Archivo de la etiqueta: Segunda guerra mundial

Cronología Detallada de la Segunda Guerra Mundial: Eventos Clave y Protagonistas

1939

1. Invasión a Polonia – 1 de septiembre al 6 de octubre


1940

2. Invasión a Dinamarca y Noruega – 9 de abril

3. Invasión a Holanda y Bélgica – 10 de mayo

4. Dunkerque – 26 de mayo al 4 de junio

5. Toma de París por los Nazis – 14 de junio

6. Batalla de Gran Bretaña – 10 de julio al 31 de octubre


1941

7. Operación Barbarroja – 22 de junio

8. Ataque a Pearl Harbor – 7 de diciembre


1942

9. Hundimiento del Potrero del Llano – 22 de mayo

10. Hundimiento del Faja de Oro – 24 de mayo

11. Seguir leyendo “Cronología Detallada de la Segunda Guerra Mundial: Eventos Clave y Protagonistas” »

La Segunda Guerra Mundial: Causas, Eventos Clave y Consecuencias Globales

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Diversos factores complejos y entrelazados condujeron al estallido del conflicto bélico más devastador de la historia:

Ascenso y Consolidación del Fascismo y Nazismo en Europa

El Fascismo Italiano

Contexto de Posguerra

La situación de posguerra fue muy dura en el norte de Italia. La región del Véneto fue destrozada, y el paro y la miseria provocaron huelgas.

Ascenso de Benito Mussolini

En este contexto, apareció Benito Mussolini, que contó con el apoyo de las fuerzas armadas más conservadoras. También organizó los *Camisas Negras*, grupos paramilitares que atacaban a los sindicatos contrarios. En 1921, Mussolini fundó el Partido Nacional Fascista (PNF), que quería Seguir leyendo “Ascenso y Consolidación del Fascismo y Nazismo en Europa” »

Segunda Guerra Mundial: Eventos Clave, Alianzas y el Camino Hacia la Paz

Agresiones fascistas:

  • Pacto Antikomintern: Pretendía aislar a la URSS.
  • Japón: 1932 Manchukuo, 1937 China.
  • Italia: 1935 Abisinia, 1939 Albania, 1936.
  • Alemania: Servicio militar obligatorio 1936, remilitarización Renania.

Política de Apaciguamiento

Septiembre de 1938: Se celebra la Conferencia de Múnich auspiciada por Mussolini. Los gobiernos de Reino Unido y Francia abandonaron a su aliada, Checoslovaquia, y los nazis no tardaron en invadir este estado incumpliendo sus promesas. En 1939, Hitler ocupó Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Eventos Clave, Alianzas y el Camino Hacia la Paz” »

La Ruptura de la Gran Alianza y el Inicio de la Guerra Fría (1945-1956)

La Gran Alianza que había derrotado al Eje en una cruenta guerra de casi seis años se rompió en el corto plazo de unos meses. La Guerra Fría entre Estados Unidos y el bloque que dirigirá, y la URSS y sus aliados, marcará la escena internacional por casi medio siglo.

La efímera concordia

La ruptura no fue, sin embargo, inmediata ni inevitable. Roosevelt había soñado en Yalta un mundo en el que las dos superpotencias que surgían de la guerra, los EE. UU. y la URSS, pudieran colaborar pese Seguir leyendo “La Ruptura de la Gran Alianza y el Inicio de la Guerra Fría (1945-1956)” »

Ascenso del Totalitarismo y la Segunda Guerra Mundial: Italia, Alemania y el Conflicto Global

El Fascismo Italiano

Causas del Descontento y Ascenso de Mussolini

La población italiana estaba descontenta por diversas razones tras la Primera Guerra Mundial:

  • Promesas incumplidas: No se le entregaron a Italia todos los territorios prometidos en los acuerdos de paz (Tratado de Londres), generando frustración nacionalista.
  • Inestabilidad política: El país sufría una gran inestabilidad, que provocó cinco cambios de gobierno en solo tres años.

Todo esto hizo que la población se polarizara:

Genocidio y Segunda Guerra Mundial: Etapas, Plan de Hitler y Consecuencias

Etapas del Genocidio

  1. Diferenciar

    Construcción del otro, visto como amenaza. Propaganda para la construcción del otro: diferenciar, dividir, consolidar el poder del estado nazi.

  2. Identificar

    El genocidio no es solo matanza, es deshumanizar a las personas cortándoles los lazos sociales. Hostigamiento, identificar y distinguir en el espacio físico.

  3. Aislar

    En 1938, fanáticos nazis queman sinagogas (Noche de los Cristales Rotos), separando físicamente a los judíos de la sociedad alemana.

  4. Romper los Seguir leyendo “Genocidio y Segunda Guerra Mundial: Etapas, Plan de Hitler y Consecuencias” »

El Nuevo Orden Mundial tras la Segunda Guerra: Ascenso Estadounidense y Reconfiguración Europea

El Ascenso de Estados Unidos y el Declive Europeo

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, el dominio político y económico de los Estados Unidos de América se acrecentó vertiginosamente y, con él, se produjo un cambio en las relaciones internacionales, que dejaban de guiarse por el eurocentrismo (1), pasando a ocupar Estados Unidos el lugar que otrora ocupara Europa (2).

Desde los orígenes de la conflagración bélica, este era, claramente, uno de los objetivos estadounidenses, “quienes se veían Seguir leyendo “El Nuevo Orden Mundial tras la Segunda Guerra: Ascenso Estadounidense y Reconfiguración Europea” »

Guerra Civil Española: Preludio de la Segunda Guerra Mundial y sus Secuelas

La Guerra de España en el Contexto Político Europeo (1936-1939)

Tema: La Guerra de España en el contexto político europeo previo a la Segunda Guerra Mundial (1936-1939). Explica por qué la Guerra de España se consideró la antesala de la II Guerra Mundial. Describe las consecuencias demográficas, económicas y sociales de la misma.

En España, un grupo de militares que llevaba conspirando contra la II República desde 1932, pretende realizar un pronunciamiento militar contundente, como el de Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Preludio de la Segunda Guerra Mundial y sus Secuelas” »

El proceso de descolonización: de Oriente Medio a África

El proceso de descolonización

Retos y problemas de la independencia

Los nuevos estados enfrentaron desafíos como:

  • Reducir la influencia política de las antiguas metrópolis.
  • Construir un estado-nación con fronteras definidas.
  • Adaptar las instituciones políticas, sociales y económicas heredadas de los colonizadores.

Impulso descolonizador

Diversos factores contribuyeron al proceso de descolonización: