ciudadanía romana

Permitía el disfrute de derechos reservados a los ciudadanos. Seguir leyendo “Instituciones Republicanas y el Imperio Romano” »

Conquista y Romanización: Guerras Púnicas, Roma y Cartago

Entre el 264 y el 146 a.C. tuvieron lugar las llamadas Guerras Púnicas, lucha entre Roma y Cartago por el Mediterráneo. En la primera, Roma ganó y le impuso una gran indemnización de guerra. El avance cartaginés alarmó a Roma, lo que hizo que firmaran un tratado. En la segunda, se dio en Italia, norte de África y la península. Roma se enfrentó al general Aníbal y terminó venciendo y hundió a Cartago. Los romanos fueron conquistando la península aunque con dificultades. El dominio romano Seguir leyendo “Conquista y Romanización: Guerras Púnicas, Roma y Cartago” »