Archivo de la etiqueta: Romanización

Historia de España: De la Romanización a los Reyes Católicos

Romanización

Es el proceso por el cual los pueblos integrados en el estado romano adoptaron las formas de vida y la mentalidad de sus conquistadores, transformando su idioma, sus costumbres, su organización, su economía y su cultura. El gobierno romano no impuso la romanización por la fuerza, pero la influencia de la civilización romana terminó por imponerse sobre culturas menos desarrolladas que fueron perdiendo sus rasgos de identidad. Roma conquistó la península ibérica entre los años Seguir leyendo “Historia de España: De la Romanización a los Reyes Católicos” »

Historia de España: De la Romanización a la Ilustración

La Romanización

La conquista romana fue un proceso histórico de dominio y control territorial (218-19 a.C.). Entraron en la Península Ibérica en la Segunda Guerra Púnica contra Cartago, más adelante se enfrentaron a los pueblos prerromanos y finalmente ocuparon la península con la sumisión de los pueblos de la cornisa cantábrica.

Proceso de transformación gradual de los habitantes peninsulares a romanos. Adoptando sus costumbres, organizaciones… Hispania fue dividida en 2 (Citerior y Ulterior) Seguir leyendo “Historia de España: De la Romanización a la Ilustración” »

Historia de España: De la Prehistoria a la Crisis de la Restauración

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre

Los homínidos, procedentes de África, supieron adaptarse al clima cambiante del Paleolítico. Componían clanes de lazos familiares. Eran recolectores y nómadas. Supieron pasar del carroñeo a la caza especializada y el trabajo con cuero y fibras. El Neolítico, procedente de Oriente Próximo, supone la llegada de las actividades agrícolas y ganaderas. La domesticación propició la sedentarización y el surgimiento Seguir leyendo “Historia de España: De la Prehistoria a la Crisis de la Restauración” »

Historia de España: Desde el Neolítico hasta la Dictadura de Franco

1. El Neolítico en la Península Ibérica

El Neolítico emerge en la Península Ibérica alrededor del 5700 a. C., proveniente del Próximo Oriente. Este período marca el inicio de la agricultura, la ganadería y otras innovaciones significativas. Se proponen tres vías principales de llegada: continental, mediterránea y norteafricana, aunque algunos defienden una vía autónoma, menos respaldada.

Dentro del Neolítico, se distinguen dos etapas:

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Siglo XIX

Pueblos Prerromanos

Entre los siglos VIII y III a.C., antes de la llegada de Roma a la península, se vivió en la península la Edad de Hierro, un período en el que coexistieron diversas culturas:

Celtas

Se ubicaban en el noreste peninsular y dominaban la metalurgia. Vivían de la ganadería y se asentaban en construcciones fortificadas llamadas castros. Un hallazgo importante de esta cultura son los Toros de Guisando.

Celtiberos

Eran mercenarios y se encontraban en la submeseta norte.

Iberos

Se asentaban Seguir leyendo “Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Siglo XIX” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Ilustración

1. Historia Antigua

1.2. Los pueblos prerromanos y las colonizaciones históricas

Diversos pueblos fueron apareciendo en la Península Ibérica a partir del año 1000 a.C., hasta la llegada de los romanos. Entre ellos, destacaron los fenicios, provenientes de la zona de Siria, quienes nos legaron el alfabeto. También fueron relevantes los griegos, originarios de la actual Grecia, quienes introdujeron la moneda y nuevos cultivos. Ambos pueblos se sintieron atraídos por la riqueza de materias primas Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Ilustración” »

Historia de España: Desde Atapuerca hasta el Canal de Castilla

Atapuerca

Atapuerca: yacimiento arqueológico de Burgos. Principal yacimiento paleolítico de Europa. Se han encontrado restos del Homo antecessor y diferentes esqueletos del Homo heidelbergensis.

Pueblos prerromanos

Pueblos prerromanos: diferentes grupos étnicos que poblaban la península ibérica antes de los romanos. Celtas, fenicios… la habitaron hasta la conquista romana.

Tartessos

Tartessos: antiguo reino del sur de la península. Regido por una monarquía señorial. Monarca más conocido: Argantonio. Seguir leyendo “Historia de España: Desde Atapuerca hasta el Canal de Castilla” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Invasión Musulmana

Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

El proceso de hominización se inició en África hace 5 o 6 millones de años con la aparición del Australopithecus. Su primera evolución fue el Homo Habilis, que a su vez evolucionó en dos líneas: el Homo Ergaster (en el continente europeo) y el Homo Erectus (en Asia).

Los primeros restos de homínidos encontrados en la Península Ibérica corresponden al Homo Antecesor, una evolución del Ergaster de hace 800.000 años, hallados Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Invasión Musulmana” »

Historia de la Hispania Romana y la Península Ibérica

Conquista Romana de Hispania

Proceso de dominación militar por Roma de la península Ibérica que dura desde finales del siglo III a.C. a finales del siglo I a.C. Se inicia por motivos geopolíticos de dominio del Mediterráneo occidental frente a Cartago en el contexto de la Segunda Guerra Púnica y se prolonga por causas económicas. La dirección de la conquista va desde la costa mediterránea y el sur peninsular hacia el interior y el norte.

Numerosos pueblos prerromanos opusieron tenaz resistencia Seguir leyendo “Historia de la Hispania Romana y la Península Ibérica” »

Historia de la Península Ibérica: Desde los Primeros Homínidos hasta la Reconquista

Historia de la Península Ibérica

Los Primeros Pobladores y la Prehistoria

1. ¿Dónde se hallaron los restos más antiguos de homínidos en la Península Ibérica y qué antigüedad tienen?

Los restos más antiguos de homínidos en la Península Ibérica se hallaron en Atapuerca y tienen una antigüedad aproximada de 1,5 millones de años.

2. ¿En qué dos grandes etapas se divide la Prehistoria? Explica los cambios que se producen en el Neolítico respecto al Paleolítico.

La Prehistoria se divide Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde los Primeros Homínidos hasta la Reconquista” »