Archivo de la etiqueta: Rusia

Rusia Zarista, Marxismo y Conflictos del Siglo XX

Rusia Zarista

Rusia a principios del siglo XX era mayoritariamente agraria, con un 80% de campesinos. La mayoría de estos campesinos eran pobres y analfabetos, conocidos como mujiks, mientras que un pequeño grupo, los kulaks, eran campesinos medios. La nobleza terrateniente acaparaba las grandes propiedades.

La industrialización comenzó tarde, a finales del siglo XIX, y estaba controlada por capital extranjero, principalmente francés. La burguesía industrial era escasa y el proletariado, concentrado Seguir leyendo “Rusia Zarista, Marxismo y Conflictos del Siglo XX” »

De la Unipolaridad a la Multipolaridad: El Ascenso de China en el Sistema Internacional

Contexto del Estudio: Teorías de las Relaciones Internacionales

Introducción a las principales teorías de las relaciones internacionales, explicando el comportamiento de los estados y otros actores en el sistema internacional.

Realismo

E. H. Carr y la Crítica al Idealismo

Carr critica el idealismo del período 1919-1939 por ser una perspectiva normativa que no tiene en cuenta los condicionantes reales, lo que genera una brecha entre los planteamientos intelectuales y la realidad política.

Fundamentos Seguir leyendo “De la Unipolaridad a la Multipolaridad: El Ascenso de China en el Sistema Internacional” »

La hegemonía estadounidense y la evolución de Rusia

La hegemonía estadounidense

El fin de la Guerra Fría y el hundimiento de la Unión Soviética a finales de los años 80 fueron interpretados como la victoria de EE. UU. convertido en la única superpotencia. En el 89 Reagan fue sustituido por su vicepresidente George Bush. El demócrata Bill Clinton acabó en 1993 con una década de dominio estadounidense.

Evolución de Rusia

La disolución de la Unión Soviética trajo una transición al capitalismo, a través de la venta de las empresas y servicios Seguir leyendo “La hegemonía estadounidense y la evolución de Rusia” »

Rusia: De la Autocracia Zarista a la Dictadura Soviética

Rusia antes de la Revolución

Situación política

Rusia estaba gobernada por los zares bajo un régimen autoritario y despótico donde se reprimían las protestas e ideas renovadoras. Esto provocó protestas y revueltas, y nacieron varios movimientos:

  • El movimiento Intelectual: Denunciaba el atraso político y social.
  • El Nihilismo: Creían que la solución era la destrucción del orden zarista. Los principales defensores de este fueron los anarquistas Bakunin y Kropotkin.

Por otro lado estaban:

La Revolución de 1905 y la Revolución de Octubre de 1917

La Revolución de 1905

En 1905, el imperio de los zares sufrió su primera sacudida revolucionaria grave, como resultado de varios factores combinados. Ante todo la derrota militar ante Japón, en la disputa por la delimitación fronteriza en el Extremo Oriente, supuso una humillación para el zar y su ejército, y una demostración del creciente atraso de Rusia ante sus vecinos más modernizados. Ello generó el descontento de los sectores burgueses y de los núcleos obreros. Además, los campesinos Seguir leyendo “La Revolución de 1905 y la Revolución de Octubre de 1917” »

La Revolución Rusa y el Período de Entreguerras

Revolución Rusa

A principios de siglo XX, Rusia seguía gobernada por una monarquía absoluta. Aunque Rusia era una gran potencia, estaba muy atrasada en lo económico y en lo político con respecto a otros países europeos.

La economía era básicamente agraria y muy poco productiva. Además, el campesinado estaba sometido a los grandes propietarios terratenientes.

Con el apoyo y la inversión de algunos burgueses franceses y británicos, en algunas ciudades rusas se estableció un sector industrial Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Período de Entreguerras” »

La Revolución Rusa: Antecedentes, Desarrollo y Consolidación

LA REVOLUCIÓN RUSA


1. Rusia anterior a la Revolución

En el siglo XX, Rusia era un territorio multiecnico donde surgieron dificultades para mantener unidos espacios tan desiguales.

historia

Guerra de trincheras:

 ¿por qué se produjo? Fue por la igualdad de fuerzas, porque ninguno podía vencer al otro.

1917: fue un año muy importante por dos acontecimientos

  • Intervención de Estados Unidos en la guerra en el bando de la triple entente.

entran por tres causas:

  • Los bancos americanos prestan dinero a los de la triple entente y necesitan ganar, ya que si no, no tendrían dinero para devolverlo

  • telegrama falso que decía que Alemania ayudaría a México contra Eu

  • El hundimiento de un trasatlántico Seguir leyendo “historia” »

Que tesis políticas tenia el líder de la revolución Lenin

oposición al zarismo:A finales del Siglo XX se desarrolla la oposición a la autocracia zarista. Los primeros fueron populistas: que querían la destrucción del zarismo, entre ellos arraigo del anarquismo promovido por Bakunin y Kropotkin.La organización tierra y libertad defendía la acción directa contra la autocracia. Se creó el partido socialista revolucionario con gran influencia sobre los campesinos con la necesidad de expropiar la tierra de los terratenientes.Partido obrero social demócrata Seguir leyendo “Que tesis políticas tenia el líder de la revolución Lenin” »

Eje cronológico desde el zar hasta Lenin

6 La Revolución de Octubre y la Guerra Civil

6.1. La Revolución obrera de Octubre de 1917

Los bolcheviques, con el apoyo de los soviets, que habían creado sus propias milicias armadas, la Guardia Roja, prepararon una insurrección para el día 25 de Octubre de 1917. Los sublevados ocuparon la ciudad de Petrogrado, tomaron el Palacio de Invierno y destituyeron al gobierno provisional. La revolución se extendíó rápidamente por Moscú y los núcleos industriales del país.

El II Congreso de los Seguir leyendo “Eje cronológico desde el zar hasta Lenin” »