Archivo de la etiqueta: Segunda guerra mundial

El Franquismo: Ideología, Apoyos y Evolución Política (1936-1959)

Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

El régimen franquista, surgido tras la Guerra Civil, se basó en los siguientes pilares ideológicos:

Ascenso de los Totalitarismos: Del Crack del 29 a la Segunda Guerra Mundial

Totalitarismo

Causas y Características

La Primera Guerra Mundial generó una profunda desconfianza hacia los estados democráticos y liberales, que se mostraron incapaces de resolver los problemas de la población. Este descontento contribuyó al surgimiento de grupos políticos marginales que, tras el crack del 29 y la subsiguiente crisis económica, aumentaron su número de afiliados y seguidores, llegando a tomar el control de países como Alemania e Italia.

Características del Totalitarismo:

Europa entre Guerras: Crisis, Totalitarismos y Segunda Guerra Mundial

La Europa de Entreguerras: Totalitarismo y Democracia

Una Época de Crisis

En la década de 1920, Europa se enfrentó a difíciles circunstancias económicas, acompañadas de una honda crisis social con características revolucionarias. Los sindicatos y partidos socialistas y comunistas se reforzaron, recordando que la Revolución Soviética había llevado al poder a la clase obrera. Esto condujo a una fuerte oposición a las democracias por parte del proletariado y a un enorme temor de la burguesía Seguir leyendo “Europa entre Guerras: Crisis, Totalitarismos y Segunda Guerra Mundial” »

El ascenso de los totalitarismos: Fascismo, Nazismo y Stalinismo

El Período de Entreguerras (1918-1940)

El período de entreguerras, de 1918 a 1940, se caracterizó por dos bloques económicos principales. De 1918 a 1929, hubo una expansión económica seguida del Crac del 29 y, de 1929 a 1940, una Gran Depresión, tanto en Estados Unidos como en Europa. Los países comunistas, como la URSS, no experimentaron estas dos fases, sino una evolución más regular.

La Solución del Mercado Interior

En 1900, el mercado interior era pobre debido a la pobreza de la mayoría Seguir leyendo “El ascenso de los totalitarismos: Fascismo, Nazismo y Stalinismo” »

Alemania en la posguerra: De Weimar al Nazismo

Alemania en la posguerra: La debilidad de la República de Weimar

El fin del Imperio Alemán y el nacimiento de la República

Tras la derrota en la Primera Guerra Mundial, el emperador alemán abdicó. Una asamblea constituyente, reunida en Weimar, elaboró una nueva constitución que instauró una república gobernada por un régimen democrático. El partido más importante era el Partido Socialdemócrata, con mayoría parlamentaria y control del gobierno.

Oposición a la República de Weimar

Desde Seguir leyendo “Alemania en la posguerra: De Weimar al Nazismo” »

La Guerra Fría y la Descolonización: El Mundo Tras la Segunda Guerra Mundial

Panorama Internacional (1939-1991)

La Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias

Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el mundo experimentó cambios drásticos. El fascismo desapareció y surgió una nueva situación internacional caracterizada por la Guerra Fría y la descolonización.

División del Mundo en dos Bloques

El mundo se dividió en dos bloques: el occidental o capitalista, liderado por Estados Unidos, y el oriental o comunista, liderado por la Unión Soviética. La relación entre Seguir leyendo “La Guerra Fría y la Descolonización: El Mundo Tras la Segunda Guerra Mundial” »

Resolución de la ONU sobre el Régimen Franquista (1946): Aislamiento Internacional de España

Resolución de la ONU sobre el Régimen Franquista (1946)

Contexto Histórico

El 12 de diciembre de 1946, un año después de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de las Naciones Unidas emitió una resolución sobre las relaciones con España. Este documento, de naturaleza política, reflejaba la preocupación internacional por el régimen franquista instaurado tras la Guerra Civil Española.

Contenido de la Resolución

La resolución se dirigía a todos los países miembros Seguir leyendo “Resolución de la ONU sobre el Régimen Franquista (1946): Aislamiento Internacional de España” »

La Segunda Guerra Mundial: El Choque de Ideologías

Introducción

Tras la Primera Guerra Mundial, se vivió un período de paz y concordia, donde los sistemas democráticos se desarrollaron en gran parte del mundo. Sin embargo, este período terminó con la gran crisis económica de 1929, que afectó a casi todos los continentes. Esta crisis provocó una profunda crisis económica, política, cultural y social.

En este contexto, surgieron dos ideologías contrapuestas: el comunismo, triunfante en la URSS, y el fascismo, con su talante bélico en Italia, Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: El Choque de Ideologías” »

Fascismo, Nazismo y la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Histórico

El Auge de los Fascismos

Tras la Primera Guerra Mundial, un espíritu de optimismo y pacifismo se extendió por Europa. Se celebraba el triunfo de las libertades, la independencia de varias naciones y la creación de la Sociedad de Naciones. Sin embargo, esta paz era frágil. La Revolución Rusa inspiró movimientos obreros, mientras que las duras condiciones económicas de la posguerra, agravadas por la crisis de Nueva York de 1929, generaron descontento. El Tratado de Versalles, que no satisfizo Seguir leyendo “Fascismo, Nazismo y la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Histórico” »

El Fascismo, Nazismo y la Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Fascismo

Definición

El fascismo es una corriente ideológica que apareció en Italia en 1919, fundada por Benito Mussolini. Se desarrolló durante la década de 1930 y tuvo un peso muy importante en la política europea de esa época, generando gran influencia y frentes antifascistas, especialmente entre los partidos de izquierdas. Sus seguidores se encontraban entre las clases humildes, medias y acomodadas, estas últimas temerosas del avance de las izquierdas.

Principios Doctrinales

  1. Nacionalismo Seguir leyendo “El Fascismo, Nazismo y la Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »