Archivo de la etiqueta: Rutas Atlánticas

Expansión Mediterránea Aragonesa, Rutas Atlánticas y Unificación de Coronas (Siglos XIII-XV)

La expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo

La Corona de Aragón, tras ocupar el reino de Valencia en el siglo XIII y sin posibilidad de continuar la conquista terrestre por sus pactos con Castilla, orientó su expansión hacia el Mediterráneo. Este mar era una vía de comunicación fundamental y, por tanto, una ruta codiciada por la pujante burguesía mercantil de Barcelona y Valencia.

El primer paso se dio con la toma de las islas Baleares, a la que siguió la intervención de Pedro Seguir leyendo “Expansión Mediterránea Aragonesa, Rutas Atlánticas y Unificación de Coronas (Siglos XIII-XV)” »

Expansión Mediterránea, Rutas Atlánticas y Unión Dinástica en la España del Siglo XV

La Expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo

La Corona de Aragón inició su expansión mediterránea en 1229 con la conquista de Baleares. En 1282, Sicilia se alzó contra Carlos de Anjou, que con la isla y el sur de la península italiana, había constituido el reino de las Dos Sicilias, con capital en Nápoles. Los sicilianos pidieron ayuda a Pedro III de Aragón (1276-85), cuya esposa tenía derechos al trono de la isla. Tras años de lucha, los monarcas aragoneses, con ayuda de Seguir leyendo “Expansión Mediterránea, Rutas Atlánticas y Unión Dinástica en la España del Siglo XV” »

Crisis y Expansión en la Península Ibérica: Siglos XIV-XV

Crisis Demográfica, Económica y Política en la Península Ibérica (Siglos XIV-XV)

La sociedad medieval de la Península Ibérica experimentó una profunda crisis en los siglos XIV y XV. El crecimiento demográfico de siglos anteriores se vio frenado por una serie de factores:

  • Hambrunas reiteradas.
  • Epidemias, especialmente la Peste Negra de 1348.
  • Guerras civiles y conflictos sociales (violencia feudal, entre otros).
  • Conflictos étnicos, como la persecución de judíos.

Esta violencia y presión sobre Seguir leyendo “Crisis y Expansión en la Península Ibérica: Siglos XIV-XV” »

Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Organización Política, Crisis y Expansión

Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Organización Política e Instituciones en el Reino de Castilla y en la Corona de Aragón

A partir del siglo XIII, en la Baja Edad Media, los reinos peninsulares experimentaron cambios significativos. Una permanente disputa entre los distintos estamentos (nobleza y clero) y los Reyes para mantener o aumentar su cuota de poder. En Castilla, el monarca sale fortalecido en estas disputas. Alfonso VI impone una línea más autoritaria que intentará continuar Seguir leyendo “Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Organización Política, Crisis y Expansión” »