Archivo de la etiqueta: Romanización

Historia de España: De la Romanización a los Reyes Católicos

1. Romanización y cristianización de Hispania

1.1. España Citerior y Ulterior (218 a.C.)

– Llegada a Ampurias (puerto comercial griego).

– Estalla la Guerra Púnica entre Cartago y Roma (a raíz de la conquista cartaginesa de Sagunto).

– Los romanos dividen la península en:

  • Hispania Citerior (al norte, con capital en Tarraco).
  • Hispania Ulterior (al sur, con capital en Cartago Nova).

– En 197 a.C. se establecen dos pretores para gobernar ambas provincias.

1.2. Resistencia de Lusitanos y Celtíberos ( Seguir leyendo “Historia de España: De la Romanización a los Reyes Católicos” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista

Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

La hominización tuvo lugar durante el Paleolítico y se inició en África. El primer homínido que habitó la Península Ibérica fue el Homo antecessor. Se encontraron en el yacimiento de Atapuerca (Burgos) restos de una mandíbula humana y restos de una industria lítica.

Paleolítico Inferior

Los homínidos de esta etapa (Homo antecessor y Homo erectus) formaban colonias de recolectores y cazadores (depredadores).

Paleolítico Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Expansión Atlántica

1. El Proceso de Hominización

1.1. Evolución de las Especies

El proceso de evolución de las especies que dio lugar al hombre se inició en África hace 5 millones de años. Los restos más antiguos en Europa se encuentran en Atapuerca (Burgos), en tres yacimientos importantes:

  1. Gran Dolina: Restos humanos de hace 800.000 años que constituían el Homo antecessor, los restos más antiguos en Europa Occidental.
  2. Sima de los Huesos: 30 esqueletos juntos de hace 300.000 años del Homo heidelbergensis, Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Expansión Atlántica” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

Los restos hallados en la Península demuestran que esta estuvo habitada desde el primer periodo de la Historia, y que por tanto fue escenario del proceso de hominización. Los yacimientos de Atapuerca (Burgos) han aportado nuevos datos del proceso de hominización en Europa, especialmente por la aparición de una nueva especie, el Homo antecessor, de unos 800.000 años de antigüedad. Es el homínido más antiguo hallado en Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media

1. Prehistoria en la Península Ibérica

1.1. El Paleolítico

El Paleolítico se inicia en África con la aparición del género Homo hace 2,5 millones de años. En esta etapa, los homínidos eran nómadas, se organizaban en pequeños grupos, tenían una economía depredadora y usaban útiles de piedra tallada.

1.1.1. Paleolítico Inferior

En el Paleolítico Inferior se desarrolla la cultura Achalense, caracterizada por la producción de bifaces. En esta etapa aparecen el Homo ergaster, el Homo antecessor Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media” »

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Despotismo Ilustrado

Pueblos Prerromanos

Conjunto de sociedades indígenas que hallaron los romanos al iniciar la conquista de la Península Ibérica en el siglo III a.C y que conocemos por los historiadores griegos y romanos. Se dividen en tres áreas:

  • Sur y este de cultura ibérica.
  • Pueblos de la Meseta y oeste de cultura celta.
  • Norte, con un mayor grado de primitivismo.

Vascones

Pueblo prerromano del norte peninsular, con un hábitat algo mayor que la actual Navarra. Tienen rasgos de primitivismo, de origen étnico y su Seguir leyendo “Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Despotismo Ilustrado” »

Historia de Hispania: Romanización y Al-Ándalus

1.- LA ROMANIZACIÓN

La romanización fue un proceso que consistió en implantar en Hispania, una vez conquistada y convertida en provincia romana, la organización política, jurídica, social y las costumbres y el arte de Roma.

Roma pretendía conquistar la Península por motivos económicos y estratégicos en las Guerras Púnicas contra los cartagineses. Comenzaron por el este y durante cuatro fases, desde el siglo III a. C. hasta el I a. C., conquistaron Hispania. Destaca la resistencia del norte Seguir leyendo “Historia de Hispania: Romanización y Al-Ándalus” »

Historia de la Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Cultura y Legado

Historia de la Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Cultura y Legado

La Romanización de Hispania

Introducción

La romanización de Hispania fue un proceso complejo y gradual en el que se difundieron y asimilaron elementos de la cultura romana en los pueblos indígenas de la Península Ibérica. Este proceso se caracterizó por la implantación del sistema administrativo romano y el uso del latín como lengua oficial.

Desarrollo

1. Conquista

La conquista romana de Hispania se produjo en el contexto Seguir leyendo “Historia de la Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Cultura y Legado” »

Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Colonización y Romanización

1.1 La Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria comprende el Paleolítico (1,4 M.a. – 7000 a.C.) y el Neolítico (hasta el III milenio a.C.). La Edad de los Metales se considera Protohistoria.

En la Península Ibérica, los restos de homínidos más antiguos son del Homo antecessor (800.000 años; Atapuerca). Del Paleolítico también se han encontrado restos de Homo heidelbergensis y del hombre de Neandertal hasta la aparición del Homo sapiens actual en el Paleolítico Superior (50.000 Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Colonización y Romanización” »

Historia de España: De los pueblos prerromanos a la Ilustración

1.2. LOS PUEBLOS PRERROMANOS. LAS COLONIZACIONES HISTORICAS: FENICIOS Y GRIEGOS. TARTESSOS»

Los pueblos prerromanos se localizan en la Edad del hierro y la Protohistoria y duran 6 siglos aprox. Los Tartessos (800-600 a.C.) son los más antiguos. Se encontraban en la desembocadura del rio Guadalquivir y su economía se basaba en la agricultura, la ganadería, el comercio y los minerales, aunque con la desaparición de las minas desaparece también este pueblo. Los celtas se asentaron en el norte y Seguir leyendo “Historia de España: De los pueblos prerromanos a la Ilustración” »