Archivo de la etiqueta: Sagasta

La Restauración Borbónica en España: Claves, Bipartidismo y Crisis

La Restauración Borbónica (1875-1931)

Se denomina Restauración al período de la historia de España (1875-1931) en el que se produjo la reposición en el trono de la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II, tras la experiencia del Sexenio Democrático.

Se caracterizó por la construcción de un modelo liberal de Estado, que trajo una cierta estabilidad institucional hasta su decadencia con la dictadura de Primo de Rivera en 1923. El liberalismo se consolidó en base Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Claves, Bipartidismo y Crisis” »

Restauración Borbónica en España: Cánovas, Sagasta y la Constitución de 1876

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Cánovas del Castillo, Sagasta y la Constitución de 1876

El Regreso de la Monarquía y el Ascenso de Cánovas

Tras el fracaso de la Primera República, la vuelta de la monarquía borbónica contaba cada vez con más apoyos. Antonio Cánovas del Castillo, figura clave de este periodo, pretendía una restauración pacífica, fundamentada en el apoyo popular y en el deseo de las clases altas de mantener el orden. El 1 de diciembre de 1874, Alfonso Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Cánovas, Sagasta y la Constitución de 1876” »

Restauración Borbónica en España: Auge y Declive del Sistema Canovista (1874-1931)

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1931)

Se denomina Restauración (1874-1931) al período de la Historia de España en que se produjo la reposición en el trono de la dinastía borbónica en la figura del hijo de Isabel II, Alfonso XII, tras el fracaso de la Primera República. En este tiempo se consolidó en España el liberalismo y sus instituciones, bajo la hegemonía de la burguesía conservadora.

El inicio de la Restauración

El 1 de diciembre de 1874, el príncipe Alfonso Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Auge y Declive del Sistema Canovista (1874-1931)” »

La Restauración Borbónica: Sistema Político y Crisis de Fin de Siglo

La Restauración Borbónica: Implantación y Afianzamiento de un Nuevo Sistema Político (1874-1902)

Iniciado en 1874 con el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto y la llegada de Alfonso XII.

  • Reinado de Alfonso XII (1875-1885) y Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902). Apogeo del sistema.
  • Reinado de Alfonso XIII (1902-1931). Marca la crisis.

1. La Génesis del Sistema de la Restauración

Las primeras medidas de Cánovas: acabar con los conflictos bélicos, deshacer la obra Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Sistema Político y Crisis de Fin de Siglo” »

La Restauración Borbónica en España: Alfonso XII, Regencia y Oposición (1874-1923)

El Reinado de Alfonso XII y la Regencia (1874-1923)

El Dominio del Partido Conservador (1876-1881)

La presidencia de Cánovas del Castillo se extendió desde 1876 hasta 1881. Su principal objetivo fue garantizar la consolidación de la monarquía restaurada y construir un sistema político de orden, autoritario y muy centralizado. El recorte de libertades y la censura de prensa buscaron acallar las protestas. La libertad de reunión quedó regulada por la ley de 1880, mientras que la ley electoral Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Alfonso XII, Regencia y Oposición (1874-1923)” »

La Restauración Borbónica en España: Política, Sociedad y Conflictos (1874-1902)

Bases del Sistema de la Restauración

  • Pragmatismo en política.
  • Defensa de la constitución histórica o interna de España.
  • Soberanía compartida entre el rey y las Cortes frente a la soberanía nacional.
  • Pesimismo basado en el estudio de la historia de la decadencia española.
  • El ejército debía quedar al margen de la política.
  • El sistema electoral se basaba en un fraude permanente a través del cual se favorecía a los grupos dominantes.

Constitución de 1876

El Sistema de la Restauración en España: Cánovas, la Constitución de 1876 y el Turno de Partidos

El Sistema Político de la Restauración

El sistema político de la Restauración está ligado a la figura de Antonio Cánovas del Castillo (ministro de la Unión Liberal). Era reaccionario y antidemocrático, por tanto, estaba en contra del sufragio universal. Sin embargo, fue un político pragmático y realista que buscó el consenso entre las fuerzas liberales en las que se cimentó el régimen de la Restauración. Cánovas era partidario de mantener a los Borbones y el sistema liberal antidemocrático Seguir leyendo “El Sistema de la Restauración en España: Cánovas, la Constitución de 1876 y el Turno de Partidos” »

Comparativa de la Constitución de 1873 y la Constitución de 1876: Sistemas Políticos en España

Comparativa entre la Constitución Republicana Federal de 1873 y la Constitución Canovista de 1876

La Constitución Republicana Federal de 1873

La Constitución Republicana Federal fue propuesta en 1873 durante la Primera República Española, bajo el gobierno de Pi y Margall. El proyecto estaba inspirado en la Constitución de los Estados Unidos y en el cantonalismo suizo, y buscaba descentralizar el poder mediante una federación de 17 estados (las regiones españolas, más Cuba y Puerto Rico) Seguir leyendo “Comparativa de la Constitución de 1873 y la Constitución de 1876: Sistemas Políticos en España” »

El Régimen de la Restauración y el Sistema Canovista: Características y Funcionamiento (1874-1931)

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

Introducción

El pronunciamiento de Martínez Campos en 1874 fue acogido favorablemente por el ejército y las fuerzas políticas conservadoras. Supuso la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII, único hijo varón de Isabel II. El político clave del momento fue Antonio Cánovas del Castillo, que asumió la regencia hasta el regreso del rey en enero de 1875.

Desarrollo

1. El Sistema Político Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración y el Sistema Canovista: Características y Funcionamiento (1874-1931)” »

Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista (1874-1898)

El Sistema Canovista: La Restauración Borbónica en España

A. El regreso de los Borbones

El Sexenio democrático fracasó y el golpe de Pavía en 1874 acabó con el espíritu de la Revolución de 1868. La República de Serrano se convirtió en un gobierno autocrático controlado por los militares y demócratas radicales que tuvieron muchos problemas para poner orden y sofocar la rebelión cantonalista.

Por ese motivo, los apoyos a la restauración borbónica irán creciendo rápidamente entre la Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista (1874-1898)” »