Archivo de la etiqueta: Segunda guerra mundial

El Auge de los Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial

La Italia Fascista

Lo primero que hay que conocer es la situación en la que se encontraba Italia después de la Primera Guerra Mundial, pudiéndose definir en cuatro puntos clave: crisis económica, deuda externa, inflación (subida de precios abusiva) y desempleo. Como consecuencia, comenzaron revoluciones en el campo y en la ciudad (agrícolas e industriales) y el crecimiento de los partidos comunista y socialista, frente a la oposición fascista de Mussolini, que prometió acabar con estos dos Seguir leyendo “El Auge de los Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial” »

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Resumen y Conceptos Clave

3) Tipos de Democracia

Democracias Populares

Sistema con un único partido (comunista) donde las elecciones no son libres.

Democracias Parlamentarias

Sistema con varios partidos donde el pueblo elige a sus representantes (democracia).

4) Causas de la Inestabilidad Internacional

El subdesarrollo económico y la inestabilidad política en diversos países son causas de la falta de paz internacional. A partir de 1930, la paz se rompe debido a la expansión militar de ciertos países, particularmente los Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Resumen y Conceptos Clave” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Mundial

La Sublevación

Tras el triunfo del Frente Popular, algunos generales iniciaron los preparativos para un golpe de estado. El general Mola procuró atraerse a sectores políticos de la derecha y contactó con otros generales como Goded, Franco y Sanjurjo. Este golpe se vio acelerado tras el asesinato de Sotelo. La sublevación se inició en Melilla el 17 de julio. El jefe de gobierno, Casares Quiroga, o bien por considerar que la sublevación era limitada o por miedo de que la entrega de armas trajera Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Mundial” »

El Auge y Caída de los Totalitarismos: Fascismo, Nazismo y la Segunda Guerra Mundial

Fascismo Italiano (1922-1945)

Antecedentes

  • Crisis italiana de la posguerra: Grave crisis económica, social y política.
  • Sentimiento de humillación por los tratados de paz.
  • Economía débil y desequilibrada.
  • Crisis social: Conflictividad social y radicalización revolucionaria.
  • Crisis política: Gobiernos débiles y monarquía liberal parlamentaria incapaz de resolver los problemas. Se propugna una revolución social.

Nacimiento y Ascenso del Fascismo (1919-1922)

El Periodo Entreguerras y la Segunda Guerra Mundial: De Versalles a la Bomba Atómica

El Periodo Entreguerras (1918-1939)

Tratado de Versalles y la Sociedad de Naciones

El periodo entreguerras se caracterizó por las consecuencias del Tratado de Versalles y la creación de la Sociedad de Naciones. Las tensiones internacionales y el resentimiento generado por el tratado contribuyeron a las causas de la Segunda Guerra Mundial.

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Diversas invasiones marcaron el camino hacia la guerra:

De Imperio a República Popular: La Transformación de China y el Impacto de la Segunda Guerra Mundial

China: De Imperio a República Popular

El Legado Imperial y la Primera Revolución

China, un imperio cimentado en el confucionismo y una estructura social patriarcal, experimentó su primera revolución industrial en 1905. Esta revolución burguesa, liderada por el Kuomintang de Sun Yat-sen, buscaba establecer una república de modelo occidental. En 1912, el último emperador Puyi fue derrocado, marcando el fin del imperio feudal y agrario. Los terratenientes ricos, que arrendaban sus tierras en Seguir leyendo “De Imperio a República Popular: La Transformación de China y el Impacto de la Segunda Guerra Mundial” »

El ascenso del nazismo: Ideología, expansión y camino a la guerra

La ideología nazi

El ideario de Hitler

El nazismo se inspiró en las ideas que Hitler planteó en Mein Kampf. Sin comprender este programa, es difícil entender cómo era el régimen nazi. El ideario de Hitler recogía muchos rasgos del fascismo: culto al jefe, primacia del estado, exaltación de la violencia y de la juventud. También incorporaba valores tradicionales.

Una ideología racista

El nazismo tenía una concepción racista y racial de la historia, basada en la creencia de la existencia de Seguir leyendo “El ascenso del nazismo: Ideología, expansión y camino a la guerra” »

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Causas de la Segunda Guerra Mundial

Diversos factores contribuyeron al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Entre ellos destacan:

  • El resentimiento alemán por el Tratado de Versalles: Alemania se sintió humillada por las condiciones impuestas tras su derrota en la Primera Guerra Mundial.
  • La crisis económica de 1929 y la Gran Depresión: La crisis económica mundial generó inestabilidad social y política, propiciando el auge de ideologías extremistas.
  • El auge de los fascismos: El fascismo Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Introducción

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue el conflicto bélico más devastador de la historia, con decenas de millones de muertos, en su mayoría civiles. Puede considerarse una continuación de la Primera Guerra Mundial, con Alemania luchando en dos frentes contra Francia, Inglaterra, Rusia (URSS) y Estados Unidos. Además, fue un conflicto ideológico y político entre el fascismo y la democracia, del cual Europa salió como la gran perdedora.

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Consecuencias Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Gobiernos Totalitarios y la Segunda Guerra Mundial

Gobiernos Totalitarios

Características de Gobiernos Totalitarios

Dictadura

  • El dictador controla todos los aspectos.
  • No hay democracia.
  • No hay libertad.

Partido Único

Nacionalismo Extremo

  • El gobernante lucha por su nación.
  • Todos deben obedecer y si no, son traidores.

Apoyo del Ejército

Desarrollo Económico

Ejemplos de Dictaduras

  • Fascismo – Italia (Benito Mussolini)
  • Nazismo – Alemania (Adolfo Hitler)
  • Porfiriato – México (Porfirio Díaz)
  • Fidel Castro – Cuba
  • Stalin – Rusia
  • Pinochet – Chile
  • Franco – España

Fascismo Seguir leyendo “Gobiernos Totalitarios y la Segunda Guerra Mundial” »