Archivo de la etiqueta: Romanización

La Hispania Romana: Legado y Transformación de la Península Ibérica

1. Introducción

La Península Ibérica formó parte del Imperio Romano desde el siglo III a.C., cuando se inició la conquista, hasta el siglo V d.C., momento en que finalizó el dominio romano con la entrada de los pueblos germánicos en el territorio.

La intervención romana en la Península se enmarcó en el contexto de sus rivalidades comerciales con los cartaginenses, que desembocaron en las llamadas Guerras Púnicas. Durante la Segunda Guerra Púnica, la Península Ibérica entró en escena Seguir leyendo “La Hispania Romana: Legado y Transformación de la Península Ibérica” »

Historia de España: El Reinado de los Reyes Católicos y la Romanización de Hispania

Aspectos Fundamentales del Reinado de los Reyes Católicos

Introducción: Los Reyes Católicos han sido considerados el punto de partida de la Edad Moderna en España, ya que en algunos aspectos fundamentales marcaron el comienzo de una nueva época. Se propusieron transformar de modo definitivo una monarquía de carácter feudal en una monarquía autoritaria, capaz de imponer su voluntad por encima de cualquier grupo social. Para este fin, era imprescindible restaurar la paz social, acabando con Seguir leyendo “Historia de España: El Reinado de los Reyes Católicos y la Romanización de Hispania” »

Hitos Clave de la Historia Antigua y Medieval de la Península Ibérica

Cronología Esencial de la Hispania Antigua y Medieval

  • 218 a.C.: Desembarco en Ampurias de las tropas romanas.
  • 476 d.C.: Caída del Imperio Romano de Occidente.
  • 589 d.C.: Recaredo se convierte al Catolicismo (III Concilio de Toledo).
  • 711 d.C.: Invasión musulmana de la península (Batalla de Guadalete).
  • 722 d.C.: Batalla de Covadonga.
  • 732 d.C.: Derrota de los musulmanes en Poitiers.
  • 929 d.C.: Abd-al-Rahmán III se proclama Califa, inaugurando el Califato de Córdoba.
  • 1031 d.C.: Inicio de los reinos de Taifas. Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia Antigua y Medieval de la Península Ibérica” »

Fundamentos Históricos de la Península Ibérica: De Tartessos a la Crisis del Siglo XVII

La Cultura de Tartessos y las Colonizaciones Griega y Fenicia

Tartessos: Fue la civilización más desarrollada entre los pueblos indígenas, asentada en el suroeste (con centro en el valle del Guadalquivir y posible capital en la provincia de Huelva) entre el 1000 y el 500 a. C. Tenían una economía agrícola, pero la Biblia y los fenicios se refieren a su riqueza minera (Tesoro de Carambolo del 600-550 a. C. encontrado en Sevilla y Tesoro de Aliseda en Badajoz) de hierro, cobre, plata y oro, y Seguir leyendo “Fundamentos Históricos de la Península Ibérica: De Tartessos a la Crisis del Siglo XVII” »

De Hispania al Imperio Español: Romanos, Visigodos y la Casa de Austria

La Hispania Romana

La llegada de Roma a la península se debe al conjunto de Guerras Púnicas, con las que los romanos derrotaron a los cartagineses y comenzaron la conquista. Esta conquista va a ser muy larga, dura dos siglos, lo que favorece la romanización. La romanización tiene dos protagonistas principales: los soldados romanos y las élites sociales locales, las cuales están interesadas en participar, ya que les interesa integrarse para poder mantener sus privilegios. El legado cultural Seguir leyendo “De Hispania al Imperio Español: Romanos, Visigodos y la Casa de Austria” »

De la Conquista Romana al Reino Visigodo: Transformaciones en la Península Ibérica

La Conquista Romana de Hispania

Fue el proceso histórico de dominio y control militar del territorio de la Península Ibérica por parte de Roma. El interés romano por la Península surgió durante la Segunda Guerra Púnica (Cartago vs. Roma). Este proceso se desarrolló en 4 etapas:

  1. Victoria de Roma sobre Cartago (218-205 a. C.): Desde Tarraco ocuparon Cartago Nova y finalmente Gades.
  2. Sometimiento del interior peninsular (205-133 a. C.): Los romanos se enfrentaron a los lusitanos para defender el Seguir leyendo “De la Conquista Romana al Reino Visigodo: Transformaciones en la Península Ibérica” »

Recorrido Histórico por España: Paleolítico a Guerra de Sucesión

Distribución Binomial:  X~B(n,p); P(X=K); ByPAxty1J0b2AAAAAElFTkSuQmCC ###  X~B(n,p);  P(X≥3); 1-(P(X=2)+P(X=1); 1 – ( ByPAxty1J0b2AAAAAElFTkSuQmCC+ ByPAxty1J0b2AAAAAElFTkSuQmCC) # IC=(p-E);(p+E); E= 8CETKhIEnmGiUAAAAASUVORK5CYII=

Distribución Normal: [-20)=P(X ###  X~N( µ,σ); P(X>15) = 1 – PmzdGOKAKKQGQIKKOLDFqtWBFQBHxBQBmdL09C+6EIKAKRIaCMLjJotWJFQBHwBQFldL48Ce2HIqAIRIaAMrrIoNWKFQFFwBcElNH58iS0H4qAIhAZAsroIoNWK1YEFAFfEPgvhX8didszv9wAAAAASUVORK5CYII=### X~N i9BtAzYzNJd4+POn3LHVKhIiQOt86fNMYIxAiQozBCW+lzgiEiJA63zp80xgj8H8nrldu25VjKwAAAABJRU5ErkJggg==; lo demás igual ###  X~N( µ,σ) 


1. Paleolítico y Neolítico, Pueblos Prerromanos y Romanización

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre

El proceso de hominización se desarrolla en el Paleolítico, que comienza en el Paleolítico inferior con Seguir leyendo “Recorrido Histórico por España: Paleolítico a Guerra de Sucesión” »

Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Romanización y Edad Media

Paleolítico y Neolítico

La **Prehistoria** comienza con el **Paleolítico** (1.200.000 – 5000 a.C), que abarca desde la aparición del *homo* hasta el nacimiento de la agricultura y la ganadería. En la etapa inferior, la sociedad acampaba al aire libre y estaba organizada en hordas, grupos de hasta 40 personas con poca especialización, en los que se reparte el trabajo de caza, recolección o construcción. En la etapa media, hubo una cierta especialización en las herramientas y vivían en grupos, Seguir leyendo “Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Romanización y Edad Media” »

Hispania Romana: Transformación y Legado en la Península Ibérica

La Romanización de Hispania: Un Legado Duradero

La romanización es el proceso de aculturación por el cual los habitantes de la Península Ibérica abandonaron sus costumbres para adoptar las de los romanos. La conquista duró 200 años, durante los cuales los romanos organizaron el territorio y sentaron las bases de su economía. Fue un proceso desigual: en el área ibérica la conquista fue fácil y hubo una completa romanización; en el área celtíbera la romanización fue más difícil por Seguir leyendo “Hispania Romana: Transformación y Legado en la Península Ibérica” »

Atapuerca a Conflictos Remesas: Claves de la Historia de España

Atapuerca y Momentos Clave de la Historia Española

Atapuerca

Atapuerca: Yacimiento arqueológico situado en la provincia de Burgos donde se encuentran los restos humanos más antiguos de Europa, entre ellos los de la especie proveniente de África llamada Homo Antecessor. Uno de los últimos descubrimientos es una mandíbula datada de 1,2 millones de años de un humano aún sin catalogar. Es una cápsula del tiempo que guarda las respuestas a muchas preguntas de la prehistoria.

Pueblos Prerromanos

Pueblos Seguir leyendo “Atapuerca a Conflictos Remesas: Claves de la Historia de España” »