Archivo de la etiqueta: Rusia Zarista

Imperio Ruso a la URSS: Transformación y Legado

La Rusia de los Zares a Comienzos del Siglo XX

A principios del siglo XX, Rusia era un imperio vasto y diverso, habitado por pueblos eslavos, armenios y muchas otras etnias. A diferencia de Europa occidental, Rusia no participó plenamente en la industrialización, lo que generó importantes tensiones sociales y políticas.

Progreso Económico, Atraso Social y Conflictividad Política

El Imperio Ruso se caracterizaba por una autocracia zarista, donde el zar concentraba todos los poderes sin la existencia Seguir leyendo “Imperio Ruso a la URSS: Transformación y Legado” »

Rusia Zarista e Italia Fascista: Crisis Políticas y Ascenso del Totalitarismo a Principios del Siglo XX

La Rusia Zarista a Comienzos del Siglo XX

Inmovilismo Político y Dificultades para la Modernización

Rusia presentaba un notable atraso político, económico y social. En el ámbito político, existía un poder absoluto del Zar, que se sustentaba sobre tres pilares fundamentales:

  • La nobleza terrateniente.
  • La compleja administración burocrática y el ejército.
  • La Iglesia Ortodoxa Rusa.

Se intentaron algunas reformas, como la abolición del régimen feudal y de la servidumbre campesina en 1861, aunque Seguir leyendo “Rusia Zarista e Italia Fascista: Crisis Políticas y Ascenso del Totalitarismo a Principios del Siglo XX” »

Rusia Zarista y Revolución de 1917: Orígenes y Consecuencias

La Rusia Zarista

Características de la Rusia Zarista

La Rusia zarista fue absolutista y prácticamente feudal hasta 1861. Había diferencias marcadas entre la ciudad y el mundo rural. En la zona industrial se había establecido un sistema capitalista. Algunas de estas regiones son los Urales, la cuenca del Donetz, zona de Ucrania, el Cáucaso y las ciudades de San Petersburgo y Moscú. Esta industria fue creada con capital extranjero, sobre todo francés.

El 80% de la población eran campesinos. La Seguir leyendo “Rusia Zarista y Revolución de 1917: Orígenes y Consecuencias” »

Panorama Histórico: Crisis, Revoluciones e Imperialismo (Siglos XIX-XX)

Crisis Económica de 1870

  • Causas: Caída de la demanda de maquinaria, superproducción de bienes, malas cosechas, abaratamiento del transporte.
  • Consecuencias:
    • Segunda Revolución Industrial: Nuevas técnicas, sectores y fuentes de energía.
    • Imperialismo: Búsqueda de mercados y materias primas.

Segunda Revolución Industrial

Fue la segunda fase de la Revolución Industrial, implicando una serie de desarrollos dentro de la industria química, eléctrica, de petróleo y de acero.

Características

La Rusia Zarista y la Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Rusia Zarista a Comienzos del Siglo XX

A comienzos del siglo XX, la Rusia zarista, con más de 140 millones de habitantes, estaba conformada por una gran diversidad de pueblos. Su sistema político era una autocracia. El inmovilismo político y las dificultades de modernización eran características clave.

El Sistema Político y Social

El sistema político descansaba en el poder absoluto del zar. La nobleza concentraba la propiedad de la tierra. La Iglesia Ortodoxa, cuyo jefe supremo era el mismo Seguir leyendo “La Rusia Zarista y la Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Rusia Zarista a la URSS: Revolución, Guerra Civil y Ascenso de Stalin

La Rusia Zarista: Un Régimen Autocrático

El régimen político de la Rusia Zarista era autocrático, donde el zar concentraba todos los poderes sin obedecer a ninguna Constitución. Se apoyaba en una importante burocracia, un numeroso ejército y la Iglesia. Su economía era eminentemente agraria. La propiedad de la tierra era comunal (mir) o privada en manos de la poderosa nobleza y los kulaks. Las condiciones de los campesinos eran muy precarias, y la agricultura era atrasada y poco productiva. Seguir leyendo “Rusia Zarista a la URSS: Revolución, Guerra Civil y Ascenso de Stalin” »

Revolución Rusa de 1905 y la Constitución Soviética de 1936: Causas y Consecuencias

La Revolución Rusa de 1905: Causas y Consecuencias

A comienzos del siglo XX, Rusia se encontraba inmersa en una rápida y traumática industrialización que estaba creando una nueva sociedad capitalista, con burguesías que se enriquecían paulatinamente. Sin embargo, el país seguía siendo autocrático, estancado y anquilosado en sus estructuras políticas. El Zar y su corte de altos funcionarios corruptos no comprendieron que a la industrialización le correspondía una nueva estructura política Seguir leyendo “Revolución Rusa de 1905 y la Constitución Soviética de 1936: Causas y Consecuencias” »

Revolución Rusa: De la Rusia Zarista a la Era Estalinista

La Rusia Zarista a Principios del Siglo XX

A inicios del siglo XX, Rusia estaba gobernada por el zar Nicolás II de la dinastía Romanov, como monarca absoluto. Aunque seguía siendo una gran potencia, al mismo tiempo era un país atrasado.

Progreso Económico y Atraso Social

En Rusia había una gran diferencia entre una pequeña minoría de grandes fortunas y la mayoría de campesinos y obreros. Faltaba una clase media amplia que hubiese podido modernizar el país. El campo, donde la servidumbre había Seguir leyendo “Revolución Rusa: De la Rusia Zarista a la Era Estalinista” »

Rusia Zarista, Revolución Rusa y Crisis de 1929: Transformaciones Políticas y Económicas del Siglo XX

La Rusia Zarista

Su sistema político era autocrático, pues el zar concentraba todo el poder y lo ejercía de forma autoritaria, apoyado en la iglesia ortodoxa, en el ejército y en una amplia burocracia.

La sociedad presentaba graves desequilibrios. Existía un reducido número de pequeños propietarios (kulaks), de modo que la mayor parte de la población eran campesinos. El naciente proletariado industrial carecía de los derechos elementales.

En 1912, el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR) Seguir leyendo “Rusia Zarista, Revolución Rusa y Crisis de 1929: Transformaciones Políticas y Económicas del Siglo XX” »

Del Imperio Zarista a la URSS de Stalin: Revolución, Guerra Civil y Transformación

El Imperio Ruso a Comienzos del Siglo XX

A comienzos del siglo XX, Rusia era un inmenso imperio plurinacional que se extendía desde el mar Báltico hasta China y el Pacífico. Los rusos étnicos eran la mayoría, pero habían impuesto una política de rusificación (administración, idioma ruso, religión ortodoxa) a un mosaico de pueblos muy diferentes. Existían grandes diferencias de idioma y religión entre los distintos grupos: lituanos y polacos eran católicos; musulmanes y tártaros habitaban Seguir leyendo “Del Imperio Zarista a la URSS de Stalin: Revolución, Guerra Civil y Transformación” »