Archivo de la etiqueta: Sagasta

La Restauración Borbónica en España: Dinastía, Oposición y Transformaciones

La Restauración Borbónica en España

1 El Regreso De La Dinastía

Durante los últimos años del Sexenio, especialmente bajo el liderazgo de Antonio Cánovas del Castillo, se preparó el regreso de Alfonso XII al trono tras su exilio en el Reino Unido. En diciembre de 1874, Alfonso XII publicó el Manifiesto de Sandhurst, expresando su intención de reinar como monarca constitucional. Poco después, el general Martínez Campos proclamó la restauración de la monarquía en Sagunto, el 29 de diciembre Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Dinastía, Oposición y Transformaciones” »

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España: Dos Etapas Clave del Siglo XIX

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Esta etapa se denomina Sexenio Democrático porque inició una democracia junto con fórmulas políticas (república y federalismo). Su origen es la revolución de septiembre de 1868, conocida como «La Gloriosa». Se inició con un pronunciamiento militar en Cádiz por parte de los generales Prim y Serrano (progresista y unionista, respectivamente). A ellos se les unió Topete (unionista), al mando de la armada. El manifiesto de los sublevados, titulado «España Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España: Dos Etapas Clave del Siglo XIX” »

La Restauración Borbónica: Funcionamiento, Oposición y Nacionalismos en España

La Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista, Oposición y Nacionalismos

1. Funcionamiento del Sistema Canovista

Cánovas del Castillo pretendía crear un nuevo modelo político que superase los problemas del liberalismo y, para ello, se propuso dos objetivos principales: elaborar una constitución bipartidista y pacificar el país, acabando con la Guerra de Cuba y el conflicto carlista.

La primera medida fue la convocatoria de elecciones para unas Cortes Constituyentes. La Constitución Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Funcionamiento, Oposición y Nacionalismos en España” »

Restauración Borbónica: Claves del Sistema Político (1876-1923)

La Restauración Borbónica (1876-1923): Un Sistema Político en Perspectiva

Tendencia: Monárquica conservadora.

Vigencia: De 1876 a 1923.

Soberanía: Compartida o conjunta entre las cortes y el rey.

Derechos y libertades: Remitidos a leyes posteriores que los limitaron.

Legislativo (cortes): Bicameral: Congreso y Senado.

Sistema electoral y tipo de sufragio: Censitario para el Congreso. Universal masculino a partir de 1890, aunque corrompidas ambas cámaras por el caciquismo.

El Senado: Formado por 3 Seguir leyendo “Restauración Borbónica: Claves del Sistema Político (1876-1923)” »

El Sistema de la Restauración y la Crisis Colonial de 1898 en España

El Sistema Político de la Restauración y sus Consecuencias

Dos partidos políticos se pusieron de acuerdo para que el sistema funcionase y se evitase la constante intervención del ejército en política mediante pronunciamientos. Estos partidos fueron conocidos como partidos dinásticos. Uno era el Partido Liberal-Conservador, que reunía a los moderados, y el otro el Liberal Fusionista o Liberal, formado por progresistas. El Partido Conservador estaba dirigido por el artífice del sistema, Cánovas Seguir leyendo “El Sistema de la Restauración y la Crisis Colonial de 1898 en España” »

Restauración Borbónica y Crisis de la Monarquía en España (1875-1923)

Alfonso XII: Establecimiento del Rey y el Sistema Canovista

La Restauración significó la vuelta de la monarquía Borbón con Alfonso XII, hijo de Isabel II. No fue un régimen democrático, sino que la participación política se limitó a las clases más poderosas. El verdadero artífice de la Restauración fue Cánovas del Castillo.

Durante el Sexenio Democrático, la clase privilegiada se había reunido alrededor del Partido Alfonsino, liderado por Cánovas del Castillo, defendiendo que la solución Seguir leyendo “Restauración Borbónica y Crisis de la Monarquía en España (1875-1923)” »

La Restauración Borbónica en España: Alfonso XII y el Sistema Canovista (1874-1902)

El inicio de la Restauración

A finales de 1874, el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto contra la I República y a favor de Alfonso XII, permitió la vuelta a España del nuevo rey, que estaba estudiando en Inglaterra. Así se inaugura el período de la Restauración borbónica, que se caracteriza por: monarquía constitucional, liberalismo doctrinario, turno pacífico de los partidos políticos en el gobierno, caciquismo, fraude electoral, centralismo, conservadurismo social Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Alfonso XII y el Sistema Canovista (1874-1902)” »

La Restauración Borbónica en España: Claves, Bipartidismo y Crisis

La Restauración Borbónica (1875-1931)

Se denomina Restauración al período de la historia de España (1875-1931) en el que se produjo la reposición en el trono de la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II, tras la experiencia del Sexenio Democrático.

Se caracterizó por la construcción de un modelo liberal de Estado, que trajo una cierta estabilidad institucional hasta su decadencia con la dictadura de Primo de Rivera en 1923. El liberalismo se consolidó en base Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Claves, Bipartidismo y Crisis” »

Restauración Borbónica en España: Cánovas, Sagasta y la Constitución de 1876

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Cánovas del Castillo, Sagasta y la Constitución de 1876

El Regreso de la Monarquía y el Ascenso de Cánovas

Tras el fracaso de la Primera República, la vuelta de la monarquía borbónica contaba cada vez con más apoyos. Antonio Cánovas del Castillo, figura clave de este periodo, pretendía una restauración pacífica, fundamentada en el apoyo popular y en el deseo de las clases altas de mantener el orden. El 1 de diciembre de 1874, Alfonso Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Cánovas, Sagasta y la Constitución de 1876” »

Restauración Borbónica en España: Auge y Declive del Sistema Canovista (1874-1931)

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1931)

Se denomina Restauración (1874-1931) al período de la Historia de España en que se produjo la reposición en el trono de la dinastía borbónica en la figura del hijo de Isabel II, Alfonso XII, tras el fracaso de la Primera República. En este tiempo se consolidó en España el liberalismo y sus instituciones, bajo la hegemonía de la burguesía conservadora.

El inicio de la Restauración

El 1 de diciembre de 1874, el príncipe Alfonso Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Auge y Declive del Sistema Canovista (1874-1931)” »