TEMA1: proceso hominizacion->en la prehistoria estudia pasado seres humanos,origen hasta aparición 1ºescrito, 3periodos paleolítico(hombrdepredador)neolítico(agricultor/ganadero)edadmetales(fundicionusometales) procesoevolutivo-hominidos5millonesaños,africase extendieron Europa,seguían animales.Restos en atapuerca,elhomoergaster evolución en Europa a homoerfecto, atapuerca homoantecessor1,2m años de antecersor desciende heidelbergensis,rstos sima de los huesos de este provinee neardental, Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Caída del Reino Visigodo” »
Archivo de la etiqueta: Romanización
Historia de la Península Ibérica: Al-Ándalus y la Romanización
Historia de la Península Ibérica
Al-Ándalus
La invasión y conquista de la Península Ibérica por parte de los musulmanes obedeció a las luchas nobiliarias por la corona visigoda, manifestadas en el enfrentamiento entre el pretendiente Rodrigo y el heredero de Witiza, Agila II, que contaba con el apoyo de los musulmanes. Muerto Rodrigo en Guadalete, Tariq decidió conquistar la Península Ibérica ante la debilidad visigoda: en tres años se apoderaron de Toledo y León, mientras que Muza alcanzaba Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Al-Ándalus y la Romanización” »
Los Pueblos Prerromanos y la Hispania Romana: Historia, Cultura y Legado
Los Pueblos Prerromanos: Diversidad Cultural en la Península Ibérica
Tartesos
Los Tartesos, situados en la Península Ibérica durante la Edad Antigua, destacaban por su sistema de gobierno monárquico, siendo Argantonio su rey más importante. Su economía se basaba en la agricultura, ganadería, minería y fundición de metales. Conocían la escritura y dejaron importantes hallazgos como el Tesoro del Carambolo.
Iberos
Pueblos autóctonos del este y sur peninsular, con una cultura heterogénea. Seguir leyendo “Los Pueblos Prerromanos y la Hispania Romana: Historia, Cultura y Legado” »
La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta la Época Visigoda
El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos
El hombre actual es fruto de una evolución iniciada hace más de 3 o 4 millones de años en África, desde donde pasó a Próximo Oriente y Asia, llegando a las zonas meridionales de Europa y se culminó con la aparición del Homo Sapiens. Los restos fósiles encontrados en la Península Ibérica pertenecen al denominado Homo Antecessor, restos encontrados en el yacimiento de Atapuerca.
Durante el Paleolítico Medio aparece en Seguir leyendo “La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta la Época Visigoda” »
La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta los Reyes Católicos: Un Recorrido Histórico
1. La Península Ibérica en la Antigüedad
1.1. Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. Pintura rupestre.
A lo largo de la historia han aparecido muchos homínidos de origen africano, los restos más antiguos son de hace 3 millones de años y los restos más antiguos están en Atapuerca. Tienen una evolución lineal y arborescente. El homínido más antiguo es el Neandertal. En el Paleolítico está la pintura franco-cantábrica, que lo que más destaca son las figuras de animales Seguir leyendo “La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta los Reyes Católicos: Un Recorrido Histórico” »
Historia de España: De la Romanización a los Reyes Católicos
1. Romanización y cristianización de Hispania
1.1. España Citerior y Ulterior (218 a.C.)
– Llegada a Ampurias (puerto comercial griego).
– Estalla la Guerra Púnica entre Cartago y Roma (a raíz de la conquista cartaginesa de Sagunto).
– Los romanos dividen la península en:
- Hispania Citerior (al norte, con capital en Tarraco).
- Hispania Ulterior (al sur, con capital en Cartago Nova).
– En 197 a.C. se establecen dos pretores para gobernar ambas provincias.
1.2. Resistencia de Lusitanos y Celtíberos ( Seguir leyendo “Historia de España: De la Romanización a los Reyes Católicos” »
Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista
Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos
La hominización tuvo lugar durante el Paleolítico y se inició en África. El primer homínido que habitó la Península Ibérica fue el Homo antecessor. Se encontraron en el yacimiento de Atapuerca (Burgos) restos de una mandíbula humana y restos de una industria lítica.
Paleolítico Inferior
Los homínidos de esta etapa (Homo antecessor y Homo erectus) formaban colonias de recolectores y cazadores (depredadores).
Paleolítico Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista” »
Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Expansión Atlántica
1. El Proceso de Hominización
1.1. Evolución de las Especies
El proceso de evolución de las especies que dio lugar al hombre se inició en África hace 5 millones de años. Los restos más antiguos en Europa se encuentran en Atapuerca (Burgos), en tres yacimientos importantes:
- Gran Dolina: Restos humanos de hace 800.000 años que constituían el Homo antecessor, los restos más antiguos en Europa Occidental.
- Sima de los Huesos: 30 esqueletos juntos de hace 300.000 años del Homo heidelbergensis, Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Expansión Atlántica” »
Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo
El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos
Los restos hallados en la Península demuestran que esta estuvo habitada desde el primer periodo de la Historia, y que por tanto fue escenario del proceso de hominización. Los yacimientos de Atapuerca (Burgos) han aportado nuevos datos del proceso de hominización en Europa, especialmente por la aparición de una nueva especie, el Homo antecessor, de unos 800.000 años de antigüedad. Es el homínido más antiguo hallado en Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo” »
Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media
1. Prehistoria en la Península Ibérica
1.1. El Paleolítico
El Paleolítico se inicia en África con la aparición del género Homo hace 2,5 millones de años. En esta etapa, los homínidos eran nómadas, se organizaban en pequeños grupos, tenían una economía depredadora y usaban útiles de piedra tallada.
1.1.1. Paleolítico Inferior
En el Paleolítico Inferior se desarrolla la cultura Achalense, caracterizada por la producción de bifaces. En esta etapa aparecen el Homo ergaster, el Homo antecessor Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media” »