Archivo de la etiqueta: Romanización

Transformación de Hispania: Romanización, Al-Ándalus y la Formación de España

1. Romanización

Romanización: Proceso de transformación cultural, política y social que los romanos introdujeron en Hispania tras la Segunda Guerra Púnica (218 a.C.), incluyendo el uso del latín, la organización jurídica, costumbres y formas de vida romanas.

2. Zonas de romanización

  • Sur y Levante: Mayor desarrollo urbano y rápida asimilación.
  • Centro y oeste: Más lenta y menos urbana.
  • Norte: Última en conquistar, con escaso impacto cultural.

3. Instrumentos de romanización

Romanización de la Península Ibérica: Etapas, Factores y Legado

El Proceso de Romanización de la Península Ibérica

En el año 218 a. C., los romanos desembarcaron en Ampurias en el contexto de la Segunda Guerra Púnica. Desde entonces comenzó un proceso de conquista que se extendió durante dos siglos y que prolongó la presencia de Roma en la Península Ibérica. La conquista se realizó en varias etapas:

Etapas de la Conquista Romana

Evolución Histórica de España: Romanización, Al-Ándalus y Reyes Católicos

1. Factores del proceso de romanización en la Península Ibérica

papermate-love-pen

Desarrollo

La romanización no afectó por igual a toda la península:

  • En el este y sur la romanización fue muy intensa.
  • En el centro fue menos intensa.
  • En el Cantábrico casi no existió.

Roma creó una sólida base político-administrativa. Hispania quedó dividida en provincias y ciudades. Cada provincia estaba dirigida por un gobernador y un consejo. Al principio, en el siglo II a.C., existían dos provincias: Ulterior (capital en Seguir leyendo “Evolución Histórica de España: Romanización, Al-Ándalus y Reyes Católicos” »

Historia de España: Tartesos, Romanización, Visigodos, Repoblación y Califato

Historia de la Península Ibérica: Un Recorrido desde Tartesos hasta la Reconquista

1. Tartesos, Griegos y Fenicios: Intercambio Cultural en el Mediterráneo

Impulsados por la escasez de tierras y la situación política, griegos y fenicios buscaron puertos y oportunidades económicas en el Mediterráneo Occidental, en los siglos IX y VIII a.C. respectivamente. La fundación de Gadir por los fenicios en la desembocadura del Guadalquivir y la de Emporion por los griegos, fueron hitos fundamentales Seguir leyendo “Historia de España: Tartesos, Romanización, Visigodos, Repoblación y Califato” »

Historia de España: Resumen de Conceptos Fundamentales

Herencia de Carlos I

Conjunto de territorios recibidos por Carlos I de Habsburgo, rey de la Monarquía Hispánica, cuando accede al trono en 1516 a través de la sucesión familiar. La herencia recibida fue enorme:

  • De los Reyes Católicos: Castilla, Aragón, América, Nápoles, Cerdeña y Sicilia.
  • De su padre: los Países Bajos y el Franco Condado.
  • De su abuelo: los territorios de la dinastía de los Habsburgo.

Estos territorios se agrupaban en tres unidades:

Historia de España: Tartessos a Felipe II – Momentos Clave

1. Tartessos y las Colonizaciones Fenicia y Griega

Tartessos es la primera cultura protohistórica peninsular. Es el nombre de un mítico reino indígena famoso por sus enormes riquezas. Era una cultura muy avanzada, situada en Andalucía Occidental entre el Bronce final y la Edad del Hierro. Entró en contacto con los fenicios en el siglo VIII a.C. y esto supuso un gran desarrollo económico (explotación masiva de plata) y cultural (desarrollo de una escritura propia). Tras este periodo de auge, Seguir leyendo “Historia de España: Tartessos a Felipe II – Momentos Clave” »

Evolución de la División Territorial en España: De la Hispania Prerromana a la Constitución de 1978

La Edad Antigua

1. Hispania Prerromana

Hasta la dominación romana, solo existió un estado con fronteras definidas y reconocidas por otros pueblos: el reino de Tartessos, única entidad política con capacidad para dominar diferentes comarcas.

2. La Romanización

La conquista romana comienza en el siglo III a.C. y termina en el 30 a.C. Se produce una primera división territorial:

  • Hispania Citerior
  • Hispania Ulterior (209-27 a.C.)

División durante el Imperio:

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde la Romanización hasta la Reconquista

Evolución Histórica de la Península Ibérica

Provincias Romanas: Divisiones administrativas del territorio conquistado por Roma en la antigüedad. Cada una dirigida por un gobernador, del que dependían los demás funcionarios, y subdividida en conventos jurídicos. La Península Ibérica, a la que los romanos llamaron Hispania, fue dividida tras la llegada de los romanos en el siglo III a.C. en dos provincias: Citerior y Ulterior. Sin embargo, durante la dominación romana fueron fragmentándose, Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde la Romanización hasta la Reconquista” »

La Formación de España: Desde la Romanización hasta la Dictadura de Primo de Rivera

papermate-love-pen

Romanización en la Península Ibérica

La sumisión de los pueblos de la península ibérica a los romanos duró aproximadamente 200 años. Este largo proceso de conquista se realizó en diversas etapas. La llegada de los romanos a la península se produjo en el contexto de la Segunda Guerra Púnica, que enfrentaba a Roma y Cartago. Un general cartaginés llamado Aníbal Barca comprendió que para vencer a los romanos era necesario organizar un poderoso ejército. La península era rica en metales Seguir leyendo “La Formación de España: Desde la Romanización hasta la Dictadura de Primo de Rivera” »

Historia de España: Romanización, Al-Ándalus, Señoríos, Inquisición y Decretos de Nueva Planta

La Romanización de Hispania

La romanización fue el proceso de aculturación que experimentaron las diversas regiones conquistadas por Roma. Estos territorios adoptaron los modelos de organización política, social y económica del Imperio Romano. La Hispania romana quedó dividida en varias circunscripciones (provincias) para su mejor administración y control; las cuales estaban bajo el mando del Senado o del Emperador.

Se creó una amplia red urbana debido a la creación de nuevas ciudades como Seguir leyendo “Historia de España: Romanización, Al-Ándalus, Señoríos, Inquisición y Decretos de Nueva Planta” »