Archivo de la etiqueta: Romanización

Romanización de la Península Ibérica: Factores, Proceso y Legado

Factores de la Romanización en la Península Ibérica

El interés de Roma por la Península Ibérica se debió a motivos económicos, especialmente su riqueza mineral, además de arrebatársela a Cartago. La conquista fue un proceso lento, que duró desde finales del siglo III hasta finales del siglo I a.C. Se inició con la Segunda Guerra Púnica, cuando Aníbal asedió y atacó la ciudad de Sagunto, circunstancia que aprovecharon los romanos para romper el pacto del Ebro. El resultado final fue Seguir leyendo “Romanización de la Península Ibérica: Factores, Proceso y Legado” »

Historia de España: Prehistoria, Romanización, Al-Ándalus, Reyes Católicos y Siglo XVIII

1.1. El Paleolítico y el Neolítico en la Península Ibérica

La Prehistoria es un período que comenzó hace 2,6 millones de años con la aparición de los primeros homínidos y finalizó en el siglo VIII a.C. con la invención de la escritura. Se dividió en Paleolítico (2,6 millones de años al 10000 a.C.), Mesolítico (10000 a.C. al 6000 a.C.), Neolítico (6000 a.C. al 2000 a.C.) y Edad de los Metales (2000 a.C. al siglo VIII a.C.). Durante el Paleolítico Inferior, Medio y Superior, había Seguir leyendo “Historia de España: Prehistoria, Romanización, Al-Ándalus, Reyes Católicos y Siglo XVIII” »

Historia de España: Reyes Católicos, Imperio Español y Romanización

Los Reyes Católicos y la Unificación de España

La Guerra de Granada (1481-1492) marcó un hito en el reinado de los Reyes Católicos. La conquista y defensa de Alhama (1481-1484) fue un episodio clave en los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos en la frontera que separaba Castilla del reino nazarí (Málaga, Almería y Granada). En 1482, Diego Ponce de León conquistó Alhama, y posteriormente, tomó Málaga (1485-1487), sometiendo a la esclavitud a los musulmanes. La rendición de Granada Seguir leyendo “Historia de España: Reyes Católicos, Imperio Español y Romanización” »

Evolución histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Al-Ándalus

Prehistoria

Cronología

Paleolítico (1M – 8000 a.C.):

  • Paleolítico Inferior (1M – 250000 a.C.)
  • Paleolítico Medio (250000 – 33000 a.C.)
  • Paleolítico Superior (33000 – 8000 a.C.).

Proceso de Hominización en la Península

  • Adquisición de la posición bípeda.
  • Liberación de las manos para poder sujetar objetos.
  • Ampliación de la capacidad cerebral (1500 cc).
  • Ensanchamiento de la cadera en las mujeres.

El origen está en África hace 5 millones de años, los primeros eran los Australopitecos (500 cc). Seguir leyendo “Evolución histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Al-Ándalus” »

Evolución histórica de la Península Ibérica: Hominización, pueblos prerromanos y la influencia romana

La Prehistoria y la Edad Antigua

2.1 Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

La hominización es el proceso por el que los primeros homínidos (bípedos, mano prensil, fabrican instrumentos) evolucionan hasta llegar al hombre actual (Homo sapiens sapiens). Este proceso se inicia en la Prehistoria, en el Paleolítico inferior y se completa en el Paleolítico superior (1.800.000-8.000 a. C.).

Los primeros restos de homínidos en la Península se corresponden con el Homo erectus Seguir leyendo “Evolución histórica de la Península Ibérica: Hominización, pueblos prerromanos y la influencia romana” »

Conquista Romana y Legado en Hispania, Economía de Al-Ándalus y Reconquista Cristiana

Conquista y Romanización: La Pervivencia del Legado Cultural Romano en la Cultura Hispánica

La conquista de Roma se inició en el siglo III a.C. como consecuencia del enfrentamiento entre Roma y Cartago en las Guerras Púnicas. En el 226 a.C. firmaron el Tratado del Ebro. A finales de los siglos III, II y I a.C., los romanos llegaron a dominar el territorio peninsular. Se trató de una conquista paulatina que terminó hacia los años 40-30 a.C. con las campañas de César.

Se pueden distinguir tres Seguir leyendo “Conquista Romana y Legado en Hispania, Economía de Al-Ándalus y Reconquista Cristiana” »

Evolución Humana y Legado Romano en la Península Ibérica

La Prehistoria y la Edad Antigua

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

Se entiende por hominización los cambios que se produjeron progresivamente en los homínidos hasta convertirse en humanos. Estos cambios son:

Evolución Histórica de la Península Ibérica: De la Hominización a la Monarquía Visigoda y la Influencia Musulmana

De la Prehistoria a la Hispania Visigoda

1.1 El Proceso de Hominización en la Península Ibérica

El proceso de hominización, la secuencia evolutiva que culminó con la aparición del Homo sapiens, se inició en África. Los Australopithecus, los ejemplares más antiguos originados hace 5-6 millones de años, evolucionaron hacia el Homo habilis. Posteriormente, el Homo ergaster y el Homo erectus comenzaron a emigrar hacia Europa y Asia.

En la Península Ibérica, los restos humanos más antiguos Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Península Ibérica: De la Hominización a la Monarquía Visigoda y la Influencia Musulmana” »

Hispania Romana y Visigoda: Conquista, Romanización y Caída

Hispania Romana

En el año 218 a.C., los romanos desembarcaron en la antigua colonia griega de Ampurias durante la Segunda Guerra Púnica. Los romanos acabaron controlando la franja costera levantina y los valles del Ebro y Guadalquivir.

Conquista y Organización Territorial

Durante el siglo II a.C., los romanos avanzaron en el dominio de la Península, a pesar de la dura oposición de pueblos como los lusitanos (liderados por Viriato) y los celtíberos. Estos resistieron hasta la toma de Numancia Seguir leyendo “Hispania Romana y Visigoda: Conquista, Romanización y Caída” »

Legado Romano y Al-Ándalus: Transformación Cultural en Hispania

Conquista y Romanización: Legado Cultural Romano

El proceso histórico iniciado en la Península en el siglo III a. C. con la llegada de los romanos estuvo determinado por el objetivo de vencer a los cartagineses, dentro de las guerras púnicas. La conquista se realizó en etapas:

Primera Etapa (218-197 a. C.): Roma sustituye a Cartago. La toma de Sagunto por Aníbal y la ruptura del pacto del Ebro llevan al Senado romano a ocupar territorios cartagineses.

Segunda Etapa (197-133 a. C.): Organización Seguir leyendo “Legado Romano y Al-Ándalus: Transformación Cultural en Hispania” »