Archivo de la etiqueta: Romanización

Recorrido por la Historia de España

1. La Prehistoria en la Península Ibérica

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y el Neolítico. La Pintura Rupestre

Hace unos 800.000 años, durante el Paleolítico, llegaron los primeros pobladores a la Península Ibérica. Los restos más antiguos, del Homo antecessor, se hallaron en Atapuerca. El Paleolítico se divide en:

Historia de la Península Ibérica: Romanización, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

Proceso de Romanización

Influencia del Ejército

El ejército de Roma contribuyó de forma decisiva a la romanización, recorriendo el territorio peninsular, acampando en distintos lugares y casándose con las mujeres nativas.

Fundación de Colonias y Régimen Municipal

Roma fundó colonias para asentar a los soldados romanos licenciados y a sus familias. Cada colonia era un centro de romanización: se organizaban y vivían como si estuvieran en Roma. Los romanos llevaron su organización a las ciudades Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Romanización, Al-Ándalus y Reinos Cristianos” »

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Hitos y Legados

1. La Prehistoria y la Edad Antigua

1.1. El Proceso de Hominización en la Península Ibérica

El proceso de hominización, la evolución de los antepasados humanos desde su separación de los simios hasta el Homo sapiens, ha dejado importantes huellas en la Península Ibérica. Los restos humanos más antiguos de Europa se encuentran en Atapuerca (Burgos) y pertenecen al Homo antecessor, con una antigüedad de alrededor de 1 millón de años. Se cree que este homínido desciende del Homo erectus Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Península Ibérica: Hitos y Legados” »

Hispania Romana: Economía, Sociedad y Cultura

La Romanización de Hispania: El Proceso de Asimilación Cultural

La romanización fue el proceso de asimilación, en ocasiones forzado, de las formas de vida y cultura romanas (económicas, sociales, políticas, religiosas, lingüísticas, etc.) por parte de los pueblos que habitaban la Península Ibérica. Este proceso, que se desarrolló de manera lenta pero profunda, conllevó la desaparición de muchas costumbres de los pueblos indígenas, incluyendo la pérdida de sus lenguas y la adopción Seguir leyendo “Hispania Romana: Economía, Sociedad y Cultura” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Hominización hasta el Reino Visigodo

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica

La hominización es el proceso de evolución biológica y cultural del ser humano desde sus ancestros hasta la actualidad. La península ibérica alberga los restos más antiguos de Europa. Grupos de homínidos llegaron desde África a través del Mediterráneo. El yacimiento más importante de la Península Ibérica es Atapuerca, donde se encontró un diente de 1.2 millones de años y un cráneo de Homo antecessor, del Paleolítico Inferior ( Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Hominización hasta el Reino Visigodo” »

La Conquista Romana y la Reconquista en la Península Ibérica

La Conquista Romana de la Península Ibérica y el Proceso de Romanización

Etapas de la Conquista

La conquista de Roma se inició en el siglo III a. C. y concluyó, tras un proceso largo y complejo, en el siglo I a.C. Se pueden distinguir tres etapas principales:

Conquista del este y el sur peninsular (218-197 a. C)

El inicio de la conquista se enmarcó en el contexto de la Segunda Guerra Púnica (guerras que enfrentaron a Roma y Cartago por la hegemonía en el mediterráneo occidental).

Los cartagineses Seguir leyendo “La Conquista Romana y la Reconquista en la Península Ibérica” »

Historia de España: De la Prehistoria a la Reconquista

1. La Prehistoria en la Península Ibérica

1.1 El Paleolítico y la llegada del Homo Sapiens

La Prehistoria, el período anterior a la escritura, abarca el proceso de hominización que diferencia al ser humano de otros primates. Comienza con el Paleolítico, hace 1.2 millones de años en África, con sociedades nómadas dedicadas a la caza y la recolección. El Paleolítico se divide en tres etapas:

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta Al-Ándalus

1. La Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Invasión Musulmana

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. El Arte Rupestre

El Paleolítico en la Península Ibérica (1.400.000 – 7000 a. C.) incluye fósiles antiguos en la Sima del Elefante y Homo antecessor en Gran Dolina (Atapuerca). Durante el Paleolítico Inferior, Medio y Superior, se encuentran diversas especies de homínidos: Homo antecessor, H. erectus, H. heidelbergensis, H. neanderthalensis y Homo sapiens. Eran Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta Al-Ándalus” »

Historia de España: Conquista Romana, Expansión Medieval, Ilustración y Declive del Imperio

Conquista y Romanización de Hispania

La Conquista Romana

La conquista romana de la Península Ibérica se desarrolló en tres fases:

  1. Fase inicial (218-206 a. C.): En el contexto de la Segunda Guerra Púnica, Roma ocupó la franja mediterránea, culminando con la toma de Cádiz en el 206 a. C.
  2. Expansión hacia el interior (206-83 a. C.): Roma avanzó hacia el centro y oeste peninsular, enfrentando una fuerte resistencia de los pueblos indígenas, como en la Guerra de los Lusitanos (155-139 a. C., con Seguir leyendo “Historia de España: Conquista Romana, Expansión Medieval, Ilustración y Declive del Imperio” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista

1. La Península Ibérica antes de la Conquista Musulmana

1.1 Prehistoria

El Paleolítico comenzó en la península en el 1,23 millones de años a. C. Gracias a yacimientos históricos como Atapuerca, sabemos que era una civilización nómada de cazadores y recolectores. Destacan las pinturas de Altamira. El Neolítico comenzó en el 6.000 a. C. y duró hasta el 800 a. C. Era una civilización productora de alimentos que practicaba el megalitismo. Crearon los primeros utensilios como hachas, azadas Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista” »