Archivo de la etiqueta: Sagasta

España entre 1874 y 1931: De la Restauración a la Segunda República

La Restauración Borbónica en España: Auge, Crisis y Fin (1874-1931)

El inicio de la Restauración (1874-1878)

La Restauración fue un sistema político basado en la monarquía parlamentaria, el bipartidismo y el caciquismo.

En enero de 1874, el general Pavía da un golpe de Estado que acaba con la Primera República. Se establece un gobierno provisional dirigido por el general Serrano, líder de la Unión Liberal, que defendía la restauración de la monarquía.

En diciembre del mismo año, Martínez Seguir leyendo “España entre 1874 y 1931: De la Restauración a la Segunda República” »

España: La Restauración Borbónica (1874-1923)

La Restauración Borbónica (1874-1923)

El Retorno de los Borbones y el Sistema Canovista

El Sexenio Revolucionario culminó con el pronunciamiento de Martínez Campos, quien proclamó rey de España a Alfonso XII, hijo de Isabel II, en quien su madre había abdicado mediante el Manifiesto de Sandhurst. El retorno de los Borbones trajo consigo la estabilidad y el orden ausentes en el periodo anterior, instaurando un sistema liberal conservador, basado en la burguesía y la Iglesia, y alejado de las Seguir leyendo “España: La Restauración Borbónica (1874-1923)” »

España: La Restauración Monárquica (1875-1898)

La Restauración Monárquica en España (1875-1898)

1. El Sistema Político de la Restauración

1.1 Un Nuevo Sistema Político

El pronunciamiento de Martínez Campos significó la restauración de la monarquía de Alfonso XII. El político clave del momento fue Antonio Cánovas del Castillo, quien asumió la regencia hasta el regreso del rey. Los grupos conservadores recibieron la restauración de los Borbones con la esperanza de que la nueva monarquía devolviera la estabilidad política y pusiera Seguir leyendo “España: La Restauración Monárquica (1875-1898)” »

La Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Auge de los Nacionalismos

1. El Sistema Canovista

1.1 Primeras Medidas del Régimen

Tras el Golpe de Estado de Pavía y la disolución de las Cortes de 1874, se estableció un gobierno provisional. En teoría, la Segunda República, pero en la práctica fue una dictadura del general Serrano. Las oposiciones republicanas fueron anuladas y las organizaciones obreras, prohibidas. Sin embargo, la posición de Serrano se debilitó y comenzó el apoyo a Alfonso. El 1 de diciembre de 1974, el Príncipe Alfonso, con 17 años, firmó Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Auge de los Nacionalismos” »

El sistema político de la Restauración borbónica en España (1875-1902)

Se denomina Restauración a este periodo histórico (1875-1902) porque arranca con el retorno de la dinastía de los Borbones en la persona del joven monarca Alfonso XII, hijo de Isabel II. El régimen de la Restauración, basado en el “turno de partidos”, proporcionó estabilidad política y económica a España, pero a costa del fraude electoral generalizado y de la marginación de amplios sectores de la sociedad (republicanos, nacionalistas, movimiento obrero…). Tras la crisis de 1898, Seguir leyendo “El sistema político de la Restauración borbónica en España (1875-1902)” »

España: La Restauración Borbónica (1874-1931)

La restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII supone una etapa de estabilidad que durará hasta finales del siglo XIX. Esa estabilidad estará propiciada por la Constitución de 1876, el sistema bipartidista creado por Cánovas, y una cierta prosperidad económica. Pero estos logros no ocultan grandes defectos del sistema: fraude electoral y caciquismo que deja a las masas fuera del sistema, marginación del sistema (republicanos, movimientos obreros, nacionalismos…). A la vez, Seguir leyendo “España: La Restauración Borbónica (1874-1931)” »

El Reinado de Alfonso XII y la Regencia de María Cristina

La Restauración Borbónica (1875-1902)

El Reinado de Alfonso XII (1875-1885)

El periodo de la Restauración Monárquica comienza con el reinado de Alfonso XII (1875-1885). En su Manifiesto de Sandhurst del 1 de diciembre de 1874 (elaborado por Cánovas del Castillo), Alfonso XII afirmaba que la única solución para los problemas de España residía en el restablecimiento de la monarquía tradicional. Cánovas del Castillo, su principal valedor, era partidario de mantener la monarquía borbónica, Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XII y la Regencia de María Cristina” »

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Sistema Político, Constitución y Turno de Partidos

El Régimen de la Restauración (1874-1902)

El sistema político de la Restauración está absolutamente ligado a la figura de Antonio Cánovas del Castillo. Era partidario de mantener a los Borbones y el viejo sistema liberal antidemocrático basado en el sufragio censitario. Defendía la idea moderada de la soberanía compartida de Rey y Cortes, en un punto intermedio entre el Antiguo Régimen y la monarquía democrática de 1869.

Era consciente de que era necesario renovar:

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Canovista

Sistema Canovista

Durante el Sexenio Democrático se generó una sensación de desgobierno que algunos sectores sociales interpretaron como una amenaza al orden social liberal-conservador. Por esa razón, durante la «dictadura» del general Serrano en 1874, el ejército, la Iglesia y las clases altas y medias apostaron por una solución más parecida al contexto internacional y más conveniente para sus intereses de clase: la restauración monárquica en la persona de Alfonso XII.

Los orígenes del Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Canovista” »

Restauración Borbónica en España: Análisis y Contexto

Contexto Histórico

El texto aborda la Restauración Borbónica en España, iniciada tras el pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874, que llevó al trono a Alfonso XII, hijo de Isabel II.

Figuras Clave

  • Antonio Cánovas: Artífice del sistema de la Restauración, buscó la estabilidad mediante el bipartidismo y la pacificación del país.
  • Sagasta: Líder del Partido Liberal, acordó con Cánovas el turno pacífico.

Sistema Político

Bipartidismo y Turnismo

Se estableció un sistema bipartidista Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Análisis y Contexto” »