Archivo de la etiqueta: Romanización

Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Romanización, Visigodos y Reinos Cristianos

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta los Reyes Católicos

Paleolítico

Diversas especies del género Homo, destacando el Homo antecesor. Tres períodos:

  • Inferior
  • Medio
  • Superior

Se producen las últimas cuatro grandes glaciaciones. Clima frío y lluvioso, fauna de herbívoros, población nómada, asentamientos estacionales junto a ríos y cuevas. Economía depredadora, basada en la caza y la recolección, grupos humanos pequeños. Tecnología basada en la talla de la piedra, marfil o hueso.

Paleolítico Seguir leyendo “Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Romanización, Visigodos y Reinos Cristianos” »

Evolución de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Conquista, Romanización y Diversidad Cultural

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas

Pueblos Prerromanos

Los pueblos prerromanos se asentaron en la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos. Entre ellos destacan:

Romanización de Hispania: Integración en el Imperio y Evolución Jurídica

La Romanización de Hispania y su Impacto en la Cultura Occidental

La romanización supuso la incorporación de los pueblos hispanos al Imperio Romano, lo que llevó a la creación de Europa con el sistema de valores de la sociedad occidental. La cultura romana, original en el derecho, fue una cultura de síntesis al aglutinar los logros de los pueblos que formaban parte del imperio. La romanización implicó la recepción de esa cultura sincrética («cultura romana») y la expansión del cristianismo. Seguir leyendo “Romanización de Hispania: Integración en el Imperio y Evolución Jurídica” »

Historia de España: De la Conquista Romana a la Consolidación de los Austrias

La Hispania Romana: Conquista y Romanización (Siglo III a.C. – Siglo V d.C.)

El desarrollo de Roma en la península ibérica se encontró con la presencia de pueblos celtas en el norte y centro, y pueblos íberos en el este y sur. La conquista romana, que se extendió desde el siglo III a.C. hasta el siglo I a.C., se puede dividir en tres etapas principales:

  1. Primera Etapa (Siglo III a.C.): Conquista del este y sur de la península durante las Guerras Púnicas contra Cartago. Los cartagineses atacaron Seguir leyendo “Historia de España: De la Conquista Romana a la Consolidación de los Austrias” »

Cronología Histórica: Desde la Prehistoria hasta el Descubrimiento de América

El Tiempo en la Historia

Para imaginar el pasado, es necesario saber cuándo ocurrieron los hechos históricos. La palabra «tiempo» puede tener diferentes significados; podemos hablar de tiempo atmosférico o de tiempo astronómico. La principal característica del tiempo es que pasa y que las cosas cambian.

Antes y Después de Cristo (a.C. y d.C.)

En nuestra cultura, el nacimiento de Jesucristo fue tan importante que consideramos un antes y un después de este acontecimiento. Se considera un punto Seguir leyendo “Cronología Histórica: Desde la Prehistoria hasta el Descubrimiento de América” »

Historia de España: Desde la Romanización hasta la Cultura Talayótica

27. El proceso de romanización tuvo en la península Ibérica dos fases: 1) La conquista militar, entre los siglos III-I a.C.; 2) Integración, con carácter de dependencia colonial, de los pueblos hispanos dentro de la estructura comercial del Imperio romano. → V

28. La capital de al-Ándalus hasta la división en reinos taifas estuvo situada en la ciudad de Córdoba, comenzándose la construcción de su mezquita durante el emirato independiente. → V

29. Las órdenes militares y los monasterios Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Romanización hasta la Cultura Talayótica” »

España a través de los siglos: Desde los pueblos prerromanos hasta la Edad Moderna

Historia de España: Un Recorrido desde los Pueblos Prerromanos hasta la Edad Moderna

Pueblos prerromanos: Conjunto de sociedades que los romanos encontraron al iniciar la conquista de la Península Ibérica en el siglo III a.C. Se distinguen dos grandes áreas culturales: la ibérica y la celta. La ibérica, ubicada en la costa mediterránea y el sur, basaba su economía en la agricultura, minería y comercio, y poseía escritura propia. La celta, en la meseta y el norte, presentaba un menor desarrollo, Seguir leyendo “España a través de los siglos: Desde los pueblos prerromanos hasta la Edad Moderna” »

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: Un Recorrido Histórico

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica

El Proceso de Hominización y los Primeros Pobladores

El proceso de hominización, por el cual los primeros homínidos evolucionaron hasta llegar al hombre actual (Homo sapiens sapiens), se inició en la Prehistoria, durante el Paleolítico Inferior, y se completó en el Paleolítico Superior (1.800.000 – 8.000 a.C.). Los primeros restos de homínidos en la Península Ibérica corresponden al Homo erectus, quien ya conocía el fuego y fabricaba Seguir leyendo “Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: Un Recorrido Histórico” »

De Atapuerca a los Reyes Católicos: Un Recorrido por la Historia de España

1. La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica

1.1 El Proceso de Hominización y los Nuevos Hallazgos en la Península Ibérica

El proceso de hominización, clave en la prehistoria, tiene un hito fundamental en el descubrimiento de Atapuerca (Burgos) en 1976. Este yacimiento ha revelado restos de Homo antecessor, un predecesor del hombre moderno. A lo largo del Paleolítico, diversas especies como el Homo Erectus, el Homo Sapiens Neanderthalensis y el hombre de Cromañón (nómadas, Seguir leyendo “De Atapuerca a los Reyes Católicos: Un Recorrido por la Historia de España” »

Historia de España: Conquistas, Romanización, Hominización, Al-Ándalus y Diversidad Cultural

Conquista y Romanización de la Península Ibérica

La conquista de la Península Ibérica por los ejércitos de Roma se inició en la II Guerra Púnica (219-201 a.C.), con la conquista del este y sur de la península. Siguió la campaña de Catón en el 195 a.C. para reprimir las sublevaciones indígenas. La conquista de Numancia en 134 a.C. marcó la conquista del centro y el oeste; la conquista finalizó con las Guerras Cántabro-Astures dirigidas por Augusto, que finalizaron en el año 19 a.C. Seguir leyendo “Historia de España: Conquistas, Romanización, Hominización, Al-Ándalus y Diversidad Cultural” »