Archivo de la etiqueta: Sacro Imperio Romano Germánico

El Sacro Imperio Romano Germánico: Auge y Declive del Poder Universal

El Imperio Universal o Alemán. Federico I (1155 – 1190), perteneciente al linaje de los Staufen y conocido como Federico Barbarroja, y su hijo, Enrique VI, protagonizarán los principales enfrentamientos con el papado. Sus raíces se hunden en el Imperio Romano, en el momento en que Carlomagno es canonizado, sirviendo como espejo para los emperadores. Este concepto de imperio alcanza una madurez importante.

En la corte se consideraba que el Imperio era sagrado, concebido por Dios como la forma Seguir leyendo “El Sacro Imperio Romano Germánico: Auge y Declive del Poder Universal” »

Carlos I de España y V del Sacro Imperio: Reinado, Conflictos y Política Exterior

Carlos I (1500-1558): El Inicio de un Imperio

La Sucesión de Castilla

La sucesión de Castilla tras la muerte de Isabel se complicó. La heredera del trono era Juana, pero Felipe, su esposo, y Fernando, su padre, la declararon demente. El trono pasó a su hijo Carlos I, pero al ser este muy joven, Fernando, su abuelo, asumió la regencia de Castilla hasta su muerte en 1516. Ese mismo año, Carlos fue coronado rey a pesar de ser menor de edad, convirtiéndose en rey tanto de Castilla como de Aragón. Seguir leyendo “Carlos I de España y V del Sacro Imperio: Reinado, Conflictos y Política Exterior” »

El Renacer Comercial y la Era de Federico II en la Edad Media

La Reactivación Comercial en la Edad Media

El comercio interior experimentó un auge significativo al reactivarse antiguas rutas comerciales y surgir nuevas, impulsado por las mejoras en los medios de transporte y la disminución de las amenazas de invasiones y guerras. Numerosos núcleos urbanos fueron restaurados, refundados o creados en torno a cruces de caminos, puertos marítimos o a orillas de ríos navegables. El comercio internacional, que nunca desapareció por completo durante la Edad Seguir leyendo “El Renacer Comercial y la Era de Federico II en la Edad Media” »

Europa Occidental en el Año Mil: Otonidas y Cluny

Europa Occidental en el Año Mil

Antecedentes

En el siglo X, las incursiones de pillaje fueron disminuyendo, mientras los reinos de Gran Bretaña y el Mediterráneo Oriental fortalecían lazos políticos y económicos con los pueblos escandinavos. Los vikingos fundaron comunidades agrícolas y comerciales en Rusia (Kiev, Novgorod), Islandia, Groenlandia, Terranova, las Islas Orcadas, la Isla de Man y Normandía.

Los pueblos al norte, sur y este de los reinos francos interactuaron con sus vecinos. Tras Seguir leyendo “Europa Occidental en el Año Mil: Otonidas y Cluny” »

Carlos I de España y V de Alemania: Reinado y Conflictos

Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556)

Ascenso al Poder y Herencia

A los 16 años, Carlos heredó un vasto imperio:

  • De su madre Juana: Castilla, Navarra y las posesiones americanas.
  • De su abuelo Fernando: la Corona de Aragón, Cerdeña, Sicilia y Nápoles.
  • De su padre Felipe el Hermoso: Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado.
  • De los Habsburgo (Maximiliano): Austria.

En 1519, fue elegido emperador por los electores alemanes.

Problemas Internos

Conflictos con la Nobleza